En este artículo continuamos respondiendo a la pregunta de qué juego me recomendáis para mi peque. Después del artículo para niños de 2 y 3 años, donde veíamos sobre todo una selección de la colección Mis primeros juegos de Haba, ahora nos centramos en peques de 4 y 5 años.
Hay que tener en cuenta del nivel de desarrollo, los intereses y la experiencia del niño, para acertar con la compra. Aquí os dejamos opciones muy interesantes que triunfan entre los niños de 4 y 5 años y que sirven un poco más y para jugar con hermanos, primos o amigos más mayores o con adultos.
Juegos para niños a partir de 4 años
1. Animal sobre animal
En Animal sobre Animal tienes que apilar animales de madera de forma que no se caigan. Cada jugador recibe un animal de cada tipo al inicio del juego y se coloca el cocodrilo en el centro. En tu turno tiras un dado y puedes colocar 1 o 2 animales según la tirada, también puede ser que lo tenga que colocar el jugador contrario. Los animales se van apilando con una mano, si un jugador tira los animales, se quedará máximo con 2 y el resto a la caja. Si te quedas el primero sin animales, habrás ganado.
Un juego con muy buenos componentes, muy vistoso y que gusta mucho a los peques de la casa.
¡Hacer torres es su especialidad!
Ahora un juego para demostrarlo. Existe una versión mini más barata, con caja de metal y animales más pequeños. Se necesita jugar sobre una superficie estable.
- Motricidad fina
- Tomar decisiones
- Divertido y bonito
2. Abejitas zum zum
Un juego de memoria diferente, bonito, entretenido y no tan fácil. Sirve para jugar con adultos o niños de diferentes edades entre sí. En Abejitas zum zum, tenemos 6 abejas de diferentes colores sobre la mesa, primero las observamos intentando recordar el color de cada una y después se esconden bajo una colmena. Durante tu turno, tienes que sacar una carta que tendrá uno de los 6 colores, tendrás que recordar en qué colmena estaba, comprobarlo y si aciertas te la llevas a tu zona. Si la colmena con la abeja del color de la carta la tiene otro jugador y lo recuerdas, se la puedes quitar.
Es un juego de memoria muy entretenido, divertido, con componentes vistosos y de calidad. Las colmenas van rotando por los diferentes jugadores, así que habrá que estar atento toda la partida. También hay cartas de acciones especiales como mirar el color de una colmena o devolver una colmena al centro.
- Entretenido
- Juegas todo el tiempo intentando recordar la posición de cada color
- Trabaja la atención y la memoria
3. Carcassone Junior
Carcassonne Junior ya tiene sus años y sigue siendo un superventas. La versión para niños incluye losetas con caminos que siempre encajan (a diferencia del clásico para adultos). Cuando un jugador termina un camino porque llega a un castillo por ejemplo, éste coloca un meeple de su color (un muñequito) en el camino. El primer jugador que consiga colocar todos los meeples gana.
El juego lo compraría para niños de 3, 4 y 5 años como mucho, a partir 6 recomiendo ya la versión de adultos que está catalogada para mayores de 7 años: Carcassonne porque tiene mayor recorrido. Incluso, se podrían adaptar las normas al principio y es un juego muy conocido en el mundo de los juegos para adultos.
- Sencillo
- Larga historia de éxito
- Introduce mecánicas de juegos de mesa
- Materiales de calidad
- A partir de 6 años mejor comprar Carcassonne
4. Karuba Junior
- Duración: 5-10 minutos
- De 1 a 4 jugadores
- Edad: +4 años
- Mecánicas: cooperativo, colocación de losetas, construir ruta
Karuba Junior es un juego diferente a la versión para más mayores que tamién recomiendo en otro artículo, este es cooperativo. Todos los jugadores tienen que llevar a tres aventureros hacia tres cofres antes de que los piratas lleguen a la isla. También habrá tigres que cortarán el camino de los exploradores. La mecánica consiste en destapar losetas que pueden ser de camino, movimiento de piratas o de tigre y colocarlas de tal forma que los exploradores lleguen a los tesoros.
Tiene un final emocionante y además, puede jugarse en solitario.
- Divertido, ejercitan la memoria y los patrones geométricos
- Colaborativo, se puede jugar solo
- Aprendizaje rápido
5. Camelot Junior
Camelot Jr es un juego de lógica espacial con 48 retos para resolver de forma progresiva. Este juego lo forman 8 piezas de madera grandes, dos figuras: príncipe y princesa y una base bara colocar las piezas. En cada reto aparece una disposición inicial de piezas con el príncipe y la princesa separados y además unas piezas con las que resolver el puzzle. El reto consiste en colocar las piezas que tenemos libres para conseguir que las dos personas puedan encontrarse caminando (no pueden saltar de las torres).
Un juego de lógica de dificultad progresiva, los primeros retos los pueden resolver desde los 4 años y los últimos harán pensar hasta los 7 u 8 años, incluso los adultos deberán dedicarle un tiempo a resolverlo. Se puede guardar unos meses y al volverlo a sacar será otra vez un reto. Los materiales son de muy buena calidad. Este juego es un superventas en juegos de lógica matemática, la editorial Smartgames tiene muchos más en esta línea.
- Bueno y bonito
- Reto de los 4 a 8 años
- Enseña razonamiento lógico, espacial y matemático
- Solitario
6. Time’s up kids
- Duración: 20 min
- De 2 a 8 jugadores
- Edad: +4 años
- Mecánicas: reconocer patrones, expresión oral y corporal, cooperativo
Time’s up kids es una adaptación del exitoso juego, Time’s Up, para niños. Hay dos versiones que incluyen cartas diferentes con nuevos dibujos y se pueden mezclar.
Pueden jugar desde los 4 años, las cartas no tienen texto solo imágenes, por lo que podrán jugar niños antes de saber leer. Este juego es cooperativo y se deben adivinar los dibujos de varias cartas durante dos rondas. La primera ronda describiéndolas y la segunda con mímica. En mi opinión, recomiendo este juego para jugar con adultos (por lo menos hasta los 6 años).
El fabricante marca la edad mínima desde 4 años, y quizá es pronto para conocer todos los dibujos, así que es buena edad para empezar, pero será útil durante más años.
- Divertido
- Colaborativo
- Educativo
- Servirá durante más años
- Rango de edad hasta 6 o 7 años
7. Dobble kids
- Duración: 15 min
- De 2 a 6 jugadores
- Edad: +4 años
- Mecánicas: reconocer patrones, agilidad verbal y motora
Dobble Kids es un juego de cartas con diferentes modos de juego. La mecánica para avanzar y ganar puntos siempre es la misma: identificar el dibujo que se repite entre dos cartas, decirlo en alto antes que los demás y coger o dejar rápidamente la carta en la mesa o a otro jugador.
Existe una versión con más dibujos para mayores de 7 años y los hay de varias temáticas como Star Wars o Harry Potter. Es un juego de agilidad divertido, con dibujos atractivos, barato y que puede trasportarse con facilidad. Recomendado para grandes y pequeños. Si el peque o la peque ya tiene 6 años, sería recomendable la edición para más mayores. Es un juego con mucho recorrido porque suele estar entre los favoritos para adultos también.
Existen otras ediciones con diferentes dibujos y también plastificadas, ideal para la piscina o en general para que no se manchen.
- Todas las edades
- Divertido
- Practicar la agilidad, vocabulario
8. Serpentina
- Duración: 15 min
- De 2 a 5 jugadores
- Edad: +4 años
- Mecánicas: colocación de losetas, construir patrones
Serpentina es un juego de cartas donde hay que construir serpientes lo más largas posibles. Las cartas son serpientes multicolores, pueden ser cabezas, colas o partes intermedias de una serpiente. Al inicio del juego se coloca una inicial en la mesa. En cada turno debes robar una carta e intentar alargar la serpiente o serpientes que hay en la mesa haciendo que coincidan los colores. Si no se puede, se coloca la carta en el centro de la mesa y será el comienzo de otra serpiente. Si consigues cerrar la serpiente con la última de la cola o cabeza que falte, te llevas todas las cartas que formaban la serpiente. Ganas si tienes más cartas al final del turno que el resto de jugadores.
