Jugar a un juego narrativo es como meterte en un libro donde tú eres el protagonista y tomas decisiones que afectan al desarrollo de la historia. En muchas ocasiones la historia sse crea a la vez que jugamos. Muchos son colaborativos y muchos admiten jugar en solitario. En otros crear la historia es el juego, un ejercicio de improvisación que depende mucho del grupo de jugadores. Conoce más sobre los juegos narrativos en este artículo.
Aunque existen versiones para niños, aquí nos centramos en juegos de mesa para adultos.
Estos juegos son ideales para estimular la vena escritora, lectora, actora o detectivesca o simplemente pasar una tarde creando tu propia historia en mundos diferentes.
He dividido el artículo entre juegos temáticos, role playing y de detectives, todos ellos muy creativos y originales.
Narrativos y temáticos
6. El dilema del rey
- Duración: 45-60 min
- De 3 a 5 jugadores
- Edad: +14 años (+16 años)
- Mecánicas: narrativo, legacy, votaciones
El Dilema del Rey es un juego narrativo tipo legacy (meter también en tipos de juegos de mesa y glosario) donde cada jugador representa una casa del consejo de nobles del rey y debe aconsejarle a tomar decisiones. En cada ronda se plantea un dilema, cada casa tendrá que decidir entre dos posibles opciones que mueven una serie de marcadores y pagar la influencia para que la votación resulte adecuada a los intereses de la casa. También está permitido sobornar. Cada casa gana puntos por ciertas condiciones de esos marcadores. Asimismo, las decisiones van moldeando una historia y afectan al futuro del reino, disponiendo el juego de múltiples caminos y finales.
- Historia interesante
- Fácil de aprender a jugar
- Elementos legacy
- Rejugable con esfuerzo
- Solo para 4 o 5 jugadores
- Precio caro para no ser fácil rejugar
5. Dead Of Winter
- Duración: 60-120 min
- De 2 a 5 jugadores
- Edad: +13 años
- Mecánicas: semi-cooperativo, gestión de cartas, deducción, narrativo, prueba tu suerte, votar, personajes con diferentes habilidades
Dead of Winter: un juego de encrucijadas es un juego ambientado en un mundo apocalíptico donde un grupo de supervivientes deben seguir sobreviviendo en una colonia en invierno y rodeados de zombis. Además el factor psicológico es importante en los personajes. El juego es semi-cooperativo, pues además de una condición de victoria común cada jugador debe completar un objetivo particular. Este objetivo es secreto para los demás jugadores y puede ser inofensivo o quizá deba sabotear la misión de los demás. Son interesantes las decisiones de cada personaje, pues muchas veces se debe decidir entre lo que es bueno para el grupo o para uno mismo.
Una versión más sencilla que se incluye las instrucciones es un juego totalmente cooperativo sin objetivos individuales.
Este tipo de juegos es toda una experiencia donde debes decidir y arriesgar en un mundo lleno de retos y dificultades. Las instrucciones y la explicación del juego es algo pesada para poder comprender todas las opciones del juego y la sucesión de fases. Una vez cogida la mecánica, merece la pena: tiene montones de opciones y retos y esto le da mucha rejugabilidad, las partidas son tensas, trepidantes y llenas de decisiones. La condición de victoria también es difícil, para mí esto lo hace aún más interesante.
A pesar del nombre, todos los juegos y expansiones están en castellano.
Otras versiones
Dead of Winter: La larga noche es un juego completo que además incluye una nueva colonia donde ocurren oscuros acontecimientos. Algunos componentes se repiten aunque la mayoría han sido actualizados y tiene componentes extra.
Expansión
La expansión Colonias en Guerra sirve para las dos versiones. Esta expansión permite jugar hasta 11 jugadores en una modalidad por equipos. El número mínimo de jugadores es 4, aunque lo que más recomiendo es jugar 6 o 7. Con más los entreturnos son largos y el juego se hace más pesado.
Es un juego que requiere conocer las reglas y tener amigos dispuestos a pasarse unas horas dedicadas al juego. Es una buena forma de ampliar el límite de jugadores disfrutando de la temática.
