Si te gustan los escape rooms y resolver acertijos, aquí mostramos los mejores juegos de mesa para disfrutar de la experiencia de escape room sin salir de casa. Si te gustan más los libros, aquí una selección de escape books.
Contenidos
¿Qué son?
Los escape rooms de mesa son juegos, generalmente de cartas (o en formato libro) pero también con otros componentes, donde se plantea una situación de la que hay que averiguar qué esta pasando, encontrar la salida y escapar. Para ello encontraremos pistas, podremos visitar habitaciones e ir resolviendo acertijos para avanzar. Generalmente la carga narrativa no es fuerte y a la solución se llega a través de un camino único con algunas ramificaciones, al igual que los escapes rooms.
La verdad es que la oferta de juegos de mesa de escape room está bastante lograda, con un mazo de cartas o un libro y a veces una aplicación, son capaces de hacerte vivir la tensión de un escape room real. Siempre tienes el factor contrarreloj, para lograr escapar en un tiempo limitado. Son juegos que se juegan bien a dos, tres y cuatro jugadores. También son buenos solitarios.
5. Exit
A la hora de elegir un juego de Exit, hay que fijarse en la dificultad. Si nunca se ha jugado a este tipo de juegos o no se tiene mucha experiencia en acertijos elegiría una dificultad sencilla o intermedia. Muy es importante la temática. Aunque la narrativa no es muy fuerte en estos juegos, la ambientación puede hacerte disfrutar mucho más. Por ejemplo, en mi caso los títulos como la tumba del faraón, el laboratorio secreto o el museo misterioso me llaman más la atención que la cabaña abandonada o la mansión siniestra. Por supuesto, no hace falta ser un experto en egiptología para vencer en el juego y resolver el misterio; todas las pistas e información necesaria están contenidas en la caja.
Mecánica del juego
Este juego contiene un libro de en el que hay diferentes pruebas o habitaciones donde puedes encontrar objetos e indicios, varios mazos de cartas, con los acertijos, pistas y soluciones si nos vemos muy atascados. La forma de conocer si hemos acertado cada acertijo es a través de un disco con 3 ruedas que en la combinación correcta nos revelará la carta siguiente.
Los juegos son independientes entre sí.
El sistema de puntuación premia la rapidez y también el no haber solicitado pistas. En nuestro grupo es normal excederse en el tiempo mínimo que da el juego. En el fondo es una ventaja que dure un poco más para sacarle rendimiento, pero es importante conocerlo si tenéis el tiempo justo. También puede pararse la partida en cualquier momento y retomarla más adelante.
Opiniones
Algunas ediciones de este juego está recomendado hasta 6 jugadores por el fabricante, en mi opinión, 3 es el número ideal y también podría ser para 1, 2 y 4 jugadores. Más jugadores hacen que se estorben y no todos conozcan los detalles. En otras ediciones pusieron máximo 4 jugadores.
Otro factor a tener en cuenta es la rejugabilidad, además de conocer la resolución de los acertijos después de haber jugado también el juego fuerza a romper, doblar o escribir en algún componente por lo que hace difícil su reventa o intercambio por otro. En mi grupo lo que hacemos es fotocopiar los elementos que hay que romper.
Por su dificultad y temática está recomendado a partir de 12 años. La dificultad está clasificada en Principiante, Avanzado y Experto. Esto da algunos problemas a la hora de elegir. Yo recomiendo empezar por principiante si no has jugado a juegos similares y así familiarizarse con la mecánica.
- No requiere app
- Diferentes dificultades y temáticas
- No regujable
- Hay que romper o pintar materiales
Exit: Muerte en el Orient Express
- Duración: 1-2 h
- De 1 a 4 jugadores
- Edad: + 12 años
- Mecánicas: deducción, resolución de acertijos, cooperativo.
Exit: Muerte en el Orient Express plantea la clásica historia de la novela de Agatha Christie. Se acaba de producir un asesinato en el tren en el que viajáis. ¿Podréis descubrir al asesino antes de que el tren llegue a la estación? Tendréis que ir descartando a los sospechosos con la ayuda de las notas del famoso inspector que no es Hercules Poirot por temas de copyright. La dificultad de este juego es media, nivel experto.
4. Escape game: La casa de papel
- Duración: 1-2 h
- De 3 a 8 jugadores (mejor de 2 a 4)
- Edad: + 14 años (+10 años)
- Mecánicas: deducción, resolución de acertijos, cooperativo.
Escape game: La casa de papel plantea la misma aventura que en la serie en su primera y segunda temporada: atracar la Casa Nacional de Moneda y Timbre, hacerse con el mayor botín de la historia y salir antes de que la policía entre en el edificio.
La parte narrativa no es muy fuerte, pero para los fans de la serie los detalles e ilustraciones son geniales. Es de dificultad baja comparado con el resto de los juegos de escape propuestos en esta página. El fabricante indica una edad mínima recomendada superior, seguramente por la temática.
- Bastante temático
- Recomendable para seguidores de la serie
- No regujable
- Se necesita app
3. Escape Room the game
- Duración: 1 h
- De 3 a 5 jugadores
- Edad: + 16 años (+12 años)
- Mecánicas: deducción, resolución de acertijos, cooperativo.
Escape room: The Game es un juego de escape room. Muy originales con los nombres no son, la verdad. El contenido, por suerte, está mucho mejor. Este juego contiene 4 aventuras con distintos niveles de dificultad: Prision break, Virus, Cuenta atrás nuclear y El Templo Azteca. Unas aventuras de temáticas variadas.
Ofrece bastante variedad de acertijos y elementos distintos a cartas a los que hay que dar vueltas para lograr escapar. También es muy llamativo el Cronodescodificador: un aparato a pilas (no incluidas) para probar las soluciones encontradas, aunque también se puede jugar con una app que lo simula.
Otras versiones
Esta editorial tiene otros juegos independientes con el mismo formato de 4 aventuras por caja y con temáticas variadas.
Escape room the game 2
Casino, Agente Secreto, Estación espacial y El dentista.
Escape Room the game 3
Otra dimensión, El alba de los zombis, Pánico en el Titanic y Alicia en el país de las maravillas.
Escape Room the game La jungla
Una edición para niños, Mono mágico, Picadura de serpiente y Portal lunar.
Opiniones
La edad recomendada creo que se han pasado, desde los 12 años pueden jugar a las aventuras sencillas sin problemas, las dos más complejas desde los 14.
El número de jugadores puede jugarse desde 2.
Es un juego que puede plantearse para después una comida familiar, es variado y para un rango amplio de públicos. Si ya has hecho varios escapes de Exit, por ejemplo, este te parecerá fácil, sin embargo tiene mecánicas más variadas y sorprendentes.
Aunque hay que romper, pintar y doblar partes, estas están disponibles en la web para imprimir por lo que se puede prestar a otros jugadores. Recomiendo que las impresiones las realicé quién ya conoce el juego para no hacer spoilers.
- Variedad de acertijos
- Familiar (desde 12 años)
- Tiene expansiones
- Partes imprimibles
- No rejugable
- El descodificador mete ruido
2. Escape the room: Misterio en la Mansión del Observatorio
- Duración: 90 min
- De 3 a 8 jugadores
- Edad: + 10 años (+8 años)
- Mecánicas: deducción, resolución de acertijos, cooperativo.
Escape the room: Misterio de la Mansión del Observatorio es un juego de escape con la premisa de que cosas extrañas están pasando en la mansión donde el astrónomo no ha sido visto en el pueblo últimamente, desde la muerte de su esposa.
Es un escape sencillo, recomendado solo como primer escape para gente no acostumbrada a este tipo de juegos o acertijos. Es entretenido, la narrativa es amena y fluye bien por su sencillez de forma que quedará un buen sabor de boca si lo juegas con tus padres o abuelos por ejemplo. También está bien para jugar con niños desde 8 años. Para adultos, es posible que dure menos de 90 minutos.
- Familiar (desde 10 años)
- Entretenido
- Para jugar con gente poco acostumbrada
- No rejugable
- Fácil
1. Unlock!
Todas las cajas de Unlock! incluyen tres aventuras de tres dificultades diferentes además de un tutorial de 10 minutos. Las normas son muy pocas, pero está muy bien verlas en acción. Las tres aventuras tienen diferentes temáticas y diría que es fundamental elegir una buena temática. Las hay basadas en historias conocidas como Mago de Oz, La vuelta al mundo en ochenta días o La isla del tesoro y también las hay nuevas en base a una temática como Japón, viajes en el tiempo, agencias de investigación y Noside, un personaje que aparece en sucesivas ediciones siempre tramando algún plan malvado que tenemos que desmontar.
Mecánica del juego
Este juego contiene un mazo de cartas con números y letras. La carta inicial contiene un pequeño texto que nos pone en situación tras cuya lectura se inicia la app. La app contabiliza el tiempo, contiene los candados y las «máquinas» que son objetos que pueden accionarse, por ejemplo un piano, un muñeco, un mapa etc. En la app también podemos pedir pistas y contabilizar los errores que cometamos. Los juegos pueden contener elementos adicionales en papel: mapas, folletos, dosieres entre otros.
El sistema de puntuación, al igual que en Exit, valora la rapidez, no haber solicitado pistas y no haber cometido muchos errores metiendo códigos erróneos o accionando máquinas de forma incorrecta.
Opiniones
La historia narrativa y la lógica son bastante buenas. No son meros acertijos, si no que comprender la historia ayuda mucho para avanzar. A mí las historias me parecen apasionantes, si conoces la temática o los libros en los que están basados, es posible que ayude en algún punto a hacer conexiones más fácilmente.
Aunque se necesita app y es muy importante en el desarrollo del juego, no hay que estar mirando la pantalla más del 10% del juego. Si quieres desconectar de pantallas y aparatos electrónicos, no cansará mucho.
Este juego es, según el fabricante, de 1 a 6 jugadores. En mi opinión, 3 es el número ideal y hasta 4 jugadores puede funcionar bien. Más jugadores en mi opinión estorban más que ayudan. Como solitario es entretenido y un reto, lo malo es que alguna aventura tiene partes en que hay que dividirse en grupos, pero es factible hacerlo solo también.
Otro factor a tener en cuenta es la rejugabilidad, una vez conozcas el desarrollo de la historia depende de la memoria que tengas para recordar los detalles. Yo repetí uno tres años después y me di cuenta casi al final, cuando un giro curioso me recordó la genial idea de los creadores.
Por su dificultad está recomendado a partir de 10 años. Creo que lo disfrutarán más los mayores de 12 y para más pequeños, mejor acompañados.
- Diferentes dificultades y temáticas
- Narrativa y lógica
- No regujable
- Se necesita app
- Hay que romper o pintar materiales
Unlock! Epic adventures
- Duración: 60-90 min
- De 1 a 6 jugadores
- Edad: + 10 años (+12 años)
- Mecánicas: deducción, resolución de acertijos, cooperativo, tiempo real.
Las tres aventuras que incluye la caja son en orden creciente de dificultad: Séptimo Arte y Muerte, en ella iréis al cine a ver una peli de terror con un argumento prometedor.
La segunda es Las Siete Pruebas del Dragón: el Maestro Li abre las puertas del Templo de los Dragones de Oro cada 7 años durante unos días para aceptar nuevos discípulos ¿conseguiremos ser los elegidos? Una aventura basada en Japón, donde conoceréis diferentes personas que os enseñarán valiosas lecciones en vuestro camino.
La tercera es Misión 07, una agencia de espías que sospechan que hay un topo en la agencia y deben identificarlo y neutralizar sus acciones. Tiene dos partes y en ella jugaremos con 4 personajes con diferentes habilidades que serán muy útiles en el desarrollo del juego. Esta aventura dura 90 minutos en vez de 60.
Las tres misiones incluyen elementos distintivos (como casi todos los Unlock!) y es que esta serie no hace más que ir en crescendo. Una caja muy recomendable.
Enlaces relacionados:
Los 7 mejores juegos de mesa colaborativos para adultos en 2022