Suele ocurrir que cuando entras en un mundo nuevo, una nueva afición, un nuevo trabajo, hay un lenguaje propio que los de fuera desconocen. Tanto si decides ser asistido por una tienda especializada como si buscas por internet, encontrarás estos términos por doquier. En este artículo he hecho una clasificación de tipos de juegos según tres criterios que se utilizan mucho en el mundo de los juegos de mesa. También puedes visitar el glosario de términos jugones para más palabras del mundo lúdico.
Es verdad que se pueden clasificar de más formas. Por ejemplo, por los componentes principales: tablero, cartas, dados o miniaturas, entre otros. Aquí voy a clasificar por grandes grupos en función de sus mecánicas, por su mecánica principal y por la interacción entre jugadores.
Este artículo no pretende hacer una clasificación exhaustiva y cerrada, sino que pretende ilustrar los conceptos más importantes y usados, así como ayudar a comunicarte mejor para definir el tipo de juego que buscas o que te gustaría probar.
La gran clasificación
Los tipos de juegos se suelen dividir por las diferentes mecánicas. Lo más importante para que un juego guste suele ser el conjunto de mecánicas que emplea, o en otras palabras: en qué consiste mi turno o qué debo hacer para ganar o para seguir el juego. Como en tantas áreas de la vida, el inglés se ha impuesto y aunque en español podemos nombrar casi todas ellas de forma directa, es habitual utilizar los términos en inglés.
Eurogames o juegos de estrategia
O simplemente Euros son juegos de estrategia, en que lo más importante es la gestión optimizada de recursos, cartas, dados…lo que sea. La ambientación del juego queda en un segundo plano. En estos juegos la suerte es reducida o controlable, y a veces, incluso inexistente. Las mecánicas, como veremos en la segunda parte del artículo, son muy variadas, siendo la colocación de trabajadores o el engine building las más habituales.
Reciben su nombre por su origen, los primeros fueron desarrollados sobre todo en Alemania, donde siguen teniendo una fuerte tradición y cantera de autores.
Ejemplos serían: Ganges, Agrícola o Puerto Rico.
Puedes ver más ejemplo en este artículo de mejores juegos de estrategia.
¿Es Catán un eurogame?
En el mundo lúdico hay cierto debate sobre si Catan es o no un Eurogame, podríamos decir que es un proto-Euro ya que el factor suerte del dado es muy relevante. Sin embargo, hay formas de mitigarlo y en algunos grupos se juega sin dado. ¿Cómo? Se fabrican un mazo de 36 cartas con los 36 posibles resultados de los dados, las barajan y van sacando de una en una, de esta manera se evitan posibles (y frecuentes) desventajas.
Ameritrash o temáticos
Ameritrash es un término en origen despectivo que ha cuajado y se usa tal cual: basura americana. En estos juegos la temática es lo más importante por lo que también se les llama temáticos. Para disfrutar del juego hay que meterse en la situación. En origen solían contener miniaturas y están basados en aclamadas sagas como El señor de los anillos, Los mitos de Chutlu o Star Wars además de ser sencillos de jugar. Hoy en día se usa más el término temático, que abarca juegos que pueden ser de temáticas diversas y con mecánicas más variadas y sofisticadas. Por ejemplo, muchos juegos de Harry Potter son realmente de estrategia.
Ejemplos serían: Mansiones de la locura, Zombicide o This War of Mine.
Fillers
Juegos de mesa que se pueden jugar en 15 o 30 minutos. Su nombre significa literalmente relleno. Estos son los juegos en los que es más sencillo iniciarse, reglas sencillas, generalmente divertidos y para toda la familia. También suelen ser de cartas, pequeños y baratos. Para los más jugones suelen tener una mecánica simple que los aburre si juegan demasiado.
Ejemplos de fillers son Virus, Dobble o Explodding Kittens.
Party Games
Juegos de fiesta, ¿conocéis el Party&Co? Es un clásico de los party games. Para los que no lo ubiquéis en Party&Co los jugadores van por equipos y deben resolver retos de dibujar, cantar, mímica, preguntas etc, combina la suerte y la habilidad. Son juegos divertidos para disfrutar en eventos sociales, generalmente ganan cuanta más gente juegue y suelen gustar a todo el mundo (que no sea muy vergonzoso). Es muy típico también que vaya por equipos. Las mecánicas también han evolucionado y ahora podemos encontrar partys más variados.
Ejemplos modernos de Party Games son Código Secreto, Dixit u Hombres lobo de Castronegro.
En este enlace puedes encontrar más juegos divertidos, tipo party.
Abstractos
Los juegos abstractos son de tipo puzzle, resolver acertijos independientemente de la temática. El ajedrez o el go son ejemplos clásicos de este tipo de juegos. Las reglas suelen ser sencillas y las mecánicas suelen ser muy matemáticas (aunque no lo parezcan).
Ejemplos de juegos modernos abstractos son: Patchwork, Azul o Sagrada.
Según la interacción con otros jugadores
Esta clasificación también es muy importante a la hora de elegir un juego, y los niveles de interacción van desde máximo a ninguno (lo he dividido en cuatro niveles de interacción: multisolitario, medio, alto y de puteo). Los juegos por equipos también podrían clasificarse de acuerdo a esta graduación. Además tenemos juegos colaborativos y semi-colaborativos.
Multisolitarios
Como su nombre indica, son juegos en los que cada jugador interacciona muy poco con los demás. Se pueden jugar en solitario o con gente, cada uno resolviendo las acciones de forma prácticamente independiente. Por supuesto, en esta categoría incluiríamos juegos con una interacción pequeña o poco relevante para el desarrollo. Por ejemplo, puede haber losetas, cartas o recursos diferentes que van a estar disponibles, y otro jugador puede «fastidiar» tu jugada.
Ejemplo de multisolitarios son: Wingspan, Santa María o Sagrada.
Con interacción media
Es un paso más en la interacción que el anterior. Igualmente puede haber losetas, cartas o recursos diferentes que van a estar disponibles, pero cada uno solo puede reclamarse una vez y otro jugador que se dé más prisa puede «fastidiar» tu jugada; pero en este caso esas losetas, cartas o recursos forman parte de la mecánica principal del juego, pueden ser limitados o muy diferentes de otro recurso que puedas conseguir.
Ejemplos son: Azul, Stone Age o Celestia.
Con interacción alta
Son juegos en los que la mecánica principal se desarrolla por confrontación directa con otros jugadores. Lo que importa es realizar acciones que me beneficien de forma directa y para ello tengo que fastidiar o ir a por alguien. El Risk es un juego clásico con alta interacción. Los wargames, juegos de guerra, entrarían es esta categoría como casi todos los de este artículo de juegos de mesa de Star Wars.
Ejemplo son: Batallas por Rokugán, Dungeon Raiders o Imhotep.
De puteo
La interacción es también alta, pero la idea de desarrollar una acción de confrontación va encaminada a fastidiar a los demás. Tienen la desventaja de que alianzas entre unos jugadores pueden hundir a otros sin beneficio directo para algunos atacantes. Este tipo de juegos se equilibran yendo a por el que va ganando en cada momento.
Ejemplos son: The Island o Munchkin.
Colaborativos
Los juegos colaborativos o cooperativos son aquellos en los que todos los jugadores van contra el juego y ganan o pierden juntos. Las mecánicas son muy variadas, temáticos, de estrategia, fillers. Es una opción estupenda para jugar sin que nadie pierda en solitario e ideal para unir grupos. Además, suelen ser más fáciles de enseñar, pues durante el desarrollo del juego se pueden aconsejar las acciones a realizar. Como desventaja de este tipo de juegos es que puede ocurrir que haya un jugador más experimentado que dirija la partida y el resto se conviertan en espectadores, es el llamado efecto líder.
Ejemplos de juegos colaborativos son Pandemic, Hanabi o Robinson Crusoe.
Semicolaborativos
Juegos parcialmente cooperativos, con un objetivo común, pero también con objetivos propios e individuales que provoca que los jugadores hagan «cosas raras». En esos casos surgen las dudas sobre la lealtad al objetivo común. Pueden ser divertidos, se ven grandes traiciones, apasionados debates y suelen tener un final emocionante.
Ejemplos son Dead of Winter o Arkham Horror.
Según sus mecánicas
Una lista exhaustiva de tipos de juegos según sus mecánicas sería larguísima. Me voy a centrar en las más utilizadas e iré añadiendo más progresivamente. Casi todos los juegos combinan varias mecánicas, y no tiene por qué ser una más importante que otra, en ese caso lo clasificaría en los dos tipos directamente. Si has echado un vistazo a este blog, verás que en todos los juegos de los que hablo especifico sus mecánicas principales.
Narrativos
Los juegos narrativos se llaman a aquellos en los que el juego en sí es desarrollar una historia, una narración. Puede que la historia esté en el diseño del juego y el objetivo sea descubrirla eligiendo un camino u otro o puede que los jugadores deban inventarla a partir de ciertos elementos base. Los primeros son de tomar decisiones siendo protagonista de una historia con varias líneas argumentales de las cuales podrás elegir una. Los segundos son más creativos y el juego es desarrollar la narración con elementos que inventan los jugadores.
Ejemplos de juegos narrativos son: This War of Mine, Hombres lobo de Castronegro o Detective y más en este artículo de juegos de mesa narrativos.
Colocación de trabajadores
Aquí hemos sido capaces de traducir worker placement. Esta mecánica ya es mucho más específica, generalmente los juegos de colocación de trabajadores suelen ser euros. Normalmente son juegos de tablero donde los jugadores tienen una serie de trabajadores (meeples, figuritas) para colocarlas en diferentes partes del tablero y ejecutar diferentes acciones como adquirir recursos, procesarlos o venderlos, conseguir el jugador inicial, o moverte, entre otras muchas.
Ejemplos serían Ganges otra vez, Caylus o Stone Age.
Push your luck
En estos juegos el factor suerte es muy importante (prueba tu suerte), se puede desarrollar una mínima estrategia por probabilidad pero en general no es suficiente, la suerte manda. Debes arriesgar si quieres ganar. Este tipo de mecánica se usa en fillers sobre todo. Un juego clásico de este tipo son las siete y media, el juego de cartas de la baraja española.
Ejemplos de juegos modernos de push your luck son Celestia, Explodding Kittens o Port Royal.
Dungeon crawler
Dungeon crawlers o juegos de exploración de mazmorras, son juegos de aventura que consiste en explorar una mazmorra, edificio o cualquier espacio donde van saliendo monstruos con los que se puede luchar, hay que evitar trampas y conseguir tesoros. Puede ser cooperativo o competitivo. Su origen está en los videojuegos, y son la adaptación a juegos de mesa. Suelen tener un amplio despliegue y ser muy visuales, también se suele jugar con dados y los personajes van mejorando sus habilidades o consiguiendo objetos y mejoras.
Ejemplos son Zombicide, Hogwarts battle o Arcadia Quest.
Engine building
Literalmente engine building significa, construcción de un motor. En términos generales, suelen ser juegos competitivos en los que cada jugador va creando una maquinaria capaz de generar cada vez mayores o mejores recursos. En ese aspecto se parecen a los deck building que explico más abajo o a los bag building. Un ejemplo de mejora sería: realizar esta acción me genera un recurso X, pero si invierto en mejorarlo, luego al realizar la misma acción me generará dos recursos X. Son juegos típicos de combos, si genero más de tal recurso, luego puedo invertirlo en mejorar otra cosa que me permitirá ganar más puntos. Es una mecánica de eurogame.
Ejemplos de engine building son Wingspan o Seven Wonders Duel.
Roll and write
Una mecánica muy en auge en la actualidad. Como su nombre indica son juegos de lanzar los dados (también puede ser, sacar cartas) y escribir. Cada jugador tiene una plantilla o un papel en blanco y en función de las tiradas de dados o cartas disponibles debe elegir entre varias acciones posibles que se escribirán en el papel. Quien consiga ciertos objetivos, ganará puntos y quien más tenga, gana la partida.
Ejemplos de Roll and write son Optimus, Welcome hacia el perfecto hogar y Cartógrafos.
Legacy
Esta mecánica suele gustar mucho aunque tiene la desventaja de que solo se puede jugar una vez, sin embargo suelen dar para muchas partidas. Solo se puede jugar una vez porque en función del desarrollo de una partida, se requiere romper, escribir o en definitiva, hacer un cambio permanente en el juego. Requiere compromiso para jugarlo, suele estar dividido en misiones o etapas de una duración razonable y unidas pueden llegar a las 15 horas o más, dependiendo del juego.
Ejemplos son: Pandemic Iberia o Zombi Kidz Evolution.
Roles ocultos
Como su nombre indica son juegos en los que la identidad (u objetivo) de los jugadores es secreta, y está prohibida su comunicación libremente. En estos juegos, debemos interpretar el papel que queramos que los demás crean que somos y actuar en nuestro beneficio; para ello hay que mentir y no dejarse engañar. Típico juego de debate, de traiciones, para varios jugadores mejor y muy divertido. También puede ser una mecánica secundaria en juegos semicolaborativos.
Ejemplos serían: Hombres lobo de Castronego, La resistencia de Avalon o Bang!
Wargames
Juegos de estrategia militar, suelen ser muy temáticos y competitivos con alta interacción. También suelen tener un contexto histórico real.
Ejemplos: Twiligth Struggle o casi todos los juegos de Star Wars.
Deck building
También se utiliza el término en español, construcción de mazos. Son juegos de cartas en el que todos los jugadores partimos con unas cartas base iniciales y debemos usarlas para adquirir nuevas cartas más potentes que nos permitan realizar mejores acciones que den más puntos. Generalmente, por un lado compramos cartas y por otro las usamos para matar monstruos, avanzar en tracks y/o conseguir puntos. Pueden ser competitivos o colaborativos.
Ejemplos: Clank!, Harry Potter: Howarts Battle: Defence against the dark arts o Viernes.