¿Has descubierto los juegos de mesa y quieres hacer partícipes a tus amigos y familiares de este asombroso mundo? ¿Crees que un filler no será suficiente (para ti) y necesitas más ideas? Este es tu artículo y hay una cosa muy importante que debes saber: los juegos en los que estás pensando los pueden espantar. Aquí te doy una lista de juegos que puedes enseñar a tu familia y amigos no jugones para que la experiencia sea positiva. Son bonitos visualmente, de reglas sencillas pero con cierta enjundia para que no te aburras y duración corta, recuerda que no queremos espantarlos, aburrirlos ni retenerlos contra su voluntad.
Bromas a parte, estos juegos son un paso intermedio entre Virus y los Castillos de Borgoña, o entre juegos de cartas de 10-15 minutos con mecánicas muy simples a juegos con múltiples opciones y largos reglamentos. Aquí está la opción intermedia, una buena colección para conectar los mundos de jugones y no jugones.
¡Empezamos!
Aquí empiezo por dos de los títulos más exitosos y el enlace a páginas donde los analizo en detalle:
7. ¡Aventureros al tren! Europa
- Duración: 40-60 min
- De 2 a 5 jugadores.
- Edad: +8 años
- Mecánicas: gestión de cartas, conectar puntos del mapa, coleccionar
6. Azul: Vitrales de Sintra
- Duración: 45 min
- De 2 a 4 jugadores
- Edad: +8 años
- Mecánicas: Construir un patrón, colección, colocar loseta
5. Rescate!
- Duración: 45 min
- De 2 a 6 jugadores (también 1)
- Edad: +10 años
- Mecánicas: tirar dados, moverse por una red, personajes con habilidades especiales, puntos de acción
Rescate! es un juego temático ambientado en una casa en llamas. Nuestro papel es el de civiles que actúan mientras llegan los bomberos. El juego se gana cuando se rescatan 7 de las 10 personas en el edificio.
En cada turno los jugadores deben usar sus puntos de acción para tratar de extinguir el fuego, moverse para encontrar a la gente, sacar a la gente al exterior o utilizar objetos y vehículos. El fuego se propagará y si provoca el colapso de la estructura habremos perdido. También si mueren más de 3 personas. El juego incluye dos edificios, objetos y varios modos: desde principiante a experto, por lo que su rejugabilidad es alta.
Es un juego sencillo y familiar.
- Dos modos de juego
- Emocionante
- Temático
- Estrategia sencilla
- Instrucciones en inglés
4. Splendor
Splendor es un juego familiar, en los que adquirimos recursos y los vendemos para conseguir el mayor número de puntos que en este juego se llaman prestigio. Para conseguir prestigio en el turno podemos adquirir gemas que nos permitirán comprar tiendas y minas, algunas nos darán prestigio directamente y todas nos proporcionaran gemas adicionales en cada turno. Si eres muy rico, hasta tendrás visitas de la nobleza, lo que aumentará aún más tu prestigio.
En el turno solo podemos hacer dos cosas, o adquirir gemas (unos chips de muy buena calidad, grandes y de colores) o comprar, con las gemas, las cartas de mina o tienda, generando con ello una potente maquinaria para acceder a cartas más caras. Además, si tienes una cierta producción (varía según los nobles), uno de los nobles podrá visitarte, cuando cumplas las condiciones es tan simple como reclamar su presencia. Las cartas que puedes comprar se dividen en tres niveles de precio, solo 4 están visibles y se van reponiendo a medida que los jugadores las compran.
Un juego sencillo y rápido de estrategia, que suele gustar a toda la familia y a jugadores experimentados. Además funciona bien a 2, 3 y 4 jugadores.
- Estrategia
- Rápido de empezar a jugar
- Escala bien a 2, 3 y 4 jugadores
- Estética, para gustos
3. Imhotep
- Duración: 40 min
- De 2 a 4 jugadores
- Edad: +10 años
- Mecánicas: Mayorías, bonificaciones, colocación de trabajadores, coleccionar
Imhotep es un juego estratégico para toda la familia ambientado en el Antiguo Egipto. Cada jugador tiene una cantera de piedras de un color. Durante tu turno puedes coger piedras para tu reserva, meter piedras en uno de los 4 barcos disponibles, hacer zarpar un barco y dirigirlo a uno de los 5 destinos posibles (que esté libre) o jugar una carta. La ronda acaba cuando han zarpado los 4 barcos, entonces las piedras se descargan en orden para crear un monumento o adquirir una carta de mercado.
La forma y puntuación de cada monumento varía. Tenemos pirámides, templos, cámaras funerarias y obeliscos. El juego termina tras seis rondas y gana el jugador que haya conseguido más puntos. Los edificios tienen cara A y B para aportar más rejugabilidad. El juego es mejor con 3 o 4 jugadores para aumentar la interacción.
- Materiales de calidad
- Fácil de empezar a jugar
- Mucha interacción entre jugadores
- Instrucciones y cartas en inglés
2. Colt Express
- Duración: 40 min
- De 2 a 6 jugadores
- Edad: +10 años (+8 años)
- Mecánicas: Gestión de cartas, memoria, programación de acciones, personajes con diferentes habilidades
En Colt Express cada jugador es un forajido, y vamos todos en el mismo tren en el que hay dinero, diamantes y un maletín lleno de dinero. Puedes desplazarte por los vagones o por la locomotora y también por el tejado para que no te pille el Marshall, aunque también podrás mover al Marshall para intentar perjudicar a tus oponentes. Gana el que al final de varias rondas (varía según el número de jugadores), tenga más dinero.
Todos empiezan con un mazo de cartas del que solo unas cartas están disponibles. Debemos jugar nuestras acciones en orden, pensando cómo actuarán los demás. Muchas veces las cartas que juega cada personaje serán visibles para todos, así que habrá que tener memoria y pensar nuestra mejor estrategia. Además cada personaje tiene unas habilidades diferentes por lo que será muy útil aprovecharlas.
Es un juego muy bonito, divertido y con una mecánica diferente que permite mucha interacción entre jugadores. Hay que montar la maqueta de un tren con su locomotora (no es del todo fácil), pero solo la primera vez, luego cabe en la caja montada. La rejugabilidad es alta, hay varias cartas diferentes de turno, las habilidades de diferentes personajes y varias expansiones. Este juego no es dependiente del idioma. La edad recomendada por el fabricante es debido más a la temática (robar, disparar), que a la dificultad del juego.
- Tiene expansiones para variar el juego
- Asimétrico, cada forajido tiene unas habilidades
- Ejercitar la memoria y la estrategia
- Gran calidad de componentes, bonito
- Divertido
- Mucha interacción entre jugadores
- Montar la locomotora la primera vez
1. Cacao
- Duración: 45 min
- De 2 a 4 jugadores
- Edad: +8 años
- Mecánicas: gestión de losetas, colocación de losetas, mayorías
Cacao es un juego de colocación de losetas, ambientado en una tribu de la selva. Cada jugador representa al jefe de esa tribu que debe conseguir la prosperidad de su pueblo mediante el cultivo y el comercio de cacao. En el turno debemos colocar nuestras losetas con trabajadores dibujados adyacente a una loseta de selva con diferentes acciones posibles. Los trabajadores ejecutarán las acciones que son coger cacao o agua, rezar y vender en el mercado.
El juego acaba cuando todos los jugadores han colocados todas sus losetas y gana el jugador con más puntos de victoria (oro en este juego). Es un juego familiar y rápido. Se parece a Carcassonne en la colocación de losetas, aunque en Cacao los puntos son más inmediatos. Ambos tienen una dificultad parecida.
Esta edición está en alemán aunque el juego no depende del idioma y las instrucciones pueden encontrarse escritas o en vídeo.
- Rápido
- Bonito
- Componentes de calidad
- Instrucciones en alemán
Enlaces relacionados:
Los 7 mejores juegos de mesa de estrategia (nivel medio) en 2020