Los juegos de estrategia son aquellos donde los adultos ponemos nuestras neuronas a trabajar, intentando ganar muchos puntos y batir a nuestros rivales. En la jerga de jugones se conocen como Eurogames. Los Eurogames tienen un factor suerte reducido o inexistente y prima la táctica por encima de todo.
Existe una cantidad inmensa de Eurogames modernos. Los hay de gran variedad de temáticas y niveles. En este artículo recomiendo juegos de dificultad media/alta. Estos van a ser un acierto para jugar con gente que conoce algunos juegos familiares como los de esta página (Catan, Carcassonne, Ciudadelas…) y quieres aumentar la dificultad. Si buscas algo intermedio para disfrutar con grupos heterogéneos de jugones y no jugones, te recomiendo este artículo.
Para este tipo de juegos, con bastantes componentes, cartas y recursos, no te pierdas los mejores accesorios para juegos de mesa que aportarán comodidad y belleza a tu mesa.
¡Vamos allá!
Top 11 juegos de mesa de estrategia
Santa María
- Duración: 45-90 min
- De 1 a 4 jugadores
- Edad: +12 años
- Mecánicas: robar carta, dados, construcción de ruta, colocación de loseta, coleccionar, jugadores con diferentes poderes
Santa María es un juego de gestión de recursos. Los jugadores se podrán en la piel de gobernadores españoles en las Indias y deberán desarrollar su colonia. Cada jugador tiene un tablero propio con una cuadrícula donde irá colocando losetas. Para activar estas losetas y sus acciones habrá que pagar con dinero o con dados. Los dados se roban al inicio de cada ronda y pueden activar una fila o columna, pero solo una vez. Hay que tener cuidado de elegir el mejor momento para hacerlo. Además también entran en juego la producción de recursos, las rutas comerciales, la conquista y el poder religioso.
El juego tiene tres rondas (años), y al final gana quien tenga más puntos de victoria (felicidad). Es un juego muy estratégico, con múltiples caminos a la victoria y alta rejugabilidad. La interacción entre jugadores es indirecta, puedes interferir en los planes de los demás cuando eliges ciertas losetas o rutas comerciales.
Se puede jugar en solitario de modo normal para superar tu puntuación.
- Muy rejugable
- Calidad de componentes
- Muy estratégico
- Se puede jugar en solitario
- Temática poco acertada
- Estética
Wingspan
- Duración: 40-70 min
- De 1 a 5 jugadores
- Edad: +10 años
- Mecánicas: Robar cartas, tirar dados, bonificaciones, gestión de cartas
Un juego muy aclamado, con una estética alucinante e ideal para los amantes y entusiastas de los pájaros. Wingspan es un juego de dificultad media con un montón de cartas diferentes, las aves son reales (de Norteamérica, hay expansiones con aves de otros continentes) y no se repiten. Además sus habilidades están muy bien documentadas y la adaptación de esas habilidades es la esencia del juego.
En Wingspan hay que completar tu tablero (un cuaderno de avistamiento de pájaros) dividido en tres categorías: bosque, llanura y humedal. Durante la partida tienes cuatro acciones posibles: coger alimento, poner huevos, robar carta o bajar un pájaro. Cuantos más pájaros tengas, las acciones se volverán más potentes y podrás recolectar más alimento, poner más huevos o robar más cartas. Este tipo de mecánicas se llaman engine building, literalmente construir un motor, es decir, realizar acciones para crear una maquinaria más potente que te permita conseguir más recursos y así poder realizar las acciones más rápido y finalmente ganar.
Además los pájaros tienen sus propias habilidades, algunas cazan (dependiendo de la envergadura de los pájaros) u obtienen alimento extra. El juego lo gana quien al final de 4 rondas tenga más puntos. Los puntos se consiguen con aves, huevos, alimento en los nidos, pájaros cazados y cumpliendo objetivos, tanto de final de ronda para todos igual, como objetivos específicos para cada jugador.
Es un juego muy bonito, muy bien documentado (las habilidades de las aves se basan en propiedades reales), educativo y estratégico. Escala bien a todo número de jugadores. Tiene modo solitario jugando contra un autómata, unas cartas que simulan a otro jugador. Como parte a tener en cuenta decir que es un multisolitario, la interacción entre los jugadores es muy pequeña.
Expansión Europea
La expansión Europea incluye aves europeas con nuevas habilidades que intentan mejorar la interacción entre jugadores. Estas aves al final de la ronda realizan acciones en función de lo que hayamos hecho todos los jugadores. También incluye más huevos, cartas y losetas de objetivos, fichas de alimento y una bandeja de cartas extra.
Además cabe todo el material de esta expansión en la caja base. Salvo cajas extras que han añadido en previsión de otras expansiones como la de Oceanía.
- Bonito y educativo
- Estrategia media
- Gran calidad de los componentes
- Escala bien a todo número de jugadores
- Solitario
- Con 5 jugadores ocupa bastante
Batalla por Rokugán
- Duración: 60-90 min
- De 2 a 5 jugadores
- Edad: +14 años
- Mecánicas: mayorías, gestión de cartas, despliegue secreto, jugadores con diferentes poderes
Batalla por Rokugán es un juego basado en el país ficticio Rokugán de las novelas de la leyenda de los cinco anillos. Cada jugador se convierte un señor feudal japonés que dirige un clan y debe competir por ocupar y conquistar las diferentes regiones del mapa. Dicho así podría parecer un Risk, pero es una versión muy mejorada. La mecánica es muy interesante, por turnos se colocan fichas desde tus dominios a otras regiones que quizá quieres conquistar o para defender tu territorio, pero no es hasta que todo el mundo ha colocado todas las fichas que se desvela su contenido. Hay fichas que no son nada, otras un despliegue de tropas o un espía. Hay cartas para interaccionar aún más entre jugadores y objetivos secretos.
El juego dura cinco rondas, y el final es muy emocionante, todos midiendo sus acciones para no dar un paso en falso. Gana quien consigue más honor al final, el honor lo dan las regiones ocupadas y los objetivos secretos de final de juego.
Es un juego estratégico de dificultad media, componentes de mucha calidad y de mucha interacción. Es mejor jugarlo con 3 o más jugadores para incrementar la lucha en el mapa.
- Gran calidad de componentes
- Temático
- Estratégico y de mucha interacción
- Se puede hacer largo
- Gran despliegue
Stone Age
- Duración: 60-90 min
- De 2 a 4 jugadores
- Edad: +10 años
- Mecánicas: gestión de recursos, colocación de trabajadores, tirar dados, coleccionar
Stone Age es un juego de gestión de recursos ambientado en la edad de piedra. El juego consiste en recolectar materiales para luego construir losetas de edificio y comprar cartas con diferentes ventajas u objetos. Durante el turno colocamos trabajadores en las diferentes acciones y cuando todos hemos colocado todos se ejecutan. Es muy interesante las acciones de recolectar comida o materiales, se lanzan tantos dados como trabajadores y solo son éxitos los que superan cierto valor dependiendo del material.
Un juego de gestión ligero, muy bien ambientado, con bastantes elementos y profundidad que gana con el tiempo. Suele gustar a todo el mundo. La interacción entre jugadores es indirecta.
- Temático
- Componentes de calidad
- Divertido
- Profundo con reglas sencillas
- Cuesta al menos una partida entender todos los elementos en juego
Gran Hotel Austria
En Gran Hotel Austria tendremos que gestionar un hotel, debemos atender a clientes en el restaurante, conseguir los alimentos, tener habitaciones preparadas para alojarlos, sin olvidar rendir tributo al emperador y objetivos para la final de la partida. Para ello contaremos con ayudantes y nuestro ingenio. Es un juego de gestión que lleva tiempo aprender, especialmente la gestión del dinero que es muy escaso para poder realizar todo lo que uno quiere. Es de dureza media-alta y que brilla especialmente a dos jugadores. A 3 y 4 se puede jugar, aunque a 4, el entreturno puede ser largo.
En nuestro turno lanzamos varios dados (dependiendo del número de jugadores) y se distribuyen según su número. Cada número del dado permite realizar una acción: conseguir ciertos alimentos, preparar habitaciones, subir el track de emperador, contratar ayudantes, etc. Cada acción puede realizarse tantas veces como dados haya de ese número.
Un juego de gestión y estrategia, donde hay que adaptarse a las circunstancias en cada partida. Los diferentes clientes, las tiradas de dados o los ayudantes le dan variabilidad al juego. Entretenido y una vez se sabe jugar se disfruta un montón, especialmente en pareja.
- Funciona bien a dos
- Muchos componentes y de buena calidad
- Alta rejugabilidad
- Muy estratégico
- Frustra al principio
- Se puede hacer largo a 4 jugadores
- Hay temáticas más atractivas
Los Castillos de Borgoña
- Duración: 30-90 min
- De 2 a 4 jugadores
- Edad: +12 años
- Mecánicas: lanzar dados, colocar losetas, coleccionar, colocación de trabajadores
Los Castillos de Borgoña ha ganado un puesto en el Olimpo de los juegos de estrategia. Lo incluyo como dificultad media, aunque quizá cuando leas las instrucciones no lo parece. Al final aunque hay muchas opciones, jugar es medianamente fácil, ganar es otra historia. Este juego es una ensalada de puntos, hagas lo que hagas algún punto ganarás. Este juego, ambientado en la Francia medieval, y como aristócratas que somos tenemos que construir un próspero principado. Cada jugador tiene un tablero, que representa su territorio y debe construir desde castillos a prados y granjas. Las losetas están en el tablero principal y se consiguen pagando dados.
El juego tiene 5 fases con 5 rondas, consiste en colocar trabajadores (que son dados). Gana quién tenga más puntos de victoria al final. El juego incluye un modo sencillo que para empezar está bien. Tiene mucha rejugabilidad porque los caminos hacia la victoria son muchos. Esto tiene una pega y es que se puede hacer lento a 4 jugadores si todos quieren optimizar su jugada y deben evaluar la multitud de posibilidades.
- Bonito
- Muchos componentes y de buena calidad
- Alta rejugabilidad
- Muy estratégico
- Fácil de jugar, difícil de ganar u optimizar
- Abruma la cantidad de opciones a principiantes
- Se puede hacer largo a 4
Ganges
- Duración: 45-70 min
- De 2 a 4 jugadores
- Edad: +12 años
- Mecánicas: dados, colocación de losetas, colocación de trabajadores
Ganges es un juego de gestión de dados ambientado en la India feudal, muy bonito estéticamente y con una estrategia media que gusta a todo el mundo.
Cada jugador tiene un tablero en el que debe construir alrededor de un palacio. Cada jugador empieza con tres trabajadores que puede colocar en las diferentes acciones del tablero. Las acciones tienen un coste en dados y/o en monedas o pueden salir gratis. El requisito de los dados puede exigir un color o un número específico. Cuando construimos, colocamos losetas que pueden tener edificios y/o mercados. Los mercados nos darán monedas y los edificios puntos de gloria. Por el tablero hay formas de conseguirlos de otra manera también.
El juego gana el que logre cruzar los marcadores de dinero y de gloria. Esta es una forma muy original de condición de victoria. Tiene mucha rejugabilidad porque se pueden probar estrategias diferentes en cada partida y además incluyen fichas de bonificación diferentes para variar el juego. El tablero tiene dos caras para jugar a 2 o a 3 y 4 juadores.
Como punto negativo decir que de las opciones disponibles en la parte de palacio del tablero, están algo descompensadas, mientras con el número 2 se pueden conseguir grandes beneficios, apenas se usarán las acciones 5 o 6. Este pequeño desequilibrio reaviva la lucha por el jugador inicial.
- Estéticamente muy bonito
- Componentes de mucha calidad
- Alta rejugabilidad
- Hay acciones que apenas se realizan
Ark Nova
- Duración: 90-150 min
- De 1 a 4 jugadores
- Edad: +14 años
- Mecánicas: gestión de cartas, colocación de losetas, jugadores con diferentes habilidades, gestión de dinero, acciones
Ark Nova entró en el top 5 de juegos de estrategia en los primeros meses de su lanzamiento y en el top 5 del ranking total en la BGG. Es un juego excelente, con una mecánica muy cuidada, elegante, ameno y muy bonito. En este juegos somos dueños de un zoo y debemos hacerlo atractivo para nuestros visitantes con ejemplares exóticos, mientras apoyamos proyectos de conservación, sumamos patrocinadores y colaboraciones en diferentes continentes. Un juego con bastante despliegue y materiales, tiene más de 200 cartas de zoo, un tablero central y otros por jugador, más de 150 losetas de recintos y construcciones.
Es un juego entretenido, con muchas acciones por hacer y en el que no te aburrirás. A 4 jugadores el entreturno puede resultar pesado. Tiene bastante profundidad y a la vez sencillo de jugar, la temática es intuitiva. También tiene un cierto factor suerte, dependiendo de las cartas pues de las 200 totales apenas salen la mitad.
- Estratégico
- Muy rejugable, agradable y entretenido
- Se puede jugar en solitario
- Bonito, calidad de componentes
- Lleva tiempo aprender a jugar
- Cierto factor suerte
- Poca interacción
Lords of Waterdeep
- Duración: 60-120 min
- De 2 a 5 jugadores
- Edad: +12 años
- Mecánicas: colocación de trabajadores, rol oculto, coleccionar, gestión de recursos, cumplir contratos
Lords of Waterdeep es un juego de gestión de recursos donde los jugadores representan señores que quieren hacerse con el control de la ciudad. Aunque está basado en Dungeons and Dragons, realmente podría ser cualquier otro escenario. En nuestro turno tenemos que colocar un trabajador para realizar una acción y también podemos cumplir un contrato. Las acciones son para conseguir dinero, recursos y cartas. También podemos poner una nueva acción, generalmente más potente que las iniciales a nuestro nombre por la cual los demás jugadores tendrán que pagarnos para poder ejecutarla.
Los contratos son de diferentes tipos y además de los puntos que aparezcan por cumplirlo, pueden dar puntos adicionales en base a un rol oculto. Otra opción del juego es que puedes dar un contrato a otro jugador y este debe cumplir primero ese contrato antes de poder continuar con otro. También existe la posibilidad de jugar cartas de intriga para desbaratar los planes de los rivales.
Un juego de gestión, con bastante interacción, ambientado en D&D pero muy despegado de su temática. Funciona mejor para 3 o 4 jugadores, donde hay más competición por las acciones. El juego está en inglés, no se ha editado en español, pero el texto de las cartas es sencillo.
- Estratégico
- Con interacción
- D&D
- No editado en castellano
- No brilla a 2 jugadores
Las Ruinas Perdidas de Arnak
- Duración: 30-120 min
- De 1 a 4 jugadores
- Edad: +12 años (+10 años)
- Mecánicas: Construcción de mazos, colocación de trabajadores,
En Las ruinas perdidas de Arnak seremos arqueólogos que irán descubriendo las ruinas de esta ciudad perdida, descubriendo y explorando yacimientos y templos para ganar el mayor número de puntos de victoria. Una parte del tablero es la ciudad para explorar con yacimientos y un templo, en otra parte se almacenan los recursos y las cartas disponibles. Cada jugador tiene un tablero para sus recursos y exploradores.
En el juego se suceden 5 rondas y en cada turno los jugadores pueden realizar una acción principal: explorar o descubrir yacimientos, avanzar hacia el templo, derrotar a un guardián, comprar un objeto o artefacto o jugar una carta. Todas estas acciones tienen un coste y un beneficio, una buena gestión de todos los recursos, cartas y exploradores te llevará a ser el mejor y más exitoso arqueólogo. Hay cierto factor suerte en las cartas, recursos y hallazgos que van saliendo, lo cual puede considerarse temáticamente adecuado, aunque no suele gustar a los amantes de los eurogames puros.
Un juego entretenido, con varios caminos posibles de victoria, rejugable y con reglas relativamente sencillas. Funciona bien de 1 a 4 jugadores, por lo que es ideal si no siempre jugáis el mismo número de personas y además tiene modo solitario. Hace falta una mesa grande para poder jugar, especialmente a 4 jugadores. Una crítica que tiene este juego es que no innova en mecánicas, pero es muy recomendable para adultos que quieran adentrarse en el mundo de los eurogames.
- Estratégico
- Funciona bien de 1 a 4 jugadores
- Se puede jugar en solitario
- Bonito, componentes de calidad
- Gran despliegue
- Poca interacción
- Cierto factor suerte
Concordia
- Duración: 100 min
- De 2 a 5 juagdores
- Edad: +13 años
- Mecánicas: gestión de cartas, gestión de recursos, movimiento en mapa, construcción de mazos, coleccionar cartas
Concordia es un juego de estrategia donde seremos comerciantes en la Antigua Roma. Tendremos peones y barcos en un mapa del Imperio Romano (aunque la caja incluye otros mapas también ambientados en la misma época). En cada turno debemos jugar una carta que ejecuta una acción, tenemos cartas iniciales iguales para todos los jugadores y además hay un mercado del que podemos comprar más (y mejores) cartas.
Durante la partida iremos recolectando y fabricando recursos como trigo, ladrillos, vino o tela para establecer nuevos puestos comerciales a lo largo del Imperio. La forma de puntuación final es interesante: hay 6 dioses diferentes que puntúan diferentes objetivos: como número de puestos comerciales, dinero total al final, regiones en las que tengamos establecimiento, puestos en ciudad productora de telas etc. Cada carta, tanto inicial como las compradas posteriormente, están asociadas a un dios y puntúa con las reglas de cada dios. Puesto que toda la puntuación depende de las cartas, es difícil saber quién va ganando durante el desarrollo de la partida o en vista del mapa.
Funciona mejor a 4 y 5 jugadores, ya que la presión en el mapa es mayor. También existen más tableros adaptados para menos jugadores, en esta edición además del mapa del Mediterráneo tiene el de la península Itálica. Es bastante rejugable ya que la disposición de la producción de las ciudades es aleatoria y hay cierta competición por posicionarse en el mapa que depende de los jugadores.
- Estratégico
- Rejugable
- Temática y estética bonitas
- Interacción
- Lleva tiempo aprender a jugar
- No se sabe quién va ganando
Dune Imperium
- Duración: 60-120 min
- De 1 a 4 jugadores
- Edad: +14 años (+12 años)
- Mecánicas: colocación de trabajadores, diferentes habilidades, construcción de mazos
Dure Imperium está ambientado en la el mundo de la novela y película de Dune. Cada jugador tiene una carta de líder con habilidades diferentes y un mazo de cartas igual para todos. Es un juego de colocación de trabajadores donde podemos conseguir recursos para subir tracks y ganar puntos de victoria.
Todos los turnos hay una batalla por unos objetivos, que pueden incluir puntos de victoria, recursos, cartas u otro beneficio. Además, hay cartas de intriga para mayor interacción.
- Estratégico
- Interacción
- Ambientación temática
- Se puede jugar en solitario
- Lleva tiempo aprender a jugar
- Hay acciones que apenas se realizan, hay expansión que lo corrige
Cartas de Dune Imperium
Comparativa
En esta sección comparo los juegos anteriores y los de estrategia familiar.
Si alguna temática no te termina de convencer, ten en cuenta que en los Eurogames la temática es accesoria, dan encanto a los juegos, pero en términos generales, no es relevante en la partida, ni para ganar. Aunque por supuesto, ayuda a disfrutar más del juego.
Con mucha interacción
Son aquellos juegos en los que la mecánica te hace atacar directamente a tus oponentes o robarles acciones para beneficiarte mucho o fastidiar al máximo. No recomendable para jugadores que se tomen los ataques de forma personal, mejor con amigos. En este caso Imhotep y Colt Express son más sencillos, familiares y rápidos. Batalla por Rokugán es más largo y con más opciones.
Con interacción media/indirecta
En estos juegos lo que hacen los otros jugadores te influye, pero a través de quitarte acciones o losetas disponibles. Con la interacción indirecta, es raro ofender aunque es posible fastidiar. En este caso podemos distinguirlos por la dureza: Splendor es familiar y rápido, Ganges es un poco más complejo, con bastantes opciones y muy bonito. Los castillos de Borgoña es más complejo por la cantidad de opciones a valorar que tiene aunque siempre hay opciones para avanzar. Concordia y Lords of Waterdeep tiene una gestión más complicada de recursos y ambos funcionan mejor a 4 o 5 jugadores.
Multisolitarios
En estos juegos lo que esté haciendo el resto, no es muy relevante para tu partida. Pueden quitarte opciones, pero siempre habrá otras. Puedes diseñar tu estrategia y pensar tu turno con antelación. Suelen poderse jugar en solitario. En este caso también distingo por dificultad, Wingspan es más sencillo, con menos opciones y muy bonito. Santa María y Ark Nova son más estratégicos y con múltiples opciones.
Enlaces relacionados:
Está bien que analices de acuerdo a los niveles de interacción 👍 Es algo que muchas veces ni se menciona y a mí me parece fundamental