- Muy interesante, partidas en tensión
- Alta rejugabilidad
- A 2 jugadores no funciona tan bien
- Tiempo de aprendizaje
4. Eldritch Horror
- Duración: 2-4 horas
- De 1 a 8 jugadores
- Edad: +14 años
- Mecánicas: Cooperativo, tirar dados, moverse por un mapa, personajes con diferentes habilidades
Un grupo de investigadores son los únicos capaces de salvar el mundo de la amenaza que se cierne sobre ella en Eldrich Horror, un juego colaborativo de terror, fantasía y aventura. Las fuerzas primigenias también tienen su propio turno, sacando cartas que afectan a los jugadores.
Si te gusta el mundo de Lovecraft, Eldritch Horror es muy buen juego, de dificultad media, largo pero ameno y dinámico. Las mecánicas permiten a los jugadores realizar ciertas acciones como viajar por el mundo, investigar o luchar contra monstruos. Solo un ataque coordinado puede salvar el mundo.
Incluso si no eres muy fan de la temática, el juego merece la pena. La mecánica es entretenida y los entreturnos no muy largos si jugáis 4 o 5 como mucho . No lo recomiendo para más jugadores porque se hace largo hasta que llega tu turno. Para mi gusto es demasiado largo. Tiene un componente narrativo menos importante que otros. Se puede jugar en solitario, lo cual siempre es una buena opción por si tenemos una tarde de confinamiento.
Expansiones
Hay varias expansiones, la mayoría incluyen un tablero secundario, más investigadores, más mazos de cartas para investigar y objetos, maleficios, criaturas nuevas y alguna mecánica nueva o diferente. Todas las expansiones tienen muy buenas opiniones, mi recomendación es que elijas aquella cuya temática te guste más.
Otras opciones: Arkham Horror
- Excelente calidad
- Muy temático
- Muchas expansiones
- Dinámico
- Cooperativo
- Modo solitario
- Largo
- Pesado para más de 5 jugadores
3. This War of Mine
- Duración: 45-120 min
- De 1 a 6 jugadores
- Edad: +18 años
- Mecánicas: Cooperativo, gestión de recursos, tirar dados, prueba tu suerte, colocación de trabajadores, narrativo, moverse por un mapa
This War of Mine es un juego colaborativo basado en el sitio de Sarajevo. Es la adaptación de un aclamado videojuego con el mismo nombre. En This War of Mine un juego colaborativo, los jugadores representan a unos civiles refugiados en una casa que deben sobrevivir hasta el final de la guerra.
Sobrevivir no será nada fácil, las enfermedades, heridas, hambre, fatiga y tristeza son las características que tenemos que mantener a raya para poder sobrevivir. Cada noche tenemos la oportunidad de abandonar la casa para buscar víveres, agua, medicinas, materiales y herramientas para acondicionar la casa. Nos encontraremos con gente, tendremos visitas inesperadas y debemos interactuar a través de un libro con más de mil entradas narrativas y con múltiples decisiones que deberemos tomar.
Este juego es alucinante, con eventos que acontecen cada día, situaciones muy dramáticas, la empatía de los personajes que puede entristecerlos hasta volverlos locos…lo recomiendo mucho, pero las historias de la guerra son muy realistas y muy duras, no es para todo el mundo. No recomiendo jugar más de 4 personas porque todo se decide en común y normalmente cuando hay mucha gente, no se involucra todo el mundo igual.
Para más detalles de This War of Mine, no te pierdas esta reseña.
Expansiones
La rejugabilidad de este juego es muy alta, recomiendo las expansiones cuando se haya jugado tanto que se empiecen a repetir los pasajes narrativos y ya se conozcan los lugares y personajes. Aunque el juego es tan bueno que podeis incluirlas solo por eso. Existen dos expansiones.
Diarios de guerra: Historias de la ciudad en ruinas
La primera expansión que incluye varios módulos que pueden incorporarse de forma independiente. Contiene nuevos lugares, un personaje y un gato con sus miniaturas y 5 escenarios individuales con sobres cerrados (estilo legacy). Los pasajes narrativos de las nuevas cartas se incluyen en el diario de guerra. Otro módulo es el de medidas desesperadas, unas cartas de cloacas, y por último, el módulo más completo que es el de mercados y campesinos con miniaturas, cartas y mecánicas propias y diferentes.
Dias de asedio
Segunda de las expansiones, incluye la novedad de una campaña con 5 escenarios. Esta campaña tiene su propio tablero, cartas y textos en el diario de guerra II, se llama desesperanza. Además incluye de nuevos lugares, niños con acciones y accesorios especiales y un perro.
