Los 9 mejores juegos de mesa para dos adultos en 2023

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 7 Promedio: 5)

Si quieres hacer algo diferente en pareja, los juegos de mesa son una opción excelente. Los juegos de mesa permiten ejercitar las neuronas sin salir de casa y pasar un buen rato en la mejor compañía. Recomiendo comprar uno especial para dos personas si se va a jugar mucho a dos, pues el diseño de las mecánicas hace que la interacción entre jugadores esté muy equilibrada.

Existen juegos para dos personas con mecánicas muy variadas. En este artículo recomiendo los nueve mejores juegos de mesa originales para dos personas en casa. También incluyo juegos para dos o más jugadores, que funcionan bien a dos.

Los 9 mejores juegos de mesa para dos en 2022

9. Hive

  • Duración: 20 min
  • Edad: +9 años
  • Mecánicas: Movimiento en una red hexagonal, colocar losetas, construir mapa

Hive

Ver en Amazon

Hive es un juego estratégico en una colmena. Las diferentes clases de abejas deben jugar sus movimientos para rodear a la abeja reina del oponente, mientras proteges a la abeja reina de tu colmena. La dificultad es moderada y se da un aire al ajedrez aunque es más fácil y no hay tablero. Cada jugador maneja 13 fichas.

El juego tiene tres expansiones que incluyen más insectos, solo las compraría si de verdad te gusta el juego. Este tipo de juegos abstractos no son para todo el mundo, pero cuanto mejor lo comprendes, más se disfruta. Hive, con un poco de tiempo, es sencillo.

Te recomiendo que eches un vistazo a la app gratuita en Play Store para jugar en el móvil. No he encontrado el equivalente en App Store.

Versión de bolsillo

Existe una versión de bolsillo, recomiendo esta versión por su precio y porque el tamaño es suficiente, salvo que prefieras las fichas grandes.

Hive pocket

Ver en Amazon

Pros:
  • Existen expansiones
  • No necesita tablero, aunque sí una superficie
  • Pequeño y fácil de transportar, ideal para viajar
  • Estrategia
Contras:
  • Menos divertido que otros
  • Instrucciones en inglés, se pueden encontrar en español en internet

Ver en Amazon

 

8. Mr. Jack

  • Duración: 30 min
  • Edad: +9 años (+8 años)
  • Mecánicas: Desplazamiento por mapa, deducción

Mr. Jack

Ver en Amazon

Si os gusta la temática de detectives, Mr. Jack es un buen juego. Tenemos por un lado a Jack el destripador y por otro a los detectives. En el tablero habrá ocho personajes, uno de ellos es Jack. El jugador que encarne a este asesino, conocerá su identidad. Su misión es no ser descubierto por la policía. La misión de la policía, capturarlo. Lo más importante del juego es que en el tablero hay personajes visibles o en oscuridad. Jack debe dar la información sobre si su personaje está iluminado o en sombras, lo que permitirá a la policía deducir su paradero. Tras ocho rondas solo puede haber un ganador. El juego está algo descompensado y es más fácil para la policía.

Lo recomiendo si buscas un juego de deducción ágil, rápido y abstracto. La temática puede ayudar estéticamente pero no influye en el juego, por eso creo que adaptando la historia se puede jugar con niños.

Versión de bolsillo

La versión de bolsillo, Mr. Jack pocket, conserva el espíritu del juego en un tablero rectangular reducido. Dura apenas 15 minutos pero es mucho más abstracto. Está recomendado para mayores de 14 años, aunque pueden jugar personas más pequeñas también. Este juego es más complejo.

Mr. Jack pocket

Ver en Amazon

Pros:
  • Tiene expansiones
  • Rápido y sencillo
  • Estrategia sencilla
  • Trepidante
Contras:
  • Con el personaje de Jack es más difícil ganar

Ver en Amazon

 

7. Claim

  • Duración: 20 min
  • Edad: +10 años (+8 años)
  • Mecánicas: Subastas, bazas, gestión de cartas

Claim

Ver en Amazon

Claim es un juego de bazas exclusivo para dos personas. En Claim existen cinco facciones de personajes: enanos, caballeros, goblins, no muertos y doppelgängers; cada una con diferentes habilidades que le dan vida al juego. La partida consta de dos fases, durante la primera fase deberéis competir en cada turno por una carta visible para quién gane o una al azar para quien pierda. Durante la segunda fase, deberéis conseguir mayoría en 3 o más facciones para ganar.

Claim es un juego sencillo y adictivo con partidas muy cortas que invitan a jugar más y más. Tienen un punto de estrategia en las dos fases y bastante azar. Un juego muy popular que cuenta con Claim 2, un juego independiente con otras facciones que se pueden mezclar.

Claim 2

Claim además de contar con numerosas expansiones, tiene una edición pocket con un tamaño mini de cartas y aún más económico. Demasiado pequeño, en mi opinión, para jugar cómodamente pero muy cuqui y con caja de lata.

Pros:
  • Barato
  • Rápido
  • Engancha
  • Numerosas expansiones
Contras:
  • Azaroso
  • Estética

Ver en Amazon

 

6. Bang! El Duelo

  • Duración: 30 min
  • Edad: +8 años
  • Mecánicas: gestión de cartas

Bang! El Duelo

Ver en Amazon

Bang! El duelo es una versión para dos jugadores del famoso juego de Bang! La ambientación sigue siendo el lejano oeste. En este juego se plantea un duelo entre el bando de la ley y el de los forajidos. Cada jugador dirigirá a uno de los bandos. Ambos jugadores manejan un total de cuatro pistoleros para derrotar al bando contrario. Para ello se pueden jugar cartas de arma para herir al rival, de equipo para favorecer a su pistolero o de abastecimiento.

La suerte juega un papel importante a la hora de qué cartas robas, sin embargo, la habilidad del jugador para gestionarlas es muy importante. La estrategia es fundamental ya que debes manejar a varios pistoleros. Dos de ellos estarán en la mesa de juego, uno será el activo y el otro estará en la retaguardia. El despliegue no es excesivo, pero la falta de tablero hace que se deba tener cuidado con delimitar las zonas para cada carta: equipo del personaje activo mío, armas de mi personaje en retaguardia, pila de descartes etc.

Si conoces Bang!, la esencia es muy similar en cuanto a la gestión de cartas, salvo que los roles no son ocultos.

Pros:
  • Estrategia sencilla
  • Divertido y rápido
Contras:
  • Versión en francés o italiano
  • Conviene marcar las diferentes zonas en la mesa
  • Ocupa en la mesa

Ver en Amazon

 

5. Twilight Struggle

  • Duración: 120 min
  • Edad: +13 años
  • Mecánicas: Eventos, áreas de influencia, dados, gestión de cartas

Twilight Struggle

Ver en Amazon

Este juego es complejo y las dos personas deben dedicar esfuerzo y tiempo a aprender. Tiene muchas cartas que conviene conocer, bastantes componentes y su precio es por tanto alto. Dicho esto, Twilight Struggle es buenísimo, prueba de ello es que tiene más de quince años y sigue editándose. La versión en español es reciente e incluye muchas mejoras respecto a las primeras ediciones. Se disfruta más cuando se conoce bien.

Twilight Struggle transcurre durante la guerra fría y recrea el conflicto a través de cartas con eventos. Las reglas tienen muchos detalles pero grosso modo, cada jugador defiende uno de los bloques: capitalista o comunista. Cada jugador debe desplegar su influencia en el tablero del mapamundi y gestionar sus cartas. La tensión, la opinión pública, la influencia en todas las partes del mundo, el riesgo de una guerra nuclear o la carrera espacial son partes esenciales del juego que permiten ganar puntos.

Además los eventos históricos aparecen en el desarrollo del juego de forma natural beneficiando a uno u otro bloque, con lo que es una buena manera de acercar la historia de este conflicto. El juego se divide en diez rondas por lo que la partida no se va a eternizar. Se puede ganar el juego consiguiendo 20 puntos o bien teniendo más puntos al final de las diez rondas.

Si te gusta la historia, tienes tiempo y puedes convencer a alguien para esta aventura, Twilight Struggle os dará horas de entretenimiento inteligente.

Pros:
  • Alta rejugabilidad
  • Estrategia compleja
  • Ágil y trepidante
Contras:
  • Gran despliegue
  • Hay que dedicar tiempo a aprender
  • Largo

Ver en Amazon

 

4. Código Secreto Dúo

  • Duración: 20 min
  • Edad: +11 años
  • Mecánicas: Comunicación, colaborativo

Código Secreto Dúo

Ver en Amazon

Código Secreto Dúo es un juego para dos (que también vale para 4) y es colaborativo. Ambos jugadores están en el mismo equipo de espías y deben transmitirse la parte del código que uno y otro tienen antes de que se acabe el tiempo. Es un juego de palabras de la colección: Código Secreto.

¿Cómo se juega?

En este juego se colocan unas cartas con palabras en una disposición 5×5 (matriz de palabras). Cada jugador tiene una parte del código y debe transmitírselo a su compañero. El código que ve cada jugador es una matriz de colores 5×5, con algunas casillas verdes, otras marrones y 3 negras. Por supuesto, el código que ve cada jugador es diferente y no podemos predecir cuál será la otra parte del código, algunas casillas serán del mismo color, otras no. El reto es transmitir las palabras que vemos como verdes y para ello, se deben dar pistas con una sola palabra de tal forma que el compañero las relacione con una o varias de las palabras de la matriz que son parte del código.

Si consiguen acertar el código en nueve turnos habrán ganado. Si tu compañero señala una palabra que tienes marcada como negra el juego se pierde inmediatamente. En cambio si señala una marrón, simplemente se habrá perdido la ronda y os quedará menos tiempo para poder adivinar el código.

Código secreto dúo está equilibrado, no puedes permitirte muchos fallos y conviene arriesgar. Además las propias instrucciones incluyen varianes para hacerlo más complicado si es que os entendéis a la perfección. El juego incluye 400 palabras y 100 códigos, eso son 16 partidas sin repetir una sola palabra, la rejugabilidad es alta.

A mí me encantan los juegos de palabras y este es uno de mis favoritos. He de reconocer que la versión para más jugadores, Código Secreto, es más divertida por la interacción entre diferentes personas. En Código Secreto dúo no tienes con quien debatir las misteriosas palabras de tu compañero.
Las palabras de este juego son diferentes a las de Código Secreto y se pueden mezclar.

Es un juego educativo y divertido con el que ejercitar la asociación y la comunicación.

Pros:
  • Rápido
  • Ejercitar lenguaje y asociación
  • Amplio rango de edad
Contras:
  • No tan divertido como la versión de más jugadores

Ver en Amazon

 

3. 7 Wonders duel

  • Duración: 30 min
  • Edad: +10 años
  • Mecánicas: Construcción de ciudades, colección de cartas

7 Wonders Duel

Ver en Amazon

7 wonders duel es una versión para dos del clásico 7 Wonders. Ambos están basados en una civilización antigua y consisten en construir la ciudad más próspera. Para ello hay diversas áreas a desarrollar: el ejército más poderoso, una sociedad puntera en ciencia o cultura, una producción de materias primas o fábricas, etc. En la versión de dos jugadores aumenta la interacción y la competición.

7 Wonders duel es un juego de estrategia bastante profundo. Es difícil apreciar su complejidad en una sola partida, lo cual lo hace ideal para aprender y probar diferentes estrategias durante varias partidas. Además cuenta con dos expansiones que aportan más opciones y lo hacen más rejugable.

Pros:
  • Alta rejugabilidad
  • Tiene expansión
Contras:
  • Hay que dedicar tiempo a las reglas
  • Mesa amplia

Ver en Amazon

 

2. Patchwork

  • Duración: 20 min
  • Edad: +8 años
  • Mecánicas: Robar loseta, gestión del «tiempo» y dinero, colocar losetas

Ver en Amazon

Patchwork es un juego abstracto y familiar. Es un juego con una estrategia sencilla de jugar y no tan fácil de masterizar, es uno de mis favoritos. El juego se hace dinámico y ameno, los entreturnos son cortos aunque conviene pensar en la próxima jugada. Además tiene una calidad muy buena y visualmente me parece bonito. Lo recomiendo porque es un juego fácil de aprender pero tiene su enjundia y durará muchas partidas.

En Patchwork hay que comprar losetas con formas variadas para completar tu tablero al estilo tetris. Las losetas tienen un coste en tiempo y en dinero. El tiempo, no es tiempo natural sino que, se registra en un marcador para señalar el jugador inicial y el dinero son botones acorde a la temática.

Pros:
  • Estrategia sencilla
  • Rápido
  • Suele gustar a todo el mundo
Contras:
  • Requiere mesa espaciosa

Ver en Amazon

 

1. Tuareg

  • Duración: 60 min
  • Edad: +12 años
  • Mecánicas: colocación de trabajadores, tablero modular, gestión de recursos

Tuareg

Turareg es un juego excelente para dos jugadores y barato para la estrategia que ofrece. Está ambientado en el desierto, y cada jugador como jefe de una tribu tiene que comerciar y conseguir bienes para agrandar la familia. En cuanto a mecánicas, combina un juego abstracto con gestión de recursos y colocación de trabajadores. En cada turno colocamos los trabajadores en un tablero cuadrado cambiante y realizamos las acciones de colectar, intercambiar o construir carta entre otras. Podemos conseguir puntos construyendo cartas, que además pueden reportar beneficios adicionales.

Cada jugador puede construir un máximo de 12 cartas y el final del juego sucede generalmente por esta circunstancia, o bien tras 12 rondas. La parte abstracta corresponde a colocar los trabajadores de forma que se realiza la acción donde se colocan y también donde se cruzan en un tablero tipo cuadrícula.

Es un juego sencillo y con mucha estrategia. Como el tablero va cambiando durante la partida, hace pensar en cada turno cuál es la mejor opción y lo hace bastante rejugable. Además, existe una forma fanmade de jugar en solitario que consiste en colocar los peones del adversario en lugares aleatorios que pueden obtenerse con un dado, aplicación móvil o equivalente.

Pros:
  • Estratégico
  • Rejugable
  • Barato
  • Se puede jugar en solitario
Contras:

Ver en Amazon

juegos de mesa para 2

Los 6 mejores juegos de mesa para dos o más jugadores

Si quieres un juego para dos jugadores pero que también se pueda extender a más, aquí incluyo algunos de los mejores juegos de mesa que funcionan bien a dos jugadores. La mayoría ya los he comentado en otros artículos, aquí completo con las peculiaridades para dos jugadores.

6. Gran Hotel Austria

  • Duración: 60-120 min
  • De 2 a 4 jugadores
  • Edad: +12 años
  • Mecánicas: Gestión de cartas, gestión de recursos, cumplir contratos, tirar dados

 

Gran Hotel Austria

Ver en Zacatrus

En Gran Hotel Austria tendremos que gestionar el mejor hotel de Viena. Podemos conseguir puntos y dinero atendiendo a clientes en el restaurante, antes tendremos que conseguir los alimentos y tener habitaciones de los huéspedes preparadas para alojarlos, sin olvidar cumplir con los requisitos del emperador o nos penalizará y objetivos para la final de la partida. Es un juego de gestión que lleva tiempo aprender. Es de dureza media-alta y que brilla especialmente a dos jugadores. A 3 y 4 se puede jugar, aunque a 4, el entreturno puede ser largo.

En nuestro turno lanzamos unos dados y cada número permite hacer una acción. Esta acción puede repetirse tantas veces como dados de ese número haya. 

Un juego de estrategia, donde hay que adaptarse a las circunstancias en cada partida, diferentes cartas de ayudante, de clientes, tirardas de dados, objetivos...por lo cual el juego tiene mucha variabilidad y rejugabilidad. Entretenido y una vez se sabe jugar se disfruta un montón, especialmente en pareja.

Pros:
  • Muchos componentes y de buena calidad
  • Alta rejugabilidad
  • Muy estratégico
Contras:
  • Frustra al principio
  • Se puede hacer largo a 4 jugadores
  • Hay temáticas más atractivas

Ver en Zacatrus

5. Red 7

  • Duración: 10 min
  • De 2 a 4 jugadores
  • Edad: +9 años
  • Mecánicas: Gestión de cartas, eliminar jugadores, colección

Red7

Red7 es un juego económico por lo que lo recomiendo si quieres un buen juego sin gastar mucho dinero. Este juego engancha y es que las partidas duran muy poco, y este es el peligro, porque ¡querrás jugar otra! Ideal para cubrir pequeños tiempos muertos antes de comer o en una estación, mientras ejercitas las neuronas. La dinámica es sencilla pero si no conoces muchos juegos de mesa, date un poco de tiempo para aprender las reglas, luego ¡lo agradecerás!

¿Cómo se juega?
En red 7 todas las cartas tienen un número del 1 al 7 y uno de los 7 colores del arco iris, existen las 49 combinaciones y ninguna se repite. Cada color tiene también una regla distinta, por ejemplo: más cartas del mismo color, más cartas en escalera, más cartas menores a 4, carta más alta, etc.

Todos los jugadores cuando empieza su turno van perdiendo y necesitan bajar a su zona de juego una carta que les haga ganar y/o cambiar la regla, para pasar el turno. Si no, habrás perdido la partida a dos jugadores, para más jugadores el resto seguirán jugando pero no te preocupes porque las partidas son muy cortas.

Red 7 combina una estrategia sencilla en la que debes gestionar las cartas y reglas para ganar a tus contrincantes. La suerte y la buena gestión se combinan para un juego ágil, divertido y no tan sencillo que puede jugarse en casi cualquier momento.

Pros:
  • Corto y ameno
  • Ideal para viajes o para la piscina
  • Barato
Contras:
  • Tiempo inicial para aprender
  • No da para jugar una tarde entera

Ver en Amazon

 

4. Sagrada

  • Duración: 30 min
  • De 1 a 4 jugadores
  • Edad: +14 años (+10 años)
  • Mecánicas: Tirar dado, construir patrones, coleccionar

Sagrada

La estrategia y la suerte se combinan en Sagrada, un juego muy vistoso y muy bonito en el que hay que decorar unas vidrieras con dados de colores siguiendo y cuadrando un patrón. Al inicio del juego cada jugador debe elegir una carta de vidriera con una red 4x5 en la que se fijan algunos colores o números de un dado de la red.

En cada ronda se tiran dos dados por jugador más un dado adicional. Se van eligiendo por turnos y colocando en cada lugar de la red con las restricciones del patrón. Siguiendo las reglas de colocación que consisten en no repetir color ni número en dados adyacentes, te sentirás como resolviendo un sudoku de colores con estrategia para conseguir la mayor puntuación. Además, podrás gastar algunos puntos de victoria para utilizar herramientas extra para poder cambiar dados.

Sagrada está muy equilibrado a dos jugadores, los entreturnos se hacen más cortos y es más fácil seguir la pista de tus contrincantes. El modo solitario también es interesante, consiste en completar la cuadricula con los dados que vayan saliendo en cada ronda y siguiendo las reglas habituales.

Pros:
  • Estrategia sencilla
  • Visualmente muy bonito
Contras:
  • Dados un poco pequeños

Ver en Amazon

 

3. Azul: Vitrales de Sintra

  • Duración: 45 min
  • De 2 a 4 jugadores
  • Edad: +8 años
  • Mecánicas: Construir un patrón, colección, colocar loseta

Azul vitrales de sintra

Vitrales de Sintra es visualmente muy bonito, pues consiste en decorar unas vidrieras con cristales de colores. Cada jugador tiene un tablero de vidriera y en él debe ir colocando las fichas disponibles. Si la decoración se ajusta a los patrones de cada tablero, se irán obteniendo puntos. La vidriera está compuesta por columnas y podrás desplazarte de una columna a otra, pero antes deberás mover al cristalero. El cristalero puede avanzar hacia la derecha, pero para retroceder, debe perder un turno. La estrategia es importante para conseguir el mayor número de puntos posible o intentar que tus oponentes no los consigan.

Azul vs Azul Vitrales de Sintra

Esta es la segunda versión (un juego completo) de su predecesor, Azul, que tuvo igualmente mucho éxito. En Azul el objetivo era decorar un palacio con azulejos. Las mecánicas son muy parecidas pero a mí me gusta más la versión de Sintra por el toque de dificultad que añade el cristalero y los patrones prefijados. Ambos son igualmente entretenidos y gustan a todo el mundo.

Las dos versiones de Azul funcionan bien a dos jugadores, está equilibrado y al igual que en Sagrada es más fácil seguir lo que hace tu compañero. Azul y Sagrada tienen una interacción entre jugadores parecida y no se ve afectado por la reducción de jugadores. Para dos, es una buena opción.

Azul

No es un juego de estrategia complejo, aunque es un factor importante para ganar puntos. También lo es la suerte, la interacción con otros jugadores. Lo recomiendo para reuniones familiares por su sencillez, su belleza y su combinación de estrategia y entretenimiento.

Pros:
  • Fácil de jugar y cierta estrategia para ganar
  • Estéticamente muy bonito
  • Suele gustar a todo el mundo
Contras:
  • Pesado para transportar

Ver en Amazon

 

2. Dobble

  • Duración: 15 min
  • De 2 a 8 jugadores
  • Edad: +7 años
  • Mecánicas: reconocer imágenes

Dobble

Dobble tiene unas ilustraciones muy bonitas en su versión original y además existen otras variantes temáticas. Es un juego de rapidez visual que gusta a gente de todas las edades. Ideal tanto para los más pequeños como para los más mayores de la casa. Las cartas tienen varios objetos y entre dos cartas se repite uno y solo uno de los dibujos. Quién primero diga el nombre de la palabra repetida se lleva la carta y gana un puno.

Este juego es muy recomendable para dos personas, escala muy bien porque al final el reto es el mismo, aunque con menos competencia.

Otras versiones

Existe una versión para niños con menos objetos y menos cartas, para niños de 3 a 5 años es una buena opción. Existen versiones temáticas de Star Wars, Harry Potter o Frozen entre otros, y una versión de piscina (plastificada) que puede resultar muy útil, pues no hay forma de enfundar estas cartas redondas.

Dobble 123

Doble contiene 5 minijuegos, a todos ellos se pueden jugar solo dos personas. La mecánica principal es siempre la misma, encontrar el dibujo que se repite entre dos cartas. A esto se añaden otras mecánicas secundarias, por ejemplo: dejar la carta repetida de un mazo, coger la carta repetida de un mazo o entregar la repetida a otro jugador entre otras.

Pros:
  • Todas las edades
  • Practicar agilidad visual y verbal
Contras:
  • No recomendado para estrategas

Ver en Amazon

 

1. Exit: Cabaña Abandonada

  • Duración: 60-120 min
  • De 1 a 6 jugadores
  • Edad: +12 años
  • Mecánicas: cooperativo, deducción, lógica

Exit: cabaña abandonada

Exit es una serie de juegos de escape room independientes entre sí y de diferentes dificultades. En cada juego tú y tus compañeros deberéis superar una serie de pruebas para conseguir llegar al final y liberaros. Deducción, lógica y atención a los detalles se unen en este juego colaborativo donde deberéis exprimir vuestro ingenio para salir. Recrea bastante bien la experiencia del escape room sin salir de casa. La historia impregna la temática y la estética del juego, aunque no es muy importante para resolver los acertijos.

Exit: Cabaña abandonada es de los más sencillos de la colección. Lo recomiendo para empezar y coger la mecánica.

El juego puede durar bastante, 1h 30, según las personas que seáis y si os atascáis en algo. El número de jugadores puede ser desde el modo solitario hasta 6 indica el juego. En mi experiencia, de 2 a 4 es un buen número de jugadores. Con más, es difícil enterarse de lo que van descubriendo los demás y hay pistas cruzadas que deben unirse para poder avanzar.

La mayoría de los juegos de Exit son para jugar una vez, como un escape room, pues ya sabes el camino y el final. Además muchos incluyen material que hay que doblar, pintar o recortar, por lo que si lo quieres prestar tendrás que dedicarle más tiempo.

Pros:
  • Lógico, deducción
  • Modo solitario
  • Escape room
Contras:
  • Un solo uso
  • La narrativa no juega un gran papel

Ver en Amazon

Star Wars

En este artículo incluyo wargames, juegos de combate, para dos jugadores con temática de Star Wars.

Artículos relacionados:

Los 7 mejores juegos de mesa en 2020

Los 9 mejores juegos de mesa para adultos en 2020

 

Deja un comentario

error: El contenido está protegido por UniversoJugador