Es un juego muy atractivo, de mecánica sencilla, barato y fácil de transportar. Muy recomendable para jugar padres con niños de 4 a 8 años, y también entre niños. La toma de decisiones no es especialmente relevante.
- Divertido
- Tensión cuando las serpientes son largas
- Muy colorido
9. El fabricante de nubes
El fabricante de nubes es un juego cooperativo donde tendremos que conseguir que una corneja recoja los ingredientes adecuados repartidos por las habitaciones de una casa para fabricar el tiempo. En cada habitación hay 3 o 4 fichas de ingrediente. En cada turno tiramos el dado para mover la corneja por la casa y puede levantar un ingrediente de la habitación en la que acabe, si se necesita el ingrediente para fabricar el tiempo se utiliza, si no, se deja. Otra posible tirada del dado es avanzar al fabricante de nubes hacia la casa. El juego termina cuando conseguimos completar los ingredientes del tiempo y habremos ganado o cuando el fabricante de nubes llega a la casa y habremos perdido.
Un juego colaborativo, recomendado para jugar entre niños de edades similares. Gran calidad de componentes.
- Cooperativo, también solitario
- Componentes de buena calidad y vistosos
- Enseña mecánicas de juegos de mesa
10. Mímica
Mímica, es la adaptación del clásico juego de Gestos. El juego trae cartas con dibujos y un reloj de arena. En cada turno se roba una carta y mediante gestos hay que representarla para que el resto de jugadores la adivinen. Es divertido tanto para jugar con adultos como entre niños.
Al principio pueden adaptarse las reglas. Es un juego barato, divertido para reír, disfrutar y aprender. Lo malo es que trae pocas cartas y los jugadores se las aprenden de memoria si juegan a menudo.
- Muy divertido, también para mayores
- Desarrolla la comunicación y la deducción
- Barato
- Ideal para viajes
- Trae pocas cartas, los niños se las aprenden rápido
Juegos para niños a partir de 5 años
1. Rhino Hero
- Duración: 5-15 minutos
- De 2 a 5 jugadores
- Edad: +5 años
- Mecánicas: gestión de cartas, apilar en equilibrio
Rhino Hero ha tenido un gran éxito, es divertido, entretiene y los niños se lo pasan genial. Cada jugador tiene 3 cartas de tejado al inicio del juego. Durante tu turno juegas una carta de tejado que te dice las paredes que puedes colocar y se va construyendo una torre. Sin embargo, la estabilidad del edificio está comprometida. Las paredes que tienen diferentes tamaños y tenemos a Rhino: un pesado habitante que irá desplazándose por el edificio. Gana el jugador que antes se quede antes sin tejados, o en caso de que la torre se desplome, gana el jugador al que le queden menos tejados y que no haya provocado la caída de la torre.
Entretenido para toda la familia. Es emocionante. También está Rhino Hero Super Battle que incorpora monos, estos monos los tenemos que colocar con una mano colgando de los tejados cuando nos lo diga la carta de tejado que juguemos. Es el doble de caro, pero para 5, 6 o 7 años es una buena inversión.
- Trepidante y divertido
- Entretenido para adultos
- Se pueden pasar horas jugando
- Barato
- Los niños pueden necesitar subirse a una silla para llegar a los pisos más altos
2. Stone Age Junior
Stone Age Junior es la adaptación del juego de gran éxito Stone Age, para niños desde 4 o 5 años. En este juego tendremos un meeple de nuestro color que se moverá por el tablero recogiendo recursos: colmillos de mamut, puntas de flecha, bayas o pescados para construir cabañas. Si conseguimos 3 cabañas habremos ganado el juego. En tu turno tienes que levantar una ficha de bosque que se colocan alrededor de tablero, en cada ficha se dice a la posición del tablero a la que tienes que ir para recoger recursos o para construir una cabaña de las 3 disponibles si tienes los recursos necesarios.
Las fichas de bosque se dan la vuelta cada vez que alguien acaba en la ficha de construir cabaña y es donde entra la mecánica de memoria para recordar donde está la ficha que te lleva a la posición que quieres. Una de las posiciones es de intercambio de recursos entre los disponibles en esa posición.