- Combinación excelente de mecánicas y gran calidad de componentes
- Tomar muchas decisiones
- Se puede jugar en solitario
- Gran rejugabilidad
- Puede resultar duro psicológicamente
- Largo
- Gran despliegue
2. T.I.M.E. Stories
- Duración: 90-150 min
- De 2 a 4 jugadores
- Edad: +12 años (+14 años)
- Mecánicas: Colaborativo, narrativo, tirar dados, jugadores con diferentes habilidades
En T.I.M.E Stories los jugadores se convierten en agentes temporales que deben viajar para reparar algún fallo que pueda poner en peligro a la humanidad al estilo del Ministerio del Tiempo pero con un presente futurista y temática fantástica. Es un juego colaborativo, los jugadores deben viajar en el tiempo, investigar, deducir, explorar el terreno hasta averiguar el misterio. En el juego base deberéis viajar a un psiquiátrico de principios de siglo XX.
A mí este juego me encanta, fue de los primeros con una mecánica tan narrativa que probé. Es como meterse en un libro, decidir en función de los acontecimientos, coordinarse entre los personajes para tener más probabilidades de éxito en la misión y la historia en sí me encantó. El juego da tres oportunidades, cada una con unidades de tiempo limitadas (acciones que puedes realizar) y este tiene la desventaja de que en cada oportunidad hay que volver al inicio y repetir las mismas acciones, eso sí, con más experiencia y a tiro fijo. El juego puede hacerse largo, pero se incluyen hojas para guardar el juego y disfrutar en otra sesión desde el punto que queráis.
En el juego base se incluye una historia, una vez jugada pierde su gracia, pero si no tienes una gran memoria se puede volver a jugar al cabo de un tiempo. Y sobre todo, hay varias expansiones con diferentes historias, temáticas y opciones que dan rejugabilidad a T.I.M.E Stories.
Expansiones
Hay muchas expansiones, solo he jugado en español y en este caso es una ventaja porque solo se han traducido las que previamente han tenido éxito y buena crítica. Para elegir tu expansión, elige la temática que más te guste. Aquí hago una selección:
- Si quieres viajar al antiguo Egipto y descubrir el misterio de las pirámides: Bajo la máscara.
- Una temática fantástico-medieval: Profecía de dragones.
- Una expedición científica a la Antártida en 1914: Expedición Endurance.
- Un viaje a la España medieval donde conviven musulmanes y cristianos: Lumen Fidei.
- Para inmiscuirte en el Hollywood de los años 80: Estrella Drive.
- Gran experiencia, inmersivo
- Libertad del jugador, toma de decisiones
- Cooperativo
- Muchas expansiones
- Largo
- Despliegue amplio
- No rejugable
1. Mansiones de la locura
- Duración: 120-180 min (x 4 misiones)
- De 1 a 5 jugadores
- Edad: +14 años (+12 años)
- Mecánicas: Cooperativo, tirar dados, gestión de cartas, desplazarse, personajes con diferentes habilidades
Esta segunda edición de Mansiones de la locura modifica el papel del master, en esta versión el juego es dirigido por un aplicación web o para móvil o tablet. En el mundo creado por Lovecraft, ocurrirán hechos inesperados y los jugadores serán los investigadores que deban resolver el misterio. El juego está ambientado en Innsmouth o Arkham en un ambiente de misterio donde tendremos que luchar contra criaturas monstruosas, protegiéndonos de la locura y de la muerte.
Existen varias aventuras, el juego base incluye cuatro misiones , en la mayoría de ellas el juego es cooperativo, en otras puede haber traidores y en todas puede ocurrir que alguien se vuelva loco y actúe por su cuenta. En cada turno una serie de acciones nos permitirán ir moviéndonos por un escenario que va creándose a medida que lo descubrimos. Esto es una mejora genial, mucho más realista e inmersivo.
El juego contiene muchas miniaturas, existen expansiones y algunas aventuras extra pueden descargarse en la aplicación por poco dinero más. El juego es de mucha calidad y las aventuras tienen una duración máxima determinada, un acierto para que las partidas no se alarguen indefinidamente.
Al igual que en Eldrich Horror, si no te gusta la temática, no impide que puedas disfrutar resolviendo acertijos, luchando contra monstruos o siguiendo la historia para resolver el misterio.
Para más detalles de Mansiones de la locura, no te pierdas esta reseña.
