Los 8 mejores juegos de mesa en 2022

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 10 Promedio: 4.7)

Jugar es una actividad recomendada para los niños, pero la verdad es que es una forma de disfrutar a todas las edades. Yo hace años que no dejo de jugar en mi tiempo libre y es que en el mundo de los juegos de mesa vivimos años de explosión de creatividad, cada año se editan cientos de juegos diferentes con mecánicas amenas y sorprendentes. Podemos encontrar juegos de mesa originales y divertidos a todos los precios. Tanto si eres de los míos como si quieres iniciarte en este mundo, aquí recomiendo los mejores juegos con los que no fallarás.

Hay que tener en cuenta que el público con el que juegues es muy importante, si quieres una recomendación más específica, en esta web puedes encontrar artículos especiales de los mejores juegos para niños, para dos o para adultos entre otros.

¡Qué empiece el top juegos de mesa!

Los 8 mejores juegos de mesa de 2020

8. Dixit

  • Duración: 30 min
  • De 3 a 6 jugadores
  • Edad: +8 años (+6 años)
  • Mecánicas: comunicación, creatividad
dixit

Ver en Amazon

Dixit es ideal para ejercitar la creatividad, las risas están garantizadas cuando descubras lo que sois capaces de inventar. El juego consiste en verbalizar lo que inspiran las imágenes de una carta (¡son muy evocadoras!) de forma que los otros jugadores lo adivinen, pero no de forma tan evidente que todos ellos lo hagan.

Recomiendo este juego para una reunión festiva y ligera, se puede jugar con niños y las partidas son cortas. No recomiendo este juego para perfiles analíticos, es lo opuesto a un juego de estrategia.

Aquí un ejemplo

 Escultor de nubes subido en una escalera  Describe demasiado bien el dibujo y todos los jugadores adivinarán tu carta. Mala elección.

 La paz hay que trabajarla  La paloma y la paz, van demasiado unidas.

 Si me caigo, será soñando  Es probable que otros dibujos tengan contenido relacionado con caer y soñar y atraer al número suficiente a tu carta.

 Haciendo realidad mis sueños  Es posible que otras cartas contengan imágenes que puedan confundirse con acción+sueño y puedas ganar los puntos.

 Robinson Crusoe pescaba gamusinos con un lápiz  Imaginativo quizá, pero es poco probable que ningún jugador acierte. No te recomiendo esta opción.

Da rienda suelta a tu creatividad entre risas e interpreta las pistas de tus amigos y familiares

Dixit Odyssey

Dixit Odyssey es otro juego completo (juego base) de Dixit con la misma mecánica. Ventajas de Dixit Odyssey: pueden jugar hasta 12 jugadores. Desventaja: las cartas se quedan cortas y es mejor comprar expansiones para no repetir demasiado.

Dixit Odyssey es ideal para grupos grandes aunque requiere mayor inversión.

Dixit Odyssey

Ver en Amazon

¿Cómo se juega?

En cada ronda un jugador es el narrador. Todos los jugadores reciben 6 cartas de evocadoras ilustraciones y el narrador elige una de las suyas junto con una frase o palabra que la describa. El resto de jugadores elige de entre sus cartas la carta que mejor se ajuste a la descripción dada por el narrador. La carta elegida por cada jugador (incluido el narrador) se barajan y se desvelan. Cada jugador (sin incluir el narrador) debe adivinar qué carta es la del narrador.

Los puntos se asignan de la siguiente forma: si todos aciertan la carta del narrador o todos la fallan, todos menos el narrador suman 2 puntos. Si algunos aciertan y otros no, el narrador y cada uno de los que ha acertado suman 3 puntos. Además por cada voto dirigido a la carta elegida por un jugador, hace que este sume 1 punto. El juego acaba cuando un jugador llegue a los 30 puntos.

Pros:
  • Las ilustraciones son preciosas
  • Tiene muchas expansiones para mayor variedad de cartas
Contras:
  • Expansión necesaria si se juega mucho
  • Perfiles analíticos quizá no lo disfrutan tanto

Ver en Amazon

 

7. Heat: Pedal to the Metal

  • Duración: 30-60 min
  • De 1 a 6 jugadores
  • Edad: +10 años
  • Mecánicas: carreras, gestión de cartas

Heat: Pedal to the Metal

Ver en Amazon

Heat es un juego de carreras emocionante con gestión de cartas y diferentes circuitos. Es un juego con un tablero grande y cada jugador tiene otro que representa el coche. Durante el juego seleccionaremos simultáneamente cartas para avanzar. Hay reglas para aprovechar el rebufo, una velocidad máxima a la que se pueden pasar las curvas antes de hacer un trompo o circunstancias meteorológicas que pueden cambiar el desarrollo de la partida. También hay cartas de estrés con una mecánica interesante, pues tendrás que robar la primera carta del mazo de robo y añadir lo que salga al movimiento. Jugada en un momento crítico, te puede sacar de la pista. El juego trae 4 circuitos en dos tableros grandes.

Gana el primero que llega a la meta, después de un número de vueltas que depende de cada circuito (o de un acuerdo entre jugadores). Es un juego con una mecánica similar a construcción de mazos, compensado entre jugadores y muy emocionante. Las reglas son sencillas y desde los 8 años podría jugar un niño. Un juego que funciona muy bien a muchos jugadores porque las acciones son simultáneas y no hay entreturno para aburrirse y además, existen normas para mover el resto de coches y hacer la carrera muy reñida en solitario o para pocos jugadores.

¿Cómo se juega?

Cada jugador tendrá un tablero que representa el coche y un mazo de cartas con números. En cada turno tendremos 7 cartas en la mano y hay que decidir qué marcha poner: 1ª, 2ª, 3ª o 4ª, siguiendo las regla que se puede subir o bajar una sin coste, o dos añadiendo una carta de forzar motor al mazo. La marcha será el número de cartas que podemos jugar. Todos los jugadores eligen las cartas en secreto al mismo tiempo y se resuelven por el orden de la carrera. Durante tu turno puedes, además de jugar tus cartas, forzar el motor para jugar una carta más de tu mano, sin embargo, el número de cartas de forzar el motor es limitado. Además estas cartas cuando están en la mano no sirven para nada, ocuparán sitio y nos tendremos que deshacer de ellas bajando la marcha y refrigerando. Las curvas hay que pasarlas a una velocidad máxima determinada o pagar la diferencia en cartas de forzar el motor. En el mazo inicial también hay varias cartas de distracción que conviene utilizar en rectas para incrementar la velocidad y evitarla cerca de las curvas.

Pros:
  • Emocionante
  • Funciona de 1 a 6 jugadores
  • Gestión de cartas
  • Recomendado para reuniones de jugones y no tan jugones
Contras:
  • Mucho espacio en mesa para poder jugar 6
  • Caja medio vacía, habrá expansiones
  • Precio

Ver en Amazon

 

 

6. Exploding Kittens o gatitos explosivos

  • Duración: 15 min
  • De 2 a 5 jugadores
  • Edad: +7 años
  • Mecánicas: gestión de cartas y prueba tu suerte

Explodding Kittens

Ver en Amazon

Así como lo oyes, ¡gatos que explotan! Exploding Kittens es un juego muy divertido y económico por lo que es una buena opción si no quieres gastar mucho dinero. Las reglas son simples y la interacción con otros jugadores es indirecta, esto lo hace ideal para grupos de desconocidos, ¡yo lo conocí así! Lo que no quiere decir que sea genial en muchas otras situaciones.

Es un juego ligero y gusta a (casi) todo tipo de públicos. En este juego el turno termina cuando robas carta, antes de robar puedes jugar otras, la cuestión es que algunas cartas son gatos explosivos por lo que ¡hay tensión en cada turno!, por suerte existen cartas de desactivación para que no explote el gatito. Lo malo es que las cartas de desactivación son tan valiosas que otros pueden robártela. Una vez desactives un gato explosivo ocurre algo que le da más vidilla al juego y es que puedes colocar la bomba donde desees en el mazo y a escondidas de los demás. ¿Podrás confiar en que tus amigos no te coloquen la bomba a ti? Si no tienes carta de desactivación ¡quedas eliminado! ¡Piensa dónde colocas la bomba o volverá a explotarte!

 

¿Cómo se juega? y más versiones

Este juego tiene cartas diferentes como: barajar, pasar el turno, atacar (el siguiente jugador tiene dos turnos), mirar el futuro (mirar las tres cartas siguientes), favor (otro jugador te da una carta), stop (anulas la carta de otro jugador) y también gatos que por sí solos no hacen nada pero que tres iguales permiten robar una carta al contrario o cinco diferentes permiten robar una carta del descarte. En la preparación del juego se reparten cinco cartas aleatorias (ninguna puede ser un gato explosivo) y una carta de desactivación.

Durante tu turno puedes jugar cartas pero al final siempre tienes que robar una (salvo cartas de ataque o pasar el turno). Si es un gato explosivo debes comunicarlo a todos. Puede ocurrir que no puedas desactivarla y entonces quedas eliminado. O bien, en el caso de que sí puedas desactivarla, debes descartar la carta de desactivación y colocar la bomba de nuevo en el mazo, donde quieras y a escondidas.

En el mazo habrá tantos gatos explosivos como jugadores menos uno. Al principio es poco probable que te toque pero en cuanto el juego llega a su fin y hay pocas cartas, es hora de emplear el arsenal de cartas que hayas conseguido para lograr ser el último superviviente y ganar.

 

Versiones

Existe otras versiones con ilustraciones diferentes, pero que son exactamente el mismo juego. Una es NSFW (not suitable for work) que incluye ilustraciones semi-pornográficas. Pueden resultar divertidas, pero no las recomiendo ya que no se pueden sacar a todo tipo de públicos.

Exploding Kittens NSFW

Ver en Amazon

Otra versión es Exploding Kittens Minions, esta vez los gatos son sustituidos por simpáticos y divertidos Minions.

Ver en Amazon

Solo en inglés, también está disponible la edición Zombie Kittens que le da un giro al juego original, permitiendo jugar a todos los jugadores, incluso después del estallido de una bomba, como zombies. Se puede jugar solo o en combinación con el original.

Otra edición es solo para dos jugadores, misma mecánica con menos cartas y también más barato. Yo compraría el juego original porque es más divertido a más jugadores y porque es fácil de sacar a todo tipo de públicos.

Recomiendo las expansiones, sobre todo para 4 o más jugadores. Incluyen opciones interesantes, una mayor interacción entre jugadores y un mayor control del jugador sobre su destino en el juego.

Imploding Kittens

Imploding Kittens es una expansión que incluye pocas cartas pero con opciones muy interesantes. La carta más importante de la expansión es un gato que se implosiona y para la cual no sirve la carta de desactivación. Por suerte este gato cuando se descubre es inofensivo pero seguidamente se coloca boca arriba donde quiera el jugador que lo robó dentro del mazo. Cuando no quede más remedio que robarlo el jugador pierde. El resto de cartas de la expansión permite sortear este destino con otras acciones, por ejemplo: cambiando el futuro ordenando las tres cartas siguientes del mazo o robar la última carta en vez de la primera. Muy recomendable esta expansión.

Ver en Amazon

Streaking Kittens

Streaking Kittens es la segunda expansión e incluye tans solo 15 cartas con diferentes acciones, todas interesantes y bastante potentes. Es especialmente recomendable cuando se domine el juego base. En el juego base hay acciones que permiten robar cartas de otro jugador al azar o pedirle que te de una de su gusto. Esta expansión incluye la opción de poder guardar una carta de gato explosivo… ¡en la mano! de tal forma que cuando te pidan una carta puedes dársela. Esta expansión es genial, incluye otras cartas, pero solo te cuento una más: existe una carta que coloca a todos los gatos explosivos arriba del mazo. Ya ha salido la versión en castellano, a la que se puede llegar a través del link. Pon atención al idioma de la expansión porque los reversos de las cartas son diferentes en ingés que en castellano.

Streaking Kittens

Ver en Amazon

Pros:
  • Rápido
  • Trepidante hasta el final
  • Expansiones
  • Económico
Contras:
  • Te pueden eliminar de la partida
  • Funciona mejor con varios jugadores (4 o más)

Ver en Amazon

 

 

5. Interferencias

  • Duración: 20 min
  • De 4 a 6 jugadores
  • Edad: +8 años (+6 años)
  • Mecánicas: dibujar

Interferencias

Ver en Amazon

Interferencias es el juego con el que más me he reído en mi vida, y conozco mucha gente de diferentes edades y gustos a los que les encanta. Es una mezcla de Pictionary y teléfono escacharrado. Y donde tú quisiste decir herradura, te llegue finalmente quién sabe si Don Quijote. La parte más divertida es cuando cada jugador explica la evolución de su palabra, y cuando todos ven claro aquel dibujo al que no lograron dar sentido.

Si tuviera que recomendar uno para la cena de Nochebuena sería este. Si alguien está algo piripi, mejor. Si alguien dibuja regular, mejor. Y si hay diferentes generaciones, mucho mejor. Ocupa poco espacio, tanto la caja como el despliegue del juego. Si os juntáis más de 8, recomiendo comprar dos veces el juego, ¡se pueden mezclar!

Es verdad que los componentes de esta edición no son ideales. Los rotuladores duran poco y la caja no es de buena calidad. La parte buena es que pueden solventarse con otros rotuladores y la caja realmente no sirve para jugar. Otro pero que le encuentro, aunque solventable, es en la dificultad de las palabras. Existen palabras como dado o vaso que son muy fáciles de que se trasmitan bien y puede que en el mismo turno a alguien le toque apicultor o intermedio. Si sois jugadores avanzados, recomiendo simplemente coger la palabra que suponga más reto de la carta sin hacer caso al dado. La puntuación es totalmente subjetiva, realmente no vale la pena ni contarlo, es un juego para disfrutar y reír.

¿Cómo se juega?

Cada jugador tendrá un cuaderno (pizarra) y deberá anotar una palabra que le haya tocado. En cada ronda se reparte una carta con seis palabras y se tira un dado para seleccionar la palabra de cada jugador. En la página siguiente, cada jugador deberá dibujar en 30 segundos la palabra. Cuando acabe el tiempo hay que pasar el cuaderno hacia la derecha (por ejemplo) e intentar adivinar el Picasso de tu compañero y escribir lo que crees que ha dibujado. Seguidamente se vuelve a pasar el cuaderno al jugador de la derecha para que dibuje la palabra o frase anterior. La dinámica se repite hasta que llegue tu cuaderno.

La puntuación se asigna según si tu palabra llegó o no y además cada jugador puede asignar puntos al mejor dibujo y a la mejor interpretación.

Pros:
  • Muy muy divertido
  • Sencillo
  • Rápido
  • No es competitivo, la puntuación es subjetiva
Contras:
  • Número de jugadores, mínimo 4.
  • Calidad de los componentes
  • Asimétrico en dificultad para cada jugador

Ver en Amazon

 

 

4. Dobble

  • Duración: 15 min
  • De 2 a 8 jugadores
  • Edad: +7 años
  • Mecánicas: reconocer imágenes

Dobble

Ver en Amazon

Dobble tiene unas ilustraciones muy bonitas en todas las versiones. Lo recomiendo para todas las edades. A los niños les encanta y además podrán jugar con sus abuelos. Ambos grupos de edad les viene bien practicar la agilidad visual y verbalizar lo que ven. Con mi madre y sus hermanas he jugado muchísimo. Es un juego de rapidez visual. Las cartas tienen varios objetos y entre dos cartas, se repite uno y solo uno de los dibujos. Quién primero diga el nombre de la palabra repetida, gana un punto.

Otras versiones

Existe una versión infantil con menos objetos, lo recomiendo para niños de 3 a 5 años. Después creo que es mejor la versión para adultos. Existen versiones de Star Wars, Harry Potter o Frozen entre otros.
Recomiendo la versión de piscina (plastificada) para niños o si lo quieres para jugar en la piscina o con comida o bebida cerca.

Dobble 123

¿Cómo se juega?

El juego contiene 5 minijuegos, la mecánica es siempre la misma, encontrar el dibujo que se repite entre dos cartas. Uno de los minijuegos consiste en repartir todas las cartas entre los jugadores menos una central. Cada jugador hará una torre con las suyas de forma que solo vea la primera carta. Cada jugador debe encontrar el dibujo repetido entre la carta visible de su mazo y la central, cuando lo haga, nombrará el objeto en voz alta y dejará la carta de su torre en el medio. De esta forma la carta central va cambiando y la de cada jugador también cuando logre colocarla. Gana el primero que se quede sin cartas.

Pros:
  • Todas las edades
  • Practicar agilidad visual y verbal
Contras:
  • No recomendado para estrategas

 

Jugando a Dobble

Ver en Amazon

 

 

3. Dungeon Raiders

  • Duración: 20-30 min
  • De 3 a 5 jugadores. Tiene versión para dos (ver abajo)
  • Edad: +8 años
  • Mecánicas: gestión de cartas, faroleo, semicooperativo

Ver en Amazon

Dungeon Raiders no puede faltar en una reunión con amigos. Es genial y lo recomiendo muchísimo, aunque admito que su máximo potencial se extrae con gente a la que se puede fastidiar sin que nadie se enfade. En Dungeon Raiders un grupo de aventureros se internará en 5 mazmorras con 5 habitaciones cada una. En cada habitación puede haber tesoros, monstruos, trampas o tiendas. Algunas serán visibles desde la entrada, otras solo podrán descubrirse cuando lleguéis allí. Los jugadores van avanzando juntos y contarán en cada mazmorra con cinco cartas del 1 al 5. Debéis gestionarlas bien para poder llegar al final sin demasiadas heridas.

Si me guardo el 5 y los demás derrotan al monstruo, es posible que me libre de las heridas y luego les gane el dinero.
¿Cómo se juega?

Cada jugador representa a un aventurero con una bolsa de dinero. El grupo irá avanzando conjuntamente por cinco mazmorras con cinco habitáculos cada una. En cada mazmorra tendrá un total de cinco cartas del 1 al 5 y algunos personajes pueden tener cartas extra: una espada, una llave, una bola de cristal o una antorcha.

Las habitaciones pueden estar ocupadas por monstruos que hay que matar entre todos, sumando con las cartas un cierto número, en los combates las espadas son 5. Si lo derrotáis, podéis pasar a la siguiente habitación, si no, el aventurero que menos número haya puesto será herido. En las cartas de tesoro, sólo se lo lleva el que más valor haya puesto, en este caso las llaves equivalen a un 5. Lo malo es que las cartas no se recuperan hasta el final de la mazmorra y deberás gestionar los números. Además, la mitad de las habitaciones ¡estarán a oscuras! Con una antorcha se pueden ver. En las trampas se puede perjudicar al resto de contrincantes y en las tiendas aprovisionarse de lo que allí vendan.

El juego lo gana el que tenga más dinero, siempre que no sea el que más heridas haya acumulado.

Versión original descatalogada

Dungeon Raiders es una reedición, la primera ya no se vende. Hay una pequeña diferencia y es que en el antiguo te podías quedar sin vida si no contribuías a matar al monstruo. Me he reído un montón viendo a gente morirse por conseguir dos monedas. Recomendación: Dungeon Raiders puede convertirse en el juego de antes! En vez de acumular heridas, restad vidas. Eso lo hace mucho más interesante aunque es verdad que algún tacañón puede quedarse sin jugar en mitad de la partida.

Para dos jugadores

En la información de Dungeon Raiders dice que es para 3 jugadores, sin embargo el juego incluye una modalidad adaptada para dos jugadores. La única diferencia es que los monstruos siempre sobreviven en los combates y por tanto el jugador que menos valor de carta haya puesto acumula heridas. No es tan divertido como con más jugadores, pero es entretenido también.

Pros:
  • Asimétrico
  • Semi-cooperativo, toque divertido
  • Estrategia
Contras:
  • No apto si te ofenden los «ataques directos»

Ver en Amazon

 

 

2. Celestia

  • Duración: 30 min
  • De 3 a 6 jugadores.
  • Edad: +8 años
  • Mecánicas: apostar, tirar dados, prueba tu suerte, gestión de cartas

Celestia

Ver en Amazon

Tanto el capitán como los pasajeros de la nave en Celestia intentan llegar lo más lejos posible y conseguir el mayor número de puntos. La travesía no será fácil, debes confiar en el capitán si quieres llegar lejos y llenar tus bolsillos de los mayores tesoros. Este juego también es muy divertido para grupos heterogéneos. La estrategia en la gestión de cartas es clave, pero es mucho más importante saber de qué capitán fiarse y que los demás confíen en ti cuando sea tu turno de capitán. Pero no te asustes, simplemente necesitas tener suerte en los dados y disponer de las cartas precisas. Un juego trepidante, lleno de decisiones en los que no sabrás si continuar tu aventura y arriesgar o es mejor bajarte en una ciudad intermedia antes que perderlo todo.

«La próxima ronda me tocará ser capitán y tengo pocas cartas, mejor me bajo de la nave ahora»

Las instrucciones no están en español, pero el juego es independiente del idioma y aquí te dejo un buen tutorial de Celestia. Para saber cómo se juega grosso modo, pincha en el desplegable a continuación.

¿Cómo se juega?

En este juego se empiezan con cinco cartas, las hay de varios tipos: nubes, rayos, pollos y espadas, además hay comodines que pueden ser cualquiera de las anteriores. En cada turno, la tripulación debe decidir si confía en el capitán (va rotando) y continúa el viaje o si por el contrario se baja y coge los puntos hasta los que hayan llegado, el capitán ¡no puede abandonar la nave!.

Cuando todos los valientes están decididamente a bordo, el capitán tira un número de dados que le dicen el precio que él debe pagar para llegar a la siguiente ciudad, este precio son nubes, rayos, pollos o espadas. El capitán está obligado a pagar las cartas si las tiene y solo los comodines son opcionales. Si continúa, la nave llega a la siguiente ciudad, el capitán cambia de jugador y el proceso se repite. En caso contrario, la nave se estrella y los tripulantes no ganan nada durante ese turno.

Para hacer el juego más interesante existen otras cartas para interaccionar como una grúa para forzar la bajada de un jugador o un paracaídas para no estrellarte junto con la nave. Además, en las primeras ciudades recibes pocos puntos pero puedes conseguir un catalejo: una carta muy útil si quieres avanzar a la siguiente ciudad sin gastar cartas.

Pros:
  • Visualmente muy bonito
  • Componentes de buena calidad
  • Emocionante
Contras:
  • Instrucciones en francés
  • Algunas lagunas en las instrucciones

Ver en Amazon

 

 

1. ¡Aventureros al tren! Europa

  • Duración: 40-60 min
  • De 2 a 5 jugadores.
  • Edad: +8 años
  • Mecánicas: gestión de cartas, conectar puntos del mapa, coleccionar

¡Aventureros al tren! Europa

Ver en Amazon

¡Aventureros al tren! Europa es un juego familiar en el que tenemos que coleccionar cartas de varios tipos de trenes para reclamar rutas ferroviarias en un mapa de Europa. Cada jugador recibe unas cartas de destino al inicio del juego, estas cartas señalan dos ciudades que el jugador debe conectar entre sí para ganar puntos. Debes darte prisa, otro jugador puede necesitar la misma ruta que tú y luego te toca dar un rodeo para poder conectarlas, con la consecuente inversión de tiempo y recursos.

En la versión Europea se incluyen túneles y ferris que requieren cartas especiales para su construcción. También se introducen las estaciones, que permiten conectar dos rutas tuyas a través de la de otro jugador a cambio de unos puntos. Estas características añaden más estrategia.

Aventureros al tren es un juego para toda la familia, ideal para pasar un buen rato pequeños y mayores. Para cinco jugadores el entreturno se puede hacer un poco largo.

Otras ediciones

¡Aventureros al tren tiene muchas ediciones y expansiones. Desde el juego original, ¡Aventureros al tren! con el mapa de EEUU hasta una versión deluxe con componentes de lujo que lo convierten en un fantástico (y caro, ronda los 100€) regalo. También existen ediciones con nuevas mecánicas, nuevos mapas o ediciones de duración y componentes más reducida, sin olvidar las expansiones! Descubre aquí todo lo que el universo de ¡Aventureros al tren! ofrece.

¡Aventureros al tren! Europa 15 aniversario

 

¿Cómo se juega?

Al inicio del juego cada jugador tiene 45 fichas de vagón, 3 cartas de destino de las cuales debe quedarse 2 o las 3, 3 estaciones y 4 cartas de vagón. En cada turno puedes realizar tres acciones, robar cartas de vagón, robar cartas de destino, construir una estación o reclamar una ruta; todo ello sujeto a ciertas reglas. Reclamar una ruta significa pagar, en cartas de un color, un tramo de ese color y colocar ahí los vagones tuyos, de esta manera vas conectando ciudades entre sí. Construir estaciones te permite utilizar rutas de otros jugadores para completar tus cartas de destino, pero a cambio perderás puntos de victoria al final del juego.

El juego termina una ronda después de que a un jugador le queden dos o menos vagones por colocar. Al final del juego puntúan los tramos, las cartas de destino completadas, las estaciones sin construir y un bono especial por la ruta más larga. Pero atención, porque los destinos no completados ¡restan!

Pros:
  • Sencillo y divertido para toda la familia
  • Larga historia de éxito
  • También divertido para 2
Contras:
  • Mesa amplia

Ver en Amazon

 

 

mejores juegos de mesa 2
Board Games Tower Games

Comparativa de mejores juegos

En esta tabla comparo las principales características de los mejores y más originales juegos de mesa. También recomiendo cada uno para un público particular, aunque todos son muy buenos juegos de mesa para disfrutar en familia y con amigos pasando un rato divertido. La edad mínima recomendada está en los 7 u 8 años pero como indico arriba pueden jugar niños más pequeños también. Todos ellos son familiares y pueden jugar personas de todas las edades. Para que tengáis una idea Heat, sería el juego más difícil seguido de Celestia.

JuegoNúmero de jugadoresPúblico más recomendadoVer precio
Dixit
Dixit
De 3 a 6 o de 3 a 12
CreativoVer en Amazon

Explodding Kittens
De 2 a 5Pícaros, amigosVer en Amazon

Interferencias
De 4 a 6Dibujar y ganas de reírVer en Amazon

Dobble
De 2 a 8Rapidez visual y para los más pequeñosVer en Amazon

Dungeon Raiders
De 2 a 5Pícaros, amigos, estrategiaVer en Amazon

Celestia
De 2 a 6Prueba tu suerte, estrategiaVer en Amazon

¡Aventureros al tren! Europa
De 2 a 5EstrategiaVer en Amazon

Más ideas

Hay juegos para todo tipo de gustos y situaciones. En este artículo solo están los que además de ser muy buenos son reconocidos ampliamente como tales en el mundo de los juegos de mesa. Su éxito de ventas y el número de artículos que han despertado lo avalan.

Sin embargo, no dejes de navegar por esta web si buscas ideas más especializadas como mejores juegos para niños, para dos o para adultos. Quizá juegos distendidos y divertidos para grupos grandes o de estrategia, colaborativos, narrativos y muchos más. Espero que te sean útiles y que disfrutes de horas de juego.

Artículos relacionados:

Los 9 mejores juegos de mesa para adultos en 2020

Los mejores juegos de mesa para niños en el 2020

Los 7 mejores juegos de mesa para dos en 2020

1 comentario en «Los 8 mejores juegos de mesa en 2022»

Deja un comentario

error: El contenido está protegido por UniversoJugador