Continuamos con juegos de mesa para niños, esta vez de 8 a 10 años. En este artículo ya encontramos juegos que se disfrutarán entre grupos de adultos de todas las edades. Juegos de reglas sencillas pero que enganchan y son geniales para jugar con niños.
Recordamos que muchos de los juegos del artículo anterior, para niños desde 6 y 7 años, serán todavía muy recomendables para niños y niñas de 8 años. No dejéis de mirar los juegos de mesa más divertidos para niños y toda la familia, que también son para niños a partir de 8 años.
El rey de los dados
- Duración: 20-30 min
- De 2 a 5 jugadores
- Edad: +8 años
- Mecánicas: tirar dados, prueba tu suerte, coleccionar
Un juego de dados, con matemáticas y estadística. En el Rey de los dados habrá una fila de habitantes que quieres convencer para que vayan a tu reino. Cuando consigas una de las cartas las pondrás en una pila frente a ti y te darán ventajas y/o puntos de victoria para el final de la partida. Sin embargo, no son tan fáciles de convencer porque tendremos 6 dados y hasta tres tiradas para conseguir la combinación adecuada que nos permita conseguir una carta de habitante.
El juego tiene 6 dados con caras del 1 al 6 y de tres colores diferentes: azul, rojo y verde. Las condiciones para adquirir una carta pueden ser: todas las caras pares, o 3 verdes y 2 rojas, o 3 cuatros o sumar más de 28, entre otras. Si no conseguimos ninguna combinación de las disponibles, entonces tendremos que robar una carta de habitante de puntos negativos que están en otra pila a parte.
Además, cada carta tiene un color que lo identifica con un lugar, las cartas de habitante se van desplazando por los diferentes lugares. Si el habitante que consigues coincide con el lugar donde está, entonces ganas puntos adicionales.
Un juego divertido, también para adultos, de mucha suerte y bastante pensamiento estadístico.
- Barato
- Divertido
- Matemáticas y estadística
- Azaroso
- Complicado al principio
El Rey de los dados: el juego de mesa
En 2021 sacaron una versión de este juego de tablero (aunque lo han llamado de mesa). Al igual que en el juego original, se lanzan dados para conseguir cartas de habitantes, pero la diferencia es que habrá un tablero con diferentes localizaciones, gemas y fuego. Cuando consigas una carta, esta te dirá las fichas que puedes robar y las que puedes colocar sobre el tablero. Cuando colocas una ficha en el tablero, también colocas un marcador de tu color. Hay habitantes que son ladrones y pueden robar gemas o localizaciones del mapa. Además, puedes descartar cartas de habitantes para conseguir una cara de dado que te falte.
Se puntúa por las fichas que hayas podido robar y por las localizaciones del mapa que sean tuyas al final de la partida.
Draftosaurus
- Duración: 15 min
- De 2 a 5 jugadores
- Edad: +8 años
- Mecánicas: draft cerrado, tirar dado, coleccionar, elección simultánea
Draftosaurus es un juego divertido, sencillo y con bastante estrategia. Cada jugador tiene un tablero con un parque de dinosaurios que tiene 7 zonas: bosque o desierto, a un lado u otro del río y un río. En cada zona los dinosaurios puntúan de forma diferente, o bien por parejas del mismo color, o por dinosaurios de diferente color, o por ser el que más de un color tiene entre otros.
Al final del juego se puntúa cada zona y gana quién tiene más puntos. Es un juego de estrategia, hay que ver qué nos da más puntos, y pensar cuál eliminar para fastidiar (o no beneficiar demasiado) a los demás. Funciona bien a dos, ideal para jugar con tu hijo de 8 años, aunque desde los 6 también lo pueden jugar. El tablero tiene dos lados que puntúan de forma algo diferente, para darle más variedad.
Además, es muy vistoso con dinosaurios de colores muy atractivo. A los niños les encanta por la temática, las partidas amenas con cierta emoción al descubrir los dinosaurios elegidos y partidas cortas.
¿Cómo se juega?
En el primer turno de cada ronda, cada jugador sacará 6 dinosaurios de una bolsa a ciegas, y deberá elegir uno, descartar otro y pasar el resto al jugador siguiente. Es importante que no se vean los dinosaurios que se cogen a ciegas para no dar pistas a los demás, a los niños no les caben los 6 dinosaurios en la mano por lo que estaría bien que lo pudieran esconder debajo de la mesa o detrás de algún cartón. En cada turno, se tomarán los dinosaurios que nos pase otro jugador, se elegirá uno para nuestro parque y se descarta otro. La ronda termina cuando se acaben los dinosaurios. En cada turno un jugador es el activo, que lanzará un dado que limita las zonas donde los demás jugadores podrán poner su dinosaurio elegido.
Expansiones
Draftosaurus tiene dos expansiones que añaden nuevos dinosaurios y un añadido al tablero del juego base. Da más variedad al juego sin añadir complejidad a la mecánica. Una de las expansiones es un dinosaurio que se desplaza por una extensión del río: Marina y el otro de dinosaurios voladores: Aerial Show.
- Barato
- Divertido
- Vistoso
- Partidas cortas y engancha
- Es un filler, no recomendado para jugar durante horas
Carcassonne
Un clásico de los juegos de mesa, muy utilizado entre adultos sobre todo como iniciación a los juegos de mesa. Carcassonne es un juego de colocación de losetas cuadradas en un mapa común. Las losetas pueden tener castillos, caminos, campos o ciudades. En cada turno se elige una de las tres losetas disponibles y respetando las reglas de colocación, se añade al recinto común. Además, se puede poner un meeple de nuestro color en la loseta.
Cada meeple colocado puntúa de una manera según lo coloquemos en un camino o en una ciudad o un prado. Cuando se completa un camino o ciudad, los meeples vuelven a nuestra mano para poderlos colocar de nuevo y ganar más puntos. También es un juego de mayorías, pues cuando hay más de un meeple en una posición, gana puntos el jugador que haya colocado más seguidores (o meeples).
Expansiones y ediciones
Existen muchas expansiones con nuevas losetas y formas de puntuar. Es un juego fácil de sacar a mesa y si quieres una versión completa, y más económica que comprarlas por separado, está la opción de Carcassonne Plus.
Existen otras ediciones, casi todas conservan la temática medieval y también hay una de Star Wars.
La edición 20 aniversario, también trae varias expansiones.
- Larga historia de éxito
- Entretenido
Overbooked
Overbooked es un juego para niños también entretenido para adultos. Cada jugador tiene un tablero con las plazas de un avión. En tu turno tienes que elegir una carta con una disposición de pasajeros para encajarlos en tu avión. Hay diferentes tipos de pasajeros que para puntuar tienes que cumplir con sus necesidades. Por ejemplo, hay enamorados que necesitan sentarse juntos de dos en dos. Niños, que necesitan estar rodeados. Equipos que quieren sentarse juntos en grupo.
Si el avión está muy vacío penalizará, pero cuidado porque si no te caben los pasajeros, tendrás que echarlos: ¡Overbooked! Además, hay eventos para darle variedad.
Un juego tipo rompecabezas, donde hay que intentar conseguir que los pasajeros vayan a gusto y ganar el mayor número de puntos. Quizá se disfruta más con niños algo más mayores, porque aunque las reglas son sencillas, encajar a los pasajeros y elegir entre las 4 cartas de pasajeros disponibles no es sencillo.
- Divertido
- Puzzle/rompecabezas
- Entretenido entre adultos
- Puede resultar difícil conseguir una buena puntuación
- Faltan pequeños detalles en las reglas
Reinas durmientes
- Duración: 20 min
- De 2 a 5 jugadores
- Edad: +8 años
- Mecánicas: gestión de cartas, memoria, matemáticas
Reinas durmientes es un divertido juego de cartas donde tendremos que conseguir cartas de reina para ganar. En el centro de la mesa se colocan las cartas de reina boca abajo y del resto de cartas se reparten 5 a cada jugador. Durante tu turno puedes jugar un rey para robar una reina de la mesa que quedará boca arriba en tu área de juego y a la vista de todos, puedes jugar un caballero para robar una reina a otro jugador, aunque si intentan robar una reina, el jugador atacado puede defenderse con un dragón. Una mecánica parecida se aplica para una poción durmiente que puede enviar a la reina a dormir al centro de la mesa y varita para defenderse y que no te la roben. Además hay cartas de números sin un poder, pero que pueden descartarse en tu turno, dos iguales o tres relacionadas con una suma, por ejemplo: 3, 4 y 7, puesto que 3+4=7.
Un juego muy entretenido, emocionante, con una parte de memoria para recordar las reinas que dan más puntos y practicar las sumas y gestionar la mano para reconocer la acción más beneficiosa.
- Barato
- Divertido
- Memoria y matemáticas
Laberinto
- Duración: 20 minutos
- De 2 a 4 jugadores
- Edad: +8 años (+6 años)
- Mecánicas: ruta, formar mapa, colocar losetas, carrera, puzzle
En Laberinto los jugadores deben adentrarse en un laberinto para acumular el mayor número de tesoros. El laberinto está formado por losetas cuadradas en disposición 7×7. En cada turno, el jugador colocará una loseta desplazando una fila o una columna de losetas y la última será la que coloque el siguiente jugador. Así los pasadizos cambian en cada turno por lo que ¡ninguna partida es igual!
Los jugadores pueden recorrer en cada turno el pasadizo en el que se encuentren para coger los tesoros que están dibujados en las losetas. Los objetos se desvelarán de uno en uno y en secreto. Cuando logre desplazarse a la casilla del primer tesoro conseguirá el objetivo y podrá pasar al siguiente. Gana el jugador que consiga llegar antes a todos sus objetivos.
Otras versiones
Existen un montón de versiones: Harry Potter, que se ve en la oscuridad, en 3D, de Super Mario etc. Lo malo de estas versiones es que las reglas no están en español. Si no te asusta el inglés o el alemán o no te importa buscarlas en internet, echa un vistazo a estas versiones.
- Larga historia de éxito
- Estrategia y visión espacial
- También para adultos
Virus!
- Duración: 20 min
- De 2 a 6 jugadores
- Edad: +8 años (+6 años)
- Mecánicas: Robar carta, gestión de cartas, toma eso
Virus! es un juego de cartas que engancha, tiene una mecánica simple con lo que podrán jugar niños y no tan niños. Además, el turno es muy corto ya que solo tienes que jugar una de las tres cartas que tendrás en la mano y robar una del mazo. El juego consiste en ser el primero en conseguir un cuerpo (representado por 4 órganos) sano, mientras tus contrincantes querrán infectarlos ¡con virus!.
Descubre quien podrá crear el cuerpo más rápido, infectando a tus contrincantes a la par que construyes y cuidas tu cuerpo. Recomiendo este juego especialmente como primer acercamiento a juegos modernos. Ha tenido un éxito alucinante desde su lanzamiento y a los niños les encanta.
Virus 2
Aquí señalo la expansión Virus 2, es un buen complemento para el juego base, recuerda que necesitas ambos para poder jugar. Esta expansión añade alguna acción diferente para interactuar más con tus compañeros aunque por su precio, incluye pocos componentes.
- Rápido de explicar
- A los niños les encanta
- Cómodo de transportar
- Barato
- Mecánica repetitiva tras varias partidas
- Las partidas pueden hacerse largas si nadie logra la victoria
Karuba
- Duración: 30-40 min
- De 2 a 4 jugadores
- Edad: +8 años (+6 años)
- Mecánicas: Construir ruta, colocación de losetas, carrera
Aunque comparte mecánica con su homónimo junior, es un juego diferente. Karuba es un juego competitivo, una carrera entre jugadores para conseguir mayor número de puntos.
En Karuba cada jugador tiene un tablero con 4 exploradores de diferentes colores y 4 templos con los mismos colores. El objetivo es llevar a cada explorador a su templo. Para ello, los jugadores deberán ir colocando losetas en un tablero 5×5 con un camino que conecte a los exploradores con sus templos. En este juego todos los jugadores deberán colocar la misma loseta a la vez en su tablero y algunas de ellas pueden contener oro y diamantes. Las losetas además de colocarse pueden descartarse para mover a los exploradores y conseguir el oro y diamantes del camino y llegar a los templos. Quien llegue primero a un templo de un color gana 5 puntos, el siguiente 4, el tercero 3 y el último 2.
Es un juego de estrategia sencilla con poca interacción entre jugadores.
- Gusta a gente de todas las edades
- Buena calidad
- Poca interacción entre jugadores
Sushi Go party
- Duración: 20 min
- De 2 a 8 jugadores
- Edad: +8 años (+6 años)
- Mecánicas: Robar carta, gestionar cartas, coleccionar, draft cerrado
En Sushi Go party debes elegir qué comida japonesa quieres quedarte para ganar puntos. Existen diferentes menús con diferentes tipos de comida que puntúan de forma diferente. Por ejemplo, algunas cartas dan puntos directos, mientras que otras debes decidir si arriesgas a poder coleccionar varias iguales para puntuar o quizá solo puntúa si eres el único que la elige. La mecánica del juego es sencilla, cada jugador empieza con un número de cartas (que depende del número total de jugadores). En cada turno el jugador debe elegir una carta, cuando todos los jugadores hayan elegido se desvelan y se pasan el resto al jugador de la derecha. En el siguiente turno, con las cartas que te ha dado el jugador de tu izquierda debes hacer lo mismo, elegir una carta, desvelarla a la vez que el resto de jugadores y pasar el resto. Al final de la ronda, en el último turno, solo habrá una carta que deberás bajar. Las cartas que hayas logrado bajar puntuaran. Tras tres rondas, gana quien haya obtenido más puntos.
Las cartas son autoexplicativas.
Versión original
La versión original de Sushi Go! solo incluye un menú, y es un juego de 2 a 5 jugadores más económica. Si no vas a jugar mucho o las partidas van a estar separadas en el tiempo, es suficiente.
- Divertido para adultos
- Emocionante
- Estrategia, decidir si arriesgar
- Ilustraciones bonitas
- Versión para 5 jugadores barata
Enlaces relacionados:
Los 10 juegos de mesa más divertidos para jugar en familia en 2022