Expansiones
Mansiones de la Locura tiene muchas expansiones, algunas se pueden comprar por poco dinero en la app, otras incluyen nuevos escenarios, monstruos, cartas y/o investigadores. Como siempre recomiendo, depende de los gustos por la temática de la expansión, pues cambian el lugar o tipo de misión. Por ejemplo, en la expansión Viajes escalofriantes, las aventuras están ambientadas en un barco, un tren y un avión. En la versión multijugador incluye traidores desde el inicio del juego y a mi parecer, es la mejor que he probado. La más flojilla diría que es Más allá del umbral porque incluye menos material.
- Gran calidad de componentes y miniaturas
- Gran variedad de escenarios e historias
- Existen expansiones
- Precio
- Despliegue amplio
Narrativos y de detectives
Detective: un juego de deducción moderno
- Duración: 120-180 min (x 5 casos)
- De 1 a 5 jugadores
- Edad: +16 años
- Mecánicas: Cooperativo, narrativo, deducción, moverse por un tablero, buscar en bases de datos
En Detective: un juego de deducción moderno los jugadores se convierten en detectives de una agencia de investigación. La caja base contiene 5 casos relacionados entre sí en los que se suceden acontecimientos que los investigadores deben relacionar para dar respuesta a la misión planteada por el jefe.
Como si de un investigador real se tratara, en este juego se necesita internet para acceder a las bases de datos de la agencia, cotejar huellas, ADN e informes periciales. La acción ocurre en un tiempo presente y se investigan cosas del pasado reciente y del presente. Los jugadores deciden conjuntamente qué camino tomar: quizá interrogar a un sospechoso, quizá visitar a algún familiar de una víctima, quizá mejor mirar en los archivos o preguntar en el laboratorio si el ADN de un cigarrillo es de alguien conocido. Conviene tener papel y lápiz a mano como un auténtico detective.
Este juego es una maravilla, totalmente inmersivo, muy original, una historia trepidante y si te gusta la novela policiaca, los juegos de deducción o simplemente quieres probar algo diferente, este juego te sorprenderá. Incluye cosas tan realistas como los testimonios de la gente y el tono de la voz, ¿quizá estaba nervioso y no dijo la verdad? Lo recomiendo 100%. Tiene cosas malas, sí: se necesita cierto compromiso de los jugadores pues las misiones son largas y al menos necesitaréis 5 sesiones, a veces más si no se cumple con éxito la misión. Se puede jugar en solitario aunque es más difícil que a uno solo se le ocurran todos los giros del juego. En mi experiencia, el tiempo pasará volando. Dificultad media-alta.
- Historia genial
- Deducción, estrategia
- Muy temático
- Modo solitario
- Mucha atención a detalles, papel y boli
- Compromiso para acabarlo
- Mesa grande
- No rejugable
Sherlock Holmes Detective Asesor
- Duración: 60-120 min (x10 casos)
- De 1 a 8 jugadores
- Edad: +12 años
- Mecánicas: Cooperativo, narrativo, deducción e investigación
Existen varias versiones de Sherlock Holmes Detective Asesor, en la imagen está Jack el Destripador y Aventuras en el West End. En la misma línea que el juego anterior, es muy inmersivo y consiste en resolver varios casos con documentos, pistas, interrogatorios al estilo Sherlock, en la época victoriana muy bien documentada. El juego contiene 10 casos diferentes para jugar en orden y mucho material.
La calidad de la narración está muy bien y al igual que en el juego anterior requiere compromiso para acabar las misiones con el mismo grupo de gente aunque puede jugarse en solitario. Las misiones son largas y requieren de atención a los detalles y concentración. Ideal si quieres convertirte en un detective al estilo Sherlock.
Por la temática algo oscura y sangrienta en ocasiones, veo un poco temprana la edad de 12 años, dependerá de la sensibilidad de cada persona.
Más versiones
Más misiones (otras 10) con el mismo estilo es pro ejemplo la versión Los crímenes del Támesis y otros casos.
- genial
- Deducción, estrategia
- Muy temático
- Modo solitario
- Mucha atención a detalles, papel y boli
- Compromiso para acabarlo
- Mesa grande
- No rejugable
Los juegos narrativos descritos hasta ahora me recuerdan mucho a aquellos libros de Elige tu propia aventura o librojuegos. Para los que no los conozcáis, en estas novelas según lees se plantea un conflicto y en un cierto momento te dan varias opciones para continuar. Cuando eliges, el libro te va dirigiendo a diferentes páginas del libro creando una historia diferente cada vez y la cantidad de veces que lo puedes leer con finales diferentes se multiplican.
Al igual que en los libros de elige tu propia aventura, en los juegos narrativos muchas veces los jugadores deben reaccionar ante los imprevistos y las circunstancias que se plantean, siendo cada partida muy diferente y por tanto muy rejugables, aunque también pueden ser de un solo uso una vez resulto el misterio. El factor suerte también afecta, como en la vida misma, las acciones posibles están sujetas a las reglas del juego y en general son bastante lógicas. Además la mayoría tienen expansiones para que la diversión no pare y los conflictos y decisiones continúen.
En los juegos narrativos que siguen, en esta la última parte del artículo, las historias no están previamente inventadas, si no que el juego es el desarrollo de las mismas a partir de las ideas de cada jugador. Es más un juego de improvisación y creatividad, donde el grupo con el que juegues será clave para disfrutar del juego. Estos juegos están pensados para varios jugadores y es en la interacción entre todos donde surge la diversión. Como los elementos de partida necesarios para jugar son pocos, también son baratos.
Narrativo y representar un papel (role playing)
¡Sí, Señor Oscuro!
¡Sí, Señor Oscuro! es un juego de cartas rápido y divertido en el que hay que inventar una excusas sobre la marcha. Un jugador representará al Señor Oscuro y el resto serán sus vasallos que deberán dar excusas sobre el fracaso de una misión.
Durante el turno de los vasallos, intentarán inventar excusas y culpabilizar al resto de jugadores. Si al Señor Oscuro no le convencen las excusas de un jugador, podrá repartir cartas de mirada fulminante, a la tercera ese jugador pierde la partida. Es un juego subjetivo, en el que lo importante es pasarlo bien e inventar las historias más rocambolescas para que el Señor Oscuro no sospeche de ti. Las acciones y las excusas se harán con ayuda de las cartas que contienen hechos narrativos que deben incluirse en el discurso.
Se necesitan 4 jugadores y aunque admite hasta 16, con más de 5 o 6 se vuelve pesado, pues hay que escuchar las excusas de demasiadas personas aunque se puede volver más divertido con la creatividad conjunta.
Versiones
Existen dos versiones, caja verde y caja roja, que son el mismo juego con cartas de excusa y acciones diferentes. Se pueden mezclar.
- Divertido
- Barato
- Creativo, ágil
- Mínimo 4 jugadores
Hombres Lobo de Castronegro
- Duración: 30 min
- De 8 a 28 jugadores
- Edad: +14 años
- Mecánicas: Rolear, votar, personajes con diferentes habilidades
Hombres Lobo de Castronegro es un juego de roles ocultos basado en una aldea en la que hay hombres lobo (que se reconocen entre sí) y que matan a los aldeanos por la noche. La versión Best of Hombres Lobo incluye una selección de los mejores personajes así cada aldeano y cada lobo pueden tener diferentes habilidades para que todas las personas tengan un rol en el juego: el cazador, los amantes, el abuelo, el lobo albino etc.
Uno de los jugadores será narrador que dirigirá el juego y activará a cada personaje con toda la ambientación que quiera crear. También moderará el debate, sobre todo al principio que los aldeanos no tienen grandes sospechas o certezas. Best of Hombres lobo tiene buena relación calidad-precio y pueden jugar de 8 a 28 personas. Por otro lado, una desventaja a tener en cuenta es que los personajes mueren y puede hacerse largo hasta la siguiente partida. La confusión es muy divertida y las habilidades de los personajes dan mucho juego. El balance estratégico está bien logrado y funciona muy bien en grupos grandes
En este tipo de juegos la gente callada o introvertida no suele disfrutar tanto.
Otras versiones
El juego básico tuvo mucho éxito pero sus adaptaciones lo han mejorado con creces, porque en la primera versión la mayoría de los personajes no tienen habilidades y siendo un simple aldeano puede resultar aburrido si no tienes ninguna certeza o sospecha fundada. Es algo más barato, pero en mi opinión no merece la pena. Al juego base se le pueden añadir expansiones como Luna Nueva que complementan esta carencia y también aumentan el número de jugadores.
Otra versión que recomiendo es Hombres Lobo de Castonegro: el Pacto que también incluye el juego base y personajes con habilidades.
- Deducción, estrategia
- Convencer, engañar
- Pequeño y fácil de llevar
- Los buenos pueden estar muy perdidos
- No suele gustar a perfiles analíticos
- Se necesitan 8 jugadores como mínimo
Enlaces relacionados: