¿Quieres disfrutar de la experiencia de juego pero la limitación social impide reunirte con tus amigos? ¿Tu pareja juega contigo para que le dejes en paz, pero realmente está deseando hacer cualquier otra cosa? ¿No sabes qué regalar a una persona con ocio limitado a tiempos intempestivos? No lo pienses más, hoy en día existen juegazos en solitario para todos los niveles. Los juegos para un jugador se han popularizado con el confinamiento de 2020 y 2021, por suerte ya existían y no hacen más que mejorar. Por si acaso lo dudabas: jugar sola es muy divertido y no de gente asocial necesariamente.
En este artículo doy varias ideas de alternativas jugonas en solitario divididas por niveles desde juegos light, sencillos y baratos hasta juegos elaborados, de gran despliegue y de horas de duración.
Contenidos
Partidas rápidas para todos los públicos
Brains
Recomiendo los juegos de Brains, son tipo puzzle, con una sola combinación correcta de 6 losetas cuadradas que pueden ponerse en 4 posiciones diferentes. Tienen 50 puzzles diferentes de dificultad creciente. Además si ya conoces las soluciones, puedes guardarlos y al cabo de un tiempo vuelven a ser un reto.
El juego incluye un libro con las soluciones y lo mejor de todo es que puedes consultar pistas (también incluidas en el libro), antes de la solución; en las pistas se informa de la colocación de alguna loseta, me gusta que exista esta ayuda.
Existen varias versiones, el mapa del tesoro, jardín japonés, poción mágica o una versión family. La versión family es competitiva, una carrera entre jugadores para completar el puzzle. Aunque no lo indica, puede jugarse también en solitario igual que el resto, resolviendo el puzzle sin carrera ni contrincantes.
- Varios niveles de dificultad in crescendo
- Pequeño, fácil de transportar
- Puzzle
- Barato
- Puede resultar difícil para personas mayores
- Los niveles difíciles, son difíciles
Misión Cumplida
- Duración: 20 min
- De 1 a 4 jugadores
- Edad: +10 años (+8 años)
- Mecánicas: Colaborativo, límites de comunicación, gestión de cartas
Otra opción es Misión Cumplida, un juego de cartas rápido, apto para todos los públicos con cierta estrategia y bastante azar. En este juego hay cartas de misión y luego cartas con números y colores. Las cartas numeras se van colocando en 4 montones para ir cumpliendo las misiones visibles.
Puede jugarse con hasta 4 jugadores de forma colaborativa. En este caso, las posibilidades de cumplir misiones son mayores y suele gustar a todo el mundo, divertido con niños y mayores.
En mi opinión, como juego solitario es complicado por el azar, no por destreza del jugador, por lo que no sería mi primera opción de solitario. Sin embargo, mucha gente dice disfrutarlo para un jugador y por eso lo incluyo en esta lista. Una solución que he utilizado para solitario es tener 6 cartas en la mano, en vez de 4, así no te quedas bloqueado fácilmente.
- Varios niveles de dificultad
- Pequeño, fácil de transportar
- Funciona bien a más jugadores
- Barato
- Como solitario, puede resultar complicado (yo recomiendo una regla casera: robar 6 cartas en vez de 4)
Roll and write
Los roll and write son últimamente muy populares, y consisten en conseguir el mayor número de puntos, eligiendo a qué destinar resultados de varios dados o elementos aleatorios (también pueden ser cartas) dentro de opciones en una hoja de juego. En este tipo de juegos se compite contra tu propia puntuación en solitario o también se puede jugar con más gente.
Cartógrafos
- Duración: 20 min
- De 1 a 100 jugadores
- Edad: +10 años
- Mecánicas: rellenar cuadrícula, dibujar, bingo de elementos, cumplir misiones
Cartógrafos es un juego donde tendremos que realizar el plano de una tierra por explorar, en cada ronda saldrán un tipo de tierras: bosque, montaña y debemos colocarla en nuestro plano, una hoja cuadriculada de 11×11. Los puntos se consiguen en cada fase de puntuación, un total de 4 por las 4 estaciones, según unos objetivos. Los objetivos están relacionados con tipos de terreno: por ejemplo, puntos por número de casas juntas (pueblos), por el lago más grande y otras reglas comunes como espacios reservados que solo pueden ser ocupados con un tipo de terreno. Cada partida es algo distinta y suele gustar a todo el mundo.
En la partida con más jugadores no hay interacción, es un multisolitario, por eso es una estupenda opción para un jugador. Cartógrafos es un puzzle espacial hecho con piezas aleatorias, cumpliendo reglas establecidas al principio de la partida que se van puntuando en 4 fases.
Idea: puedes pintar cada elemento de la cuadrícula con colores, además de que es más fácil contar los puntos, te quedará una pequeña obra de arte.
- Sin límite de jugadores (pone 8, pero cada uno tiene su hoja y pueden ser más)
- Suele gustar a todo el mundo
- Barato
- Se juega igual en solitario que con más gente
Optimus
En Optimus, cada jugador (en solitario siempre el mismo) tira los 6 dados de 6 caras numeradas del 1 al 6, 6 d6, de diferentes colores y elige 3. Con esos 3 dados, escribe dónde los destina en la hoja de puntuación. Cada color tiene su lugar y puntúa de forma diferente y el blanco es comodín. De los dados restantes, los demás jugadores pueden elegir uno para puntuar en su hoja. En el modo en solitario, el jugador jugará 6 rondas con dos turnos cada ronda, en una será su propio turno donde elegirá de entre los 6 dados, y en otra, será el otro jugador y elegirá uno de 3 seleccionado por el juego con unas sencillas reglas. Es un juego que suele gustar a todo el mundo.
Este juego está muy bien tanto en solitario como con más jugadores, pues hay un poquito de interacción. Es un puzzle donde hay que optimizar los puntos eligiendo entre elementos aleatorios. Tiene bastantes combos por lo que se pueden conseguir muchos puntos con un solo dado. Se disfruta más cuando se conoce mejor.
También sacaron una segunda edición a penas un año después, debido al éxito abrumador de la primera. Optimus 2 tiene una mecánica es muy similar, cambia sobre todo la hoja de puntuación.
- Fácil
- Pequeño, fácil de transportar
- Gusta a todo el mundo
- Modo multijugador con interacción
- Barato
- Puede resultar lento si se quieren valorar todas las opciones y combinaciones de dados a elegir
Plenus
Plenus tiene un planteamiento similar al anterior. En una hoja cuadriculada con colores debemos ir tachando cuadrados por turnos en función de la tirada de dados que haya salido. Los dados son 3 con 6 caras de colores y 3 con números, también hay caras comodín. En cada turno debemos elegir uno de los colores y uno de los números y tachar ese número de casillas de ese color. Existen reglas de colocación y puntuación por columnas y colores completos.
También tenemos una segunda edición con reglas similares, Plenus 2.
Ambos son buenos solitarios y escalan bien con más jugadores.
- Fácil
- Pequeño, fácil de transportar
- Gusta a todo el mundo
- Modo multijugador con interacción
- Barato
- Puede resultar lento si se quieren valorar todas las opciones y combinaciones de dados a elegir
Opciones más jugonas
Juegos buenos y baratos en solitario y que dejan un regusto a juego moderno de verdad, son sin duda: Viernes, Onirim o after the virus.
La verdad que con unos componentes mínimos, maximizan la sensación de juego de verdad. En ellos compites contra el juego y los 3 explotan la mecánica de gestión de cartas o construcción de mazos.
Viernes
- Duración: 25 min
- Para 1 jugador
- Edad: +10 años
- Mecánicas: Construcción de mazos, gestión de cartas, prueba tu suerte
En el juego de Viernes representas a Robinson Crusoe en la isla desierta. Cuando llega es torpe y se enfrenta a peligros de los que puede aprender: o bien se quita cartas que lo hacen torpe o bien adquiere nuevas habilidades que le harán más fuerte. Además, a medida que pasa el tiempo los peligros se vuelven más fuertes y Robinson, inevitablemente, envejece, por lo que tiene alguna penalización por torpeza achacada a la edad. En el juego tienes 20 vidas y debes gestionarlas adecuadamente para ganar. Es uno de los mejores solitarios: bueno, bonito y barato.
El juego se desarrolla en tres fases de dificultad creciente y finalmente una fase en la que debemos enfrentarnos a dos piratas. Se podría jugar de forma colaborativa tomando las decisiones entre dos. El despliegue incluye 3 mazos de robo, dos de descarte, un área de juego y espacio para las vidas que tenemos y las perdidas. No es muy grande, pero sí necesitarás una mesa.
Un juego para jugones, con sensación de gestión, muy bien equilibrado y lo diré: mi favorito. Se puede montar en 2 minutos, jugar en 20 y recoger en otros 2, ideal para disfrutar un ratillo y matar el mono de juegos. El sistema de puntuación también está muy bien, para comparar tus partidas. Creo que se disfruta más cuando se conocen las cartas y se domina el juego; al principio puede resultar complicado de gestionar pues conviene gastar vidas para eliminar cartas malas pero no muchas porque envejecerás muy rápido. Pillarle el punto, es la clave del éxito y sortear la pizca de aleatoriedad en el orden de las cartas. Los piratas finales añaden también variabilidad al juego, aunque la dificultad de los mismos es muy dispar.
- Fácil
- Pequeño, fácil de transportar
- Estrategia
- Barato
- Cartas de pirata final de dificultad dispar
- Tiempo para aprender
After the Virus
- Duración: 30-90 min
- De 1 a 3 jugadores
- Edad: +10 años
- Mecánicas: Construcción de mazos, gestión de cartas
After the Virus es un juego de cartas colaborativo que funciona muy bien en solitario. Los jugadores representan a una persona que puede ser herida en una pierna y no podrá correr, en un brazo y no podrá usar armas o en la cabeza y morirá. El juego contiene 5 misiones, que son todo un reto. En cada ronda robamos 5 cartas con las que podemos adquirir, realizar acciones o utilizar objetos. Cada vez que se acabe tu mazo deberás añadir nuevos zombis que no dan tregua, si no los eliminas tendrás que enfrentarte a ellos.
Reglas sencillas con bastante profundidad y rejugabilidad. Se parece en la forma de juego a Viernes, con alguna variación en las mecánicas. Pero igualmente adictivo, que se disfruta cuando se conocen las cartas y se interioriza la mecánica.
- Reglas sencillas, no fácil de ganar
- Pequeño, fácil de transportar
- Estrategia
- Modo para 2 y 3 jugadores también interesante
- Barato
- Tiempo para aprender
- Ilustraciones feas, según varios usuarios
Onirim
Onirimes un juego solitario de cartas. Las cartas de juego tienen diferentes símbolos y colores y además cartas de puerta y de pesadilla. El objetivo es conseguir abrir las 7 puertas, bien con llaves o bien coleccionando cartas del color de la puerta. Cuando salen pesadillas, debemos elegir entre descartar cartas o perder puertas entre otras opciones malas.
El juego incluye 7 expansiones que son más cartas con reglas adicionales para darle variabilidad. El juego base ya es bastante completo y nos llevará un tiempo superarlo. Un juego de gestión de cartas con reglas sencillas, aunque complicado de ganar. El juego brilla en solitario, aunque incluye un modo a dos jugadores. La única pega es que hay que barajar muy a menudo.
- Sencillo pero profundo
- Pequeño, fácil de transportar
- Barato
- Hay que barajar mucho
Pandemic Iberia
- Duración: 45 min
- De 2 a 4 jugadores
- Edad: +10 años
- Mecánicas: desplazarse, coleccionar, gestión de cartas, intercambio, personajes con diferentes habilidades
Pandemic Iberia es muy buena opción para jugar en solitario. En esta edición nos encontramos ante la expansión de 4 enfermedades por la península ibérica. Un grupo de aguerridos ciudadanos (sanitarios, transportistas, científicos y hasta un político) deberán colaborar para parar la expansión de las enfermedades. Un juego emocionante que es una versión ambientada a finales del siglo XIX. Existen niveles de dificultad, aunque en mi experiencia el nivel básico es todo un reto.
Las partidas apenas duran 40 minutos, la gestión de cartas y acciones nos permitirá solucionar los problemas de la humanidad a tiempo.
Existen otras ediciones de Pandemic, en este artículo hablo de ellas.
Nota: aunque solo la edición de Roma es expresamente para 1 jugador, todas ellas pueden jugarse en solitario.
- Bastante temático
- Estrategia
- Emocionante
- Versión en italiano
Sagrada
- Duración: 30 min
- De 1 a 4 jugadores
- Edad: +13 años
- Mecánicas: Tirar dados, construir patrones, coleccionar
En Sagrada tendremos que resolver un puzzle tipo sudoku con dados de colores. En cada ronda se tiran varios dados y deben elegirse (en orden si hay varios jugadores) para completar una vidriera de colores. En las normas del juego no se puede repetir color ni número en dados adyacentes. Un juego muy bonito que suele gustar a todo el mundo y funciona muy bien tanto para un jugador como para varios (hasta 4).
- Estrategia sencilla
- Visualmente muy bonito
- Funciona bien a 1, 2, 3 y 4 jugadores
- Dados un poco pequeños
Troyes Dice
- Duración: 20-30 min
- De 1 a 10 jugadores
- Edad: +12 años
- Mecánicas: Tirar dados, escribir, gestión de recursos
Troyes dice es un roll and write ambientado en la edad media. Tenemos en nuestra hoja una sección de nobleza, clero y el pueblo llano indicada por colores. Cada estamento tiene edificios propios y están asociados a un tipo de recurso: influencia, riqueza y sabiduría. En cada turno se tiran los dados que debemos comprar pagando recursos e utilizarlos para construir edificios que proporcionan bonificaciones o puntos para final de la partida. A partir de la ronda 3, al final de las restantes hasta la octava, se destruyen los edificios que marca el dado negro, a no ser que tengamos una fortaleza de ese número. El juego incluye 1 dado negro y tres transparentes; estos últimos van cambiando de color según el fondo de las losetas que se colocan alrededor de la plaza. El sistema de puntuación permite obtener combos y puntos a final de partida.
Un juego de gestión de recursos, sin interacción entre jugadores y bastante elaborado, permite explorar diferentes estrategias y combos. Troyes dice es un multisolitario que funciona muy bien en solitario.
- Estrategia
- Mecánicas novedosas, como los dados transparentes
- La versión multijugador es multisolitario
Wingspan
- Duración: 20-30 min
- De 1 a 10 jugadores
- Edad: +12 años
- Mecánicas: Tirar dados, escribir, gestión de recursos
Juego de gestión de recursos que en solitario se juega con una automa. Para más información pulsa en el siguiente enlace:
Partidas largas
Si no te da pereza montar grandes juegos para ti solo, y lo que de verdad quieres es un juego de estrategia o narrativos que te de sus buenas horas de diversión, esta es tu sección. Juegos colaborativos que brillan a 1 jugador.
This War o Mine
- Duración: 45-120 min
- De 1 a 6 jugadores
- Edad: +18 años
- Mecánicas: Cooperativo, gestión de recursos, tirar dados, prueba tu suerte, colocación de trabajadores, narrativo, moverse por un mapa
This war of Mine es un juego excelente, con mecánicas muy cuidadas y temáticas, una narración inmersiva y llena de decisiones difíciles. Un libro de textos te acompañará en la toma de decisiones al estilo de elige tu propia aventura. Este juego de tablero es una versión (mejor) al videojuego del mismo nombre. Dirigiremos a un grupo de civiles refugiados en una casa durante una guerra, donde sobrevivir no será fácil. Deberemos gestionar el agua, la comida, medicinas y otros bienes esenciales, así como gestionar el estado psicológico de nuestros personajes. Puedes encontrar más detalles en esta reseña de This war of Mine.
Un juego muy completo y también largo, con muchos componentes y miniaturas de calidad. Es difícil de ganar, requiere unas cuantas partidas para poder conocer los lugares y aumentar las posibilidades de éxito; en general, conviene ser conservador. Tiene dos expansiones para variar el juego, aunque solo el juego base te llevará más de 50 horas de juego hasta que se repita alguna historia. En solitario funciona perfecto, aunque a dos o tres también es interesante para debatir las decisiones.
- Combinación excelente de mecáncias y gran calidad de componentes
- Toma de decisiones
- Estrategia
- Gran rejugabilidad
- Temática no apta para todos los públicos
- Bastante azar
- Tiempo para aprender
- Largo
- Gran despliegue
Robinson Crusoe
- Duración: 60-120 min
- De 1 a 4 jugadores
- Edad: +14 años (+12 años)
- Mecánicas: Colocación de losetas, colocación de trabajadores, personajes con diferentes habilidades, tirar dados, gestión de cartas
Robinson Crusoe es un juego con bastante despliegue en el que debemos sobrevivir en una isla. Debemos cumplir misiones y resistir las inclemencias del tiempo. La fauna salvaje nos proporcionará recursos, pero también puede causarnos graves daños. Un juego con unas mecánicas muy elaboradas y cuidadas que funcionan muy bien y requiere cierto aprendizaje para integrarlas y disfrutarlas. El juego se desarrolla en varias fases, con eventos en cada ronda. Tiene varios escenarios que dan mucha rejugabilidad.
Si buscas un juego de estrategia complejo y emocionante para un jugador, Robinson Crusoe es una excelente opción. Además puede jugarse de forma colaborativa con más jugadores, funciona bien desde 1 hasta 4 jugadores. La forma de juego es similar, con mayor número de personajes en juego y también mayores dificultades.
- Mecánicas muy cuidadas
- Materiales de mucha calidad
- Estrategia
- Funciona bien de 1 a 4 jugadores
- Alta rejugabilidad
- Lleva tiempo aprender
- Bastante azar
- Gran despliegue
Opiniones sobre juegos en solitario
La verdad es que la pandemia ocasionada por la propagación del COVID-19 ha popularizado los juegos en solitario. La mayoría existían, pero la necesidad de no socializar por el bien de todos ha hecho que deje de estar tan mal visto (o esa es mi percepción) y más gente se haya animado a darles una oportunidad.
En mi opinión, jugar solo es una forma excelente de pasar el tiempo, disfrutando y dando al coco. Es como resolver un acertijo o simplemente un entretenimiento offline e inteligente. Entiendo que para algunas personas este tipo de ocio puede ser aburrido por el poco interés en los retos, por la falta de gente u otras razones. En cambio, creo que hay un grupo mayor de gente que no lo ha probado y quizá tiene algún prejuicio en contra de ellos, quizá piensan que jugar en solitario debe ser para gente triste, taciturna o poco sociable. ¡Nada más lejos de la realidad!
Por alguna razón, jugar a videojuegos en solitario está mejor visto. En mi opinión, el tipo de entretenimiento es muy parecido. Algunos trabajamos con un ordenador demasiado tiempo y seguir usándolo para disfrutar del tiempo libre…como que no. Entonces, un juego analógico que nos permita despegar los ojos de la pantalla gana muchos puntos, ofrece retos para nuestras mentes, mientras somos sujetos activos del juego.
La única pega es que tenemos que controlar «a la máquina» contra la que jugamos. Es decir, podemos hacerle tantas trampas como queramos y eso desmotiva a un tipo de público, que si no tiene a la máquina controlando, se salta a la torera las reglas. Bueno, ok, hay gente para todo.
Disfrutar del tiempo en soledad es muy importante, el confinamiento lo ha puesto en evidencia en muchas casas, pero es una verdad siempre. Y es que tipos de pensamiento como esto es para gente aburrida y triste nos hace tener un miedo irracional a la soledad. Algo así como la necesidad de tener planes o si no es que soy un asocial. Pues no tiene nada que ver, se puede disfrutar de la soledad y a la vez disfrutar de la compañía, cada ocasión tiene su belleza. Con los juegos solitarios pasa lo mismo, si crees que puedes probarlo, anímate. Empieza por un juego sencillo si no conoces muchos y verás como te entretiene. ¡Que los disfrutes!