Un juego muy divertido y bonito con componentes de buena calidad, interesante la mecánica memoria.
- Enseña mecánicas de juegos de mesa
- Divertido para partidas de niños de diferentes edades
3. Monza
Monza es un juego de Haba con más de 20 años de historia que sigue gustando. Es un juego de carreras que se puede jugar desde los 5 años o incluso antes. El tablero es un circuito de carraras dividido en casillas de colores con 3 carriles en paralelo. En tu turno, hay que tirar 6 dados con caras de colores y pensar como colocarlos para avanzar lo máximo posible por la pista. Gana el jugador que llegue primero.
Ideal para pensar y planificar con la tirada de dados que haya salido. Divertido, emocionante con reglas especiales para adelantamientos. Funciona bien con niños de diferentes edades. El juego son 6 coches de madera pequeños y un tablero de calidad mejorable por lo que lo hace un poco caro. Sin embargo, la triunfa para peques.
- Emocionante y divertido
- Vistoso y bonito en mesa
- Más de 20 años de éxito
- Algo caro
4. ¡Pillado!
- Duración: 20 min
- De 2 a 4 jugadores
- Edad: +5 años
- Mecánicas: cooperativo, deducción, tirar dados, resolución de acciones, moverse por cuadrícula, memoria
Pillado es un juego colaborativo de deducción y tienta la suerte. Los jugadores seréis detectives y tenéis que pillar al ladrón. En el despliegue habrá 16 cartas de sospechoso, al inicio solo 2 visibles, varias fichas de pista y hay que seleccionar al azar una carta de ladrón, esta se mete en una caja sin que nadie la vea. En tu turno lanzas tres dados, hasta un máximo de tres veces y si todos muestran el mismo símbolo podremos realizar una de las dos acciones: revelar dos cartas de sospechoso o desplazarnos por el tablero para obtener una pista. Obtener pista nos dará una ficha con un objeto o característica del ladrón y el juego nos dirá si el ladrón la tiene o no (gracias a un mecanismo muy chulo e ingenioso de la caja). De esta manera tenemos que ir descartando sospechosos. Si después de tres tiradas no hemos conseguido realizar ninguna de las dos acciones, el ladrón avanza por un camino hacia su guarida.
El juego termina o cuando creemos que hemos encontrado al ladrón, por ejemplo si solo tenemos un sospechoso sin descartar o si uno de ellos cumple con todas las características descubiertas. En ese caso comprobamos si hemos acertado, sacando de la caja la carta de ladrón. El juego termina en derrota si el ladrón llega a su guarida antes de localizarlo.
Un juego muy entretenido, con mecánica divertida, colaborativo, componentes de muy buena calidad. Los peques entienden rápido la mecánica y entretiene también a los más mayores. Es el de duración más larga de todo el artículo, requiere más atención continuada para recordar las pistas.
- Buena calidad
- Divertido, encanta a los peques
- Original
- Servirá durante algunos años
- Requiere atención
5. Fuerza de dragón
En Fuerza de dragón, es un juego de carreras y de memoria. Tendremos que ser lo primeros en dar una vuelta al tablero desde nuestra guarida inicial. Al inicio del juego montamos el tablero de 4 piezas que está formado por 24 casillas y cada una tiene un dibujo. En el centro se colocan diferentes fichas que tienen los mismos dibujos que en el tablero, además de fichas de calaveras. Por turnos, levantas una ficha y si ésta coincide con el dibujo de la casilla en la que estás:
¡Bien! avanzas tu dragón tantas casillas como número de dibujitos haya en la ficha.
Cuando acertamos podemos seguir levantando fichas. Si levantamos una calavera deberemos retroceder una casilla y si no acertamos, el turno pasa al siguiente jugador.
Un juego de memoria, divertido, entretenido y emocionante. La temática de dragones puede ser atractiva y es barato y fácil de trasportar. El tablero lo forman 4 piezas que no están unidas entre sí y se pueden mover durante la partida lo que es un poco engorroso tener que recolocar el tablero a menudo.
- Barato
- Pequeño y fácil de transportar
- Memoria
- El tablero se forma con piezas que no se encajan entre sí y puede moverse
- Repetitivo para jugar muy seguido
6. Magic Maze Kids
- Duración: 15-25 min
- De 2 a 4 jugadores
- Edad: +5 años
- Mecánicas: cooperativo, moverse por una red, coleccionar, personajes con diferentes habilidades
Magic Maze Kids es un juego muy similar al Magic Maze normal, un juego en tiempo real donde habrá uno o varios personajes que tendremos que mover por un tablero, pero cada jugador solo puede realizar un movimiento y es la coordinación de todos los jugadores lo que nos llevará al éxito de la misión. Las misiones empiezan siendo tutoriales muy sencillos y van introduciendo reglas poco a poco.
La premisa del juego es que el rey se ha convertido en rana y tenemos que encontrar los ingredientes para preparar una poción que deshaga el hechizo. Los últimos escenarios son bastante completos para jugar niños de diferentes edades o con adultos. Es un juego emocionante, sobre todo al incluir la parte contrarreloj, desarrolla la atención, la orientación espacial y el trabajo en equipo.
- Divertido
- Ideal para colaborar
- Emocionante por la partida en tiempo real
- Dificultad creciente y adaptable
- Reglas en inglés pero independiente del idioma
7. ¿Quién soy?
¿Quién soy? es el clásico juego de mesa adaptado para niños. Las ilustraciones son muy bonitas. Un jugador se coloca una carta (sin verla) en la frente atada con una cinta y un imán. Este jugador debe hacer preguntas de sí o no para intentar adivinar quién es.
Los niños (y mayores) se lo pasan genial con este juego, muy divertido, además de educativo.
En esta colección de Haba Divertidos, rápidos, pequeños para llevar a cualquier lado, son la adaptación de juegos clásicos y además son baratos.
- Muy divertido, también para mayores
- Desarrolla la comunicación y la deducción
- Barato
- Ideal para viajes
- Trae pocas cartas, aunque se pueden inventar más
8. Miau Miau
su_note note_color=»#b3e8f7″]
- Duración: 10 minutos
- De 2 a 5 jugadores
- Edad: +5 años
- Mecánicas: reconocer patrones
Este juego es una adaptación del clásico UNO. En Miau, miau, tenemos cartas con gatos de colores y en lugar de números, tenemos gatos con diferentes objetos. Al inicio de cada ronda, se reparten 5 cartas a cada jugador que son ocultas y se deja el mazo de robo en el medio y una carta destapada. En cada turno tienes que colocar sobre la carta destapada un gato con el mismo objeto y si no lo tienes, una carta del mismo color. Si no puedes robas una carta. Gana el jugador que se quede sin cartas. Además, hay cartas con acciones especiales.
En la caja también vienen gatos de madera para marcar el ganador de cada ronda. A pesar de su sencillez, triunfa para jugar peques y adultos. Divertido, adictivo, elementos de calidad y cientos de usuarios satisfechos lo recomiendan. Se puede jugar con niños de 4 años o incluso antes, por ejemplo, sin las cartas especiales.
- Muy divertido y adictivo
- Desarrolla la agilidad mental
- Barato
- Ideal para viajes
- Largo recorrido, recomendado de 4 a 8 años
9. La caza de la calabaza
La caza de la calabaza es un juego catalogado a partir de 6 años, pero es muy sencillo y pueden jugar desde más pequeños. Cada jugador tiene un personaje con un color de calabaza y el objetivo es coleccionar los 5 colores de calabaza que hay. En el turno simplemente hay que levantar una carta del mazo y resolverla. Las cartas son de varios tipos, unas de calabaza que te puedes quedar o que eliminan una calabaza de un color si lo tuvieras. También hay cartas que pueden pasarse a los demás jugadores o una carta del villano de este juego que te quita todas las cartas.
Un juego con una dinámica muy sencilla, ideal para iniciar a los más pequeños. Los jugadores tienen poca decisión salvo a la hora de robar sacos con calabazas.
- Barato
- Pequeño y fácil de transportar
- Entretenido
- Azaroso, no de habilidad
Enlaces relacionados: