Los mejores juegos de mesa para niños de 6 a 8 años

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

En este artículo seguimos con nuestra lista de juegos de mesa recomendados para niños, esta vez de 6 a 8 años. Si tu peque tiene 6 años es posible que muchos de los juegos desde 4 o 5 años le queden varias partidas por jugar, puedes echar un vistazo a este artículo. Si ya tiene 8, las posibilidades aumentan porque ya podrán jugar a las versiones para adultos de muchos juegos.

También comento, que aunque los niños  y niñas tengan capacidad para entender un juego de mayores, es posible que disfruten más con otros para edades un poco anteriores, donde dominarán mejor las mecánicas y podrán ser más autónomos. Otro factor a tener en cuenta es si los niños van a jugar con otros niños de su edad o similar o con adultos.

 

Juegos de tablero para niños de 6 y 7 años

Fila Filo

  • Duración: 20 min
  • De 2 a 4 jugadores
  • Edad: +6 años
  • Mecánicas: Carrera, movimiento tridimensional

Fila Filo

Ver en Amazon

¿He jugado a Fila Filo con gente mayor de 30 años? Sí. Es un juego muy sencillo pero visualmente precioso. Lo probé en una feria de juegos de mesa y aunque no lo recomiendo para adultos, me parece fantástico para niños. En este juego hay arañas y hormigas. El jugador que logre llevar a sus tres hormigas sanas y salvas a la posición final de la carrera, gana. Pero las hormigas verán dificultado su camino por culpa de las arañas que podrán moverse para cazarlas y devolverlas al inicio del tablero. Las hormigas se mueven por un tablero bidimensional mientras que las arañas se mueven en tres dimensiones desplazando unos imanes por el tablero superior.

Es un juego de carreras con un componente educativo por el pensamiento lógico, la toma de decisiones y la visión espacial. Visualmente es muy bonito y con temática de animales que suele gustar mucho a los niños.

Pros:
  • Visión tridimensional
  • Carrera emocionante
  • Estrategia
Contras:
  • Requiere montar la estructura en cada partida

 

¡Aventureros al tren! El tren fantasma

  • Duración: 15-30min
  • De 2 a 4 jugadores
  • Edad: +6 años
  • Mecánicas: gestión de cartas, coleccionar, construir rutas

El tren Fantasma

Ver en Zacatrus

¡Aventureros al tren! El tren fantasma es un juego a partir de 8 años, pero para niños más pequeños, existe esta versión simplificada para jugar desde los 6 años. En este juego tendremos que cumplir trayectos de tren con trenes de nuestro color. En tu turno puedes coger cartas de vagón, pagar cartas de vagón para completar un tramo o robar más cartas de trayecto. A diferencia del juego para adultos, para robar cartas de vagón, no hay un mercado, sino que se roban dos cartas al azar del mazo. Los trayectos pueden descartarse para robar nuevos y se roban más también cuando se completan. Gana el primer jugador que consiga completar 6 trayectos o el que más trayectos completados tenga si a un jugador se le acaban los vagones. Además, incluye bonificaciones por unir diferentes localizaciones de esquina a esquina o de esquina al Ayuntamiento que está en el centro.

Es muy parecido es la versión para niños de unos años antes ¡Aventureros al tren!: Mi primer viaje, que tiene un mapa diferente. Es un juego con un componente más educativo ya que se conocen las capitales de Europa con algunos edificios emblemáticos, así como su situación geográfica.

¡Aventureros al tren! Mi primer viaje

 

Ver en Amazon

¡Aventureros al tren! Mi primer viaje

Laberinto mágico

  • Duración: 20 min
  • De 2 a 4 jugadores
  • Edad: +6 años
  • Mecánicas: tirar dado, memoria, construir ruta

Laberinto Mágico

Ver en Amazon

Laberinto mágico es un juego con temática de magia para niños mayores de seis años. Cada jugador es un mago que debe desplazarse por una cuadrícula para conseguir llegar a los símbolos mágicos dibujados en el tablero. Lo malo es que hay paredes invisibles y debe sortearlas para llegar a conseguir los símbolos. Las paredes realmente son muros colocados debajo del tablero, cuando un jugador intenta atravesar un muro, una bola ligada al mago por un imán choca contra el muro de madera y cae. Esto significa que el jugador debe empezar su movimiento de nuevo. ¿Serás capaz de memorizar donde están situados los muros invisibles para llegar sano y salvo a tu siguiente símbolo? El jugador que consiga cinco símbolos gana.

Primero hay que construir el laberinto. Se puede empezar por una versión más simple colocando menos muros, las instrucciones te dan un patrón inicial. Seguidamente, hay que colocar los magos encima del tablero con una bola unida al tablero por debajo. Al principio del juego se saca un símbolo mágico de una bolsa que será tu primer destino. En cada turno hay que tirar un dado con números del 1 al 4 y desplazarse ese número de casillas o menos. Si atraviesas un muro, la bola caerá (se puede recoger sin levantar el tablero) y deberás empezar de nuevo. Recuerda memorizar que en esa posición hay un muro para no volver a caer. Cuando llegas a tu destino, consigues el símbolo y robas el siguiente símbolo objetivo.

Un juego divertido para adultos con niños, niños entre sí e incluso solo para adultos.

Pros:
  • Ejercitar la memoria de forma diferente
  • Orientación espacial
  • Bonito
Contras:
  • Puede ser frustrante si te equivocas mucho
  • Requiere concentración
  • Calidad/precio de componentes

 

Zombie Kidz Evolution

  • Duración: 5-15 min
  • De 2 a 4 jugadores
  • Edad: +7 años
  • Mecánicas: cooperativo, dados, campaña, moverse por un plano, personajes con habilidades especiales

Zombie Kidz evolution

Ver en Amazon

Zombie Kidz evolution es un juego de estrategia colaborativo para toda la familia. Tiene un modo de juego en campaña, que significa que los personajes van mejorando a lo largo del juego mientras resuelven las misiones. La premisa del juego nos sitúa en un colegio donde los zombis atacan. Los jugadores deben moverse por el colegio e impedir su entrada.

Zombie Kidz evolution

Los personajes van mejorando sus habilidades y consiguen trofeos (pegatinas). A medida que avanza el juego podrán abrir nuevos sobres con muevo material para la siguiente misión. Es un juego que gusta mucho por la parte de mejora de habilidades y la toma de decisiones en la historia, es ideal para toda la familia y muy divertido.

No es un juego sencillo para niños no acostumbrados a jugar o sin un adulto que juegue con ellos.

Pros:
  • Estrategia
  • Colaborativo
  • Ideal para toda la familia
  • Muchas horas de diversión
Contras:
  • No recomendado como primer juego, puede resultar complicado
  • Mucho azar

 

Patchwork Express

  • Duración: 10 min
  • Para 2 jugadores
  • Edad: +6 años
  • Mecánicas: colocación de losetas, track de turno, rellenar tablero, gestión de puntos de victoria

Patchwork Express

Ver en Amazon

Patchwork Express es una versión más sencilla, corta y con menos despliegue que el Patchwork. Esta edición está recomendada para niños desde 6 años, pero sirve también para partidas más cortas entre adultos. Es un clásico para dos jugadores que tendrán que construir una cuadrícula 7×7 colocando losetas. Las losetas se colocan en círculo en la mesa, en cada turno puedes elegir entre las tres losetas siguientes a un peón que se moverá al hueco que deja la pieza que eliges. Cada pieza tiene un coste en botones (que son a su vez los puntos de victoria) y en un track de tiempo que marca el jugador inicial.

Un juego abstracto, con una mecánica casi idéntica al juego normal pero con un tablero más pequeño y piezas más grandes con formas más regulares y vistosas. Cambia en que no existe el bono por rellenar la cuadrícula 7×7 y en que añade unas piezas más pequeñas casi al final del juego, muy útiles para rellenar huecos. Entretenido, desarrolla la lógica y el pensamiento abstracto, ideal para jugar entre hermanos o con los padres.

Pros:
  • Abstracto, pensamiento lógico
  • Barato
  • Divertido para adultos
Contras:
  • Solo para 2 jugadores

 

Juegos de cartas para niños de 6 y 7 años

El Castillo del Terror

  • Duración: 15-30min
  • De 2 a 4 jugadores
  • Edad: +6 años
  • Mecánicas: gestión de cartas, coleccionar

El castillo del terror

Ver en Amazon

El castillo del terror es juego de cartas para niños. En el castillo se han escapado 15 monstruos y necesitamos intrépidos aventureros para capturarlos. En la mesa hay 3, 4 o 5 monstruos visibles según seamos 2, 3 o 4 jugadores, y si reunimos una cierta colección de objetos podemos capturar a un monstruo que nos dará puntos al final de la partida.

Además, hay interacción directa entre los jugadores ya que la mayoría de monstruos pueden ser robados de los personajes capturados por los demás. Esto da mucha tensión durante la partida y la hace muy emocionante. La mecánica de este juego es sencilla pero aparece en muchos juegos para adultos, ideal como introducción. Suele gustar a todo el mundo y es ideal para compartir en familia.

Pros:
  • Bonitas ilustraciones
  • Pequeño y fácil de llevar
  • Divertido
  • Alta interacción entre jugadores
Contras:
  • Calidad de las cartas mejorable

 

Bandido y bandida

  • Duración: 10-15min
  • De 1 a 4 jugadores
  • Edad: +6 años
  • Mecánicas: gestión de cartas, construir ruta, colocar losetas, colaborativo

Bandido

Bandida

Bandido y Bandida son dos juegos de cartas colaborativos, muy parecidos entre sí. El juego empieza con una carta inicial con el bandido/a entre rejas y el objetivo es bloquearle todas las salidas antes de que se acabe el mazo. Cada jugador tiene 3 cartas en la mano con túneles abiertos la mayoría o bifurcaciones o que bloquean una salida. En tu turno eliges una de las cartas y la colocas en la mesa. El juego ocupa bastante según se desarrolla el juego.

Bandida, además, ofrece pequeñas variaciones como cartas de alarma y cartas con objetos que modifican el número total de cartas que podemos tener en mano. Otra modalidad que ofrece Bandida es incluir una carta de escalera por la cual puede huir. El objetivo en ese caso es cerrar todas las salidas menos la de la escalera.

También, con los dos juegos existe un modo de juego conjunto: El escape de los amantes. Consiste en juntar a bandido y bandida y cerrar todas las salidas menos la salida por la escalera. Un juego colaborativo que también puede jugarse en solitario, para niños desde 6 años y apto para toda la familia. Es entretenido, ocupa y pesa poco aunque al jugar se ocupa mucha superficie y se necesita una mesa grande.

Pros:
  • Barato
  • Pequeño y ligero para transportar
  • Apto para toda la familia
Contras:
  • Ocupa en mesa

 

¡Mía!

  • Duración: 10-20min
  • De 1 a 6 jugadores
  • Edad: +6 años
  • Mecánicas: gestión de cartas, memoria

¡Mía!

Ver en Zacatrus

¡Mía! es un juego en tiempo real de sumas y restas. Tendremos 5 cartas de números y en cada turno se descubre una carta del mazo de operación. Esta carta tiene un requisito que hay que cumplir: o bien conseguir un número sumando o bien otro número restando. Esto lo conseguiremos con las cartas de nuestra mano, en el momento en que hayamos elegido las cartas que cumplen la condición decimos «¡Mía2» En ese momento se para el juego y los demás comprueban que se cumple, el jugador gana la carta de operación y repone su mano hasta tener 5 cartas. Si se equivoca, como penalización jugará con menos cartas durante un turno.

Gana el jugador que haya acumulado más cartas y algunas valen doble o triple (por operaciones más difíciles). Un juego emocionante, interesante para practicar sumas y restas, divertido también para adultos y para jugar juntos. En el modo solitario, el niño (o adulto) puede intentar conseguir un número de cartas o contrarreloj.

Pros:
  • Bonitas ilustraciones
  • Pequeño y fácil de llevar
  • Divertido
  • Alta interacción entre jugadores
Contras:
  • Calidad de las cartas mejorable

 

Juegos de rapidez para niños de 6 y 7 años

Speed Cups

  • Duración: 15 min
  • De 2 a 4 jugadores
  • Edad: +6 años
  • Mecánicas: construir patrones, rapidez

Speed Cups

Ver en Amazon

Speed Cups es un juego de velocidad para hasta 4 jugadores, también para 6 o hasta para 2. Cada jugador recibe 5 cubiletes de colores diferentes. En cada ronda se saca una carta, donde aparecen los colores ordenados en horizontal o vertical y el objetivo es colocarlos en el mismo orden que la carta y tocar un timbre central el primero.

Un juego de reflejos, fácil de aprender y explicar, fácil de jugar y para toda la familia. Puede haber mucha diferencia entre niños de diferentes edades o entre padres e hijos. Bajo valor educativo. Existe una versión más económica para 2 jugadores y otra más completa para 6 jugadores.

Pros:
  • Barato
  • Divertido y distendido
  • Rapidez y destreza
Contras:
  • Muchas diferencia entre niños de diferentes edades
  • No muy educativo

Jungle Speed

  • Duración: 15 min
  • De 2 a 10 jugadores
  • Edad: +7 años
  • Mecánicas: Reconocer patrones, rapidez

Jungle Speed

Ver en Amazon

Otro clásico de los juegos de mesa. Jungle Speed es para los más rápidos en reconocer patrones. Agilidad visual y motora se unen, porque el primero que descubra que su carta tiene un patrón igual a la carta de otro jugador debe coger el Totem. El que no lo haga a tiempo, recibirá las cartas de su adversario. Gana quien logre deshacerse de todas las cartas antes. Recomendable para adultos y niños.
Cuando era más pequeña este juego me parecía fabuloso, divertido a tope y jugaba con gran concentración, ahora lo veo un poco peligroso. Al coger el Totem a toda velocidad podéis haceros daño al chocar con otros jugadores. Además, es conveniente jugar sin vasos u otras cosas frágiles en la mesa.

Existe una versión de piscina recomendable para esta situación.

Pros:
  • Rápido
  • Apto para niños y adultos
  • Emocionante
  • Concentración
Contras:
  • Algo peligroso al coger el Totem con el ímpetu propio de la emoción

 

 

Enlaces relacionados:

Los mejores juegos de mesa para niños en el 2022

Los mejores juegos de mesa para niños de 4 a 6 años

Deja un comentario

error: El contenido está protegido por UniversoJugador