Los 10 mejores juegos de mesa colaborativos para adultos en 2023

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)

En los juegos colaborativos todos los jugadores van en el mismo equipo y juegan contra la «máquina», contra el juego.

Los juegos colaborativos tienen muchas ventajas, colaborar por un objetivo común puede ser una buena forma de unir grupos, de pasarlo bien sin que haya un ganador y un perdedor. Además, la mayoría permiten jugar en solitario, con pequeñas adaptaciones. Como desventaja, puede ocurrir que un jugador experimentado organice el juego de todo el grupo y al final el resto de jugadores simplemente hacen lo que otro ha pensado, el llamado efecto líder. Esto hay varias formas de mitigarlo en las mecánicas, como por ejemplo partes de información incompleta y diferente para cada jugador o limitando la comunicación.

En este artículo sobre juegos narrativos también hay excelentes juegos cooperativos. No te pierdas Detective, Conexión Viena, Mansiones de la locura, Sherlock Holmes: Detective Asessor, This War of Mine o Eldritch Horror entre otros.

¿Cuáles son los mejores? Pues además de los narrativos del párrafo anterior, estos: ¡Empezamos!

Adultos

10. La isla Prohibida

  • Duración: 30 min
  • De 1 a 4 jugadores
  • Edad: +10 años (+ 8 años)
  • Mecánicas: movimiento en mapa, coleccionar, acciones, jugadores con diferentes habilidades

La isla prohibida

Ver en Amazon

La isla prohibida es uno de los juegos más vendidos y con mayor éxito: es barato, emocionante y apto para todos los públicos. Los jugadores estamos en una isla que encierra 4 tesoros de una antigua civilización que debemos recuperar; sin embargo, la isla empezará a hundirse. La isla está formada por un tablero modular de 24 losetas, cada tesoro puede encontrarse en 2 de estas losetas entregando en ellas 4 cartas iguales de dicho tesoro. El objetivo es conseguir los 4 tesoros y huir en la pista de aterrizaje.

En cada turno podemos realizar 3 acciones entre movernos, asegurar una loseta que estaba inundada, entregar carta a alguien en la misma loseta o recuperar un tesoro. Entre las cartas de tesoro está la carta de subir las aguas que implica que debemos inundar varias losetas y subir el nivel de agua. Si la loseta ya estaba inundada, esta se pierde del juego. El nivel de agua puede comenzar en distintos niveles para mayor o menor dificultad del juego. Además, los jugadores tienen diferentes personajes con habilidades que facilitan el juego.

Aclaraciones: La caja indica edad recomendada desde 10 años, aunque desde mi experiencia, desde los 8 años pueden entender y disfrutar el juego perfectamente. La caja también indica que es de 2 a 4 jugadores, pero tiene modo solitario. El modo solitario, al igual que otros juegos, consiste en que un jugador controle a dos personajes.

 

Pros:
  • Emocionante
  • Ideal para iniciar en juegos de mesa
  • Ideal para familias
  • Puede jugarse en solitario
Contras:
  • Sencillo ganar tras varias partidas

Ver en Amazon

 

9. Magic Maze

  • Duración: 15 min
  • De 1 a 8 jugadores
  • Edad: +8 años
  • Mecánicas: tiempo real, movimiento en mapa, comunicación con límites, jugadores con habilidades diferentes

Magic Maze

Ver en Amazon

Magic Maze es un fantásitco juego en tiempo real. Cada partida tiene luegar en un escenario ambientado en un centro comercial donde se mueven varios peones de colores. Para controlar las acciones de los peones cada jugador solo puede realizar una acción concreta, por ejemplo: girar a la derecha. Los jugadores podrán hablar antes de comenzar la ronda, pero una vez empieza deben mover los peones, según la acción o acciones permitidas de cada jugador, y resolver la misión sin hablar.

Puede pasar que un jugador no sé de cuenta de que es necesaria su acción, en ese caso otro jugador puede llamar su atención golpeando la mesa, con un peón diseñado para eso.

Magic Maze escenario

Es un juego diferente que requiere coordinación entre los jugadores para resolver la misión. El factor tiempo hará que el juego sea muy emocionante y se cree una atmósfera tensa mientras la misión está en curso. Es muy curioso, cuando acaba el tiempo todos queremos comentar la jugada y se habla todo lo que no se ha podido antes. Quizá no es recomendable para gente nerviosa, o sí, para aprender a gestionarlo. Tiene diferentes escenarios y niveles, y también puedes inventar los tuyos propios. Es cierto que la rejugabilidad es baja una vez conoces la misión, pero con gente diferente y la variedad de movimientos hay juego para rato. Las reglas son sencillas y se puede empezar a jugar rápidamente.

Pros:
  • Trepidante
  • Rápido de empezar a jugar
  • Puede jugarse en solitario
Contras:
  • No apto para taquicárdicos
  • Rejugabilidad media

Ver en Amazon

 

8. Marvel champions

  • Duración: 45-90 min
  • De 1 a 4 jugadores
  • Edad: +14 años (+12 años)
  • Mecánicas: construcción de mazos, gestión de cartas, escenarios y modo campaña, personajes con diferentes habilidades.

Marvel Champions el juego de cartas

Ver en Amazon

Marvel Champions el juego de cartas es un juego colaborativo donde cada jugador es un héroe del universo Marvel y debe combatir contra los villanos en un escenario dado. Esta caja contiene 5 héroes y 3 villanos. Cada héroe tiene un mazo de cartas con aliados, eventos o habilidades y debe ejecutarlas pagando el coste con otras cartas. Después del turno de todos los héroes, juega el villano de forma automática con su mazo. El objetivo del juego es quitar toda la vida al villano antes de que consiga eliminar a uno de los jugadores o completar su plan malvado.

Este juego tiene mazos coleccionables con nuevos héroes, villanos y escenarios que se venden por separado. Es un juego que funciona muy bien en solitario y a dos jugadores sobre todo. Tiene mucha rejugabilidad y variedad de juego. Es un juego divertido de estrategia de dificultad media y no hace falta ser fan de Marvel para disfrutarlo.

 

Pros:
  • Emocionante
  • Variabilidad y rejugabilidad
  • Nuevos personajes en expansiones
  • Muy temático
  • Buen solitario
Contras:
  • Lleva tiempo aprender a jugar

Ver en Amazon

 

7. Kitchen Rush

  • Duración: 30-45 min
  • De 1 a 4 jugadores
  • Edad: +12 años
  • Mecánicas: colocación de trabajadores, tiempo real

Kitchen Rush

Ver en Amazon

Kitchen Rush es otro juego en tiempo real, esta vez ambientado en un restaurante. Los jugadores deben manejar a los cocineros para preparar buenas recetas y servir toda la comanda de los clientes a tiempo. En este juego hay que ir a comprar, cocinar, servir, limpiar y asegurarse de que los costes pueden ser cubiertos con las ganancias. Una mesa descontenta no nos pagará. Los trabajadores se representan por relojes de arena, cuando cambias a un cocinero o camarero de posición debes girar el reloj y dejar que se acabe antes de volverlo a cambiar. Ese tiempo es el que tarda en realizar la acción.

Un juego muy divertido y emocionante. Ganar es todo un reto de coordinación. El modo solitario en nivel difícil cuesta varias partidas para poder lograr un resultado decente y a partir de ahí, si quieres ganar hay que estar muy concentrado. Con gente es más divertido, aunque ganar es más complicado porque requiere mucha coordinación. Es un juego de gestión del tiempo, estresante para muchas personas pero ideal para los planificadores. Tus planes saldrán perfectos, solo hay que organizarse bien y un perfil de persona ordenada lo disfrutará mucho.

Kitchen Rush tablero

Los componentes son de mucha calidad, tiene diferentes alimentos

Pros:
  • Trepidante
  • Excelente calidad de componentes
  • Diferente y rejugable
  • Ideal para jugadores planificadores
Contras:
  • Tensión no apta para todos los públicos
  • Despliegue amplio

Ver en Amazon

 

6. Unlock!

  • Duración: 45-75 min
  • De 1 a 6 jugadores
  • Edad: +10 años (+12 años)
  • Mecánicas: deducción, lógica, tiempo real

Unlock! Escape Adventures

Ver en Amazon

Unlock! es un juego de escape room, de resolver acertijos con un límite de tiempo y ambientado en diferentes escenarios. La ambientación de estos juegos es chulísima y los acertijos no dejan de sorprendernos. Se juega con un mazo de cartas que se van desvelando según indica el juego y necesariamente hay que jugar con una app. La app controla el tiempo, la cuenta atrás, las pistas, algunos acertijos se resolverán solo en la aplicación, también gestiona los candados, penaliza los fallos restando tiempo y puntos y la puntuación final.

Cada caja contiene 3 aventuras de una hora, algunas duran un poco más y por supuesto, aunque se te haya acabado el tiempo, podrás seguir jugando. Lo sé por experiencia, sí, he quedado atrapada en un submarino, en una isla del tesoro y en algún lugar más. Eso sí, nos lo pasamos genial. Las aventuras son de diferentes dificultades, todas incluyen una fácil, media y difícil.

Puede resultar algo frustrante al principio, pues no sabes exactamente qué se espera de ti. Por ejemplo, hay que mirar las cartas con atención, pues puede haber números escondidos que nos permitan revelar nuevas cartas. Aunque el juego dice ser hasta 6 jugadores, creo que 3 es su número óptimo, con 2 o 4 puede estar muy bien, pero con más jugadores es difícil que todos estén al tanto de todos los acontecimientos. El modo solitario también es una opción. La edad marcada por el fabricante es 10 años o más, pero los acertijos, sobre todo del nivel difícil, pueden resultar demasiado complejos.

¿Qué Unlock! elegir?

He probado casi todos y casi todos en orden. En mi opinión los juegos van in crescendo en cuanto a sofisticación de acertijos. Suelo recomendar empezar por el principio porque sorprende si no los conoces y si te gustan hay una gran lista de otros Unlock! con acertijos más y más elegantes. Aquí están ordenadas.

La temática también puede ser un factor determinante, la aventura de la isla del tesoro (Mystery Adventures), el mago de Oz (Secret Adventures) o la expedición Challenger (Exotic Adventures) son muy temáticas y vais a disfrutar un montón si os gustan esos temas. Esas tres son mis favoritas por su temática e implementación.

Pros:
  • Emocionante
  • Temático
  • Acertijos, lógica
  • Puede jugarse en solitario
Contras:
  • Puede resultar frustrante al principio
  • No rejugable
  • Se necesita una app

Ver en Amazon

 

5. Zombicide

  • Duración: 60 min
  • De 1 a 6 jugadores
  • Edad: +14 años (+10 años)
  • Mecánicas: acciones, moverse por un plano, tirar dados, gestión de cartas, tirar dados, jugadores con diferentes habilidades

 Zombicide 2a edición

Ver en Amazon

Zombicide es un juego colaborativo de supervivencia en un mundo de zombies. Esta segunda edición tiene 25 misiones diferentes con mapas prediseñados pero en internet pueden encontrarse muchas más misiones (del orden de 100). Los jugadores deberán sobrevivir juntos y completar la misión. El turno tiene dos fases, la de los jugadores en la que podrán moverse, buscar objetos y armas, o matar zombis. La segunda fase es la de los zombis, se mueven de forma automática siguiendo unas reglas y salen nuevos con unas cartas. Nuestro personaje va adquiriendo experiencia lo que desbloquea habilidades más avanzadas y también los zombis se van volviendo más complicados.

Zombicide

Es un juego muy rejugable por la cantidad de fans que han creado misiones adicionales a las del reglamento, una parte de azar que hará cada partida diferente, y además da pie a desarrollar tu creatividad e inventarte otras. Incluye muchos componentes y miniaturas, si os gusta pintar aquí podréis pasar un buen rato. Es un juego dinámico y ameno, ideal para jugar con amigos. Es verdad que el despliegue es amplio, necesitaréis una mesa grande. En el modo solitario o para dos, los jugadores manejan varios personajes.

Pros:
  • Muy temático
  • Divertido
  • Estrategia sencilla
  • Tiene modo solitario
Contras:
  • Requiere mesa grande
  • Personajes femeninos pocos y sexualizados

Ver en Amazon

 

4. Gloomhaven

  • Duración: 60-120 min
  • De 1 a 4 jugadores
  • Edad: +14 años
  • Mecánicas: campaña, límites en comunicación, acciones, tablero modular, narrativo, gestión de cartas

Gloomhaven

Ver en Amazon

Gloomhaven es el mejor juego de la BGG, el mejor juego temático y el mejor juego estratégico solo detrás del Brass: Birminngham. Darle una posición 4 es arriesgado, pero tiene una explicación: es caro, largo, de mucho despliegue y de campaña por lo que es preferible jugar con las mismas personas y por tanto no tan fácil de sacar a mesa. Dicho esto, el juego es muy muy bueno.

Gloomhaven es un juego táctico de combate en un mundo fantástico donde representamos valientes aventureros con habilidades propias y debemos trabajar juntos para superar las amenazas. Es un juego con una potente narrativa de «elige tu propia aventura». Los monstruos juegan de forma automática con un mazo de cartas propio. Los jugadores deben manejar su mano de cartas y utilizarlas sabiamente para no cansarse antes de completar la misión.

Aunque tiene muchos componentes y puede resultar caótico, existen soluciones como este inserto específico para Gloomhaven. Otros accesorios para aumentar la comodidad de montar y guardar el juego puedes encontrar en este artículo.

Pros:
  • El mejor juego según una gran e internacional comunidad de juegos de mesa
  • Muy bueno en solitario
  • Narrativa bien implementada
  • Estratégico y temático
  • Miniaturas
  • Campaña rejugable
Contras:
  • Muchos componentes, requiere orden
  • Caro, aunque no para lo que ofrece

Ver en Amazon

 

3. Room 25

  • Duración: 30 min
  • De 1 a 6 jugadores
  • Edad: +13 años (+10 años)
  • Mecánicas: memoria, programar acciones, desplazarse, (roles ocultos, por equipos o colaborativo)

Room 25

Ver en Amazon

Room 25 tiene varias formas de juego, una de ellas colaborativa. En este juego, los jugadores representan prisioneros encerrados en una habitación construida con 25 losetas dispuestas en un cuadrado 5×5. Entre todos deben encontrar la loseta de ascensor y huir. Además existen losetas de peligro de niveles diferentes que pueden incluso matar si alguien entra en ellas.

En cada turno el jugador puede elegir dos acciones, con antelación, entre estas cuatro. Moverse a una loseta adyacente (descubierta o no), mirar una loseta oculta y adyacente a su posición, empujar a alguien (en los modos competitivos tiene más sentido) o desplazar una fila o columna de losetas. Una parte interesante es que las acciones hay que programarlas con antelación y si alguien te ha empujado y decidiste moverte, deberás moverte de nuevo. La limitación principal para ganar el juego, es que el juego consta de ocho turnos.

Me gusta el balance que tiene entre arriesgarse o ser conservador, el tiempo apremia pero los peligros pueden costar demasiado caro.

Otros modos de juego

Modo sospecha con roles ocultos, unos deberán encontrar y meterse en el ascensor y otros impedirlo pudiendo o no revelar su identidad. Un modo por equipos donde además de escapar hay que intentar que los otros lo hagan, para ello empujar a una trampa puede ser una acción necesaria para la victoria. El modo solitario es parecido al colaborativo donde el jugador controla 4 personajes, en este caso las acciones no se programan sino que se ejecutan directamente.

Expansiones

El juego base tiene unos personajes con miniatura pero la caja es mucho más grande que el contenido porque está pensada para guardar las expansiones posteriores con más losetas y más personajes.

expansión Room 25

Es uno de mis juegos favoritos, es divertido y tenso a la vez, fácil de empezar a jugar y muy rejugable gracias a sus varios modos de juego.

Pros:
  • Muy rejugable
  • Emocionante
  • Componentes de calidad
  • Tiene expansiones
Contras:
  • Caja grande para su contenido

Ver en Amazon

 

2. Pandemic

  • Duración: 45 min
  • De 2 a 4 jugadores
  • Edad: +10 años
  • Mecánicas: desplazarse, coleccionar, gestión de cartas, intercambio, personajes con diferentes habilidades

Pandemic

Ver en Amazon

En Pandemic nos encontramos al borde de una pandemia mundial y debemos erradicar los brotes de peligrosas enfermedades antes de que se propague por todo el mundo. ¿Os suena de algo? En este caso son 4 las enfermedades que ponen en jaque a la humanidad. El juego es de 2008 y ya era un juego famoso antes de 2020, sus mecánicas son excelentes. En este juego encarnaremos expertos epidemiólogos que deberán viajar por el mundo para erradicar brotes e investigar posibles vacunas.

El juego tiene dos fases, la de jugadores con 4 acciones por personaje y la de propagación normal de la enfermedad. Durante la fase de jugadores estos podrán elegir entre viajar, curar enfermos, construir laboratorios de investigación o investigar la vacuna. Para estas acciones deberán disponer de las cartas adecuadas. Además, hay cartas que aceleran la propagación de las enfermedades. Durante la propagación normal, aparecerán más personas infectadas en diferentes partes del tablero.

Es un juego emocionante, no es fácil de ganar y cuenta con varios niveles de dificultad.

El juego se gana erradicando las enfermedades. En cambio, se pierde de múltiples formas con contadores de brotes, si se acaban los cubos de infectados de una enfermedad o si se acaban las cartas.

Otras versiones

Pandemic Legacy 2

Pandemic Legacy es una campaña que transcurre a lo largo de un año, requiere jugar durante varias partidas, mínimo 12, máximo 24. Los personajes van mejorando sus habilidades, hay que debatir el rumbo en el que queremos llevar nuestra misión. Durante el juego se rompen algunas cartas, hay pegatinas, dependiendo del resultado se abrirán unos sobres u otros y por tanto, no es rejugable. Las horas de diversión son muchas, pero requiere un grupo comprometido, también puede ser en solitario.

Pandemic Legacy 2

Pandemic Iberia

En este caso el juego es muy parecido pero ambientado a principios de siglo XX en la península Ibérica. En vez de movernos en avión, lo haremos en barco y en tren, pero debemos construir las vías nosotros. Uno de los personajes será un ferroviario. Además se incluye la acción de purificar agua que dificulta la propagación de enfermedades. Al estar ambientado en España se disfruta un poco más.

Pandemic iberia

Pandemic caída de Roma

Un juego que comparte algunas mecánicas de Pandemic y entre otras cosas, incluye dados. La ambientación es algo diferente, ya no tratamos enfermedades si no que hay que defender Roma de los ataques bárbaros. Es el más complejo de ganar de la serie.Pandemic Caída de Roma

Pros:
  • Muy temático
  • Estrategia
  • Emocionante
Contras:
  • Se puede hacer repetitivo

Ver en Amazon

 

1. Paleo

  • Duración: 45-60 min
  • De 1 a 4 jugadores
  • Edad: +10 años
  • Mecánicas: gestión de cartas, misiones, memoria

 

Paleo

Ver en Zacatrus

En Paleo cada jugador tiene al mando a una tribu de la edad de piedra y debe jugar sus cartas para cumplir los objetivos de cada misión: representado en pintar un mamuth, así como encontrar suficiente comida y refugio cada día. Los jugadores en cada misión se reparten las cartas de la misma que tienen diferentes reversos: cartas de montaña, río, bosque, peligro, sueño, hogar o algunas propias de cada misión. En cada lugar puedes encontrar alimento, materiales o peligros que pueden herir a nuestros humanos. Al final de cada día (cuando el mazo se agota) todos los humanos de la tribu deben comer y cumplir algún objetivo de la misión que consisten en acumular y pagar ciertos recursos. Las diferentes tribus deben colaborar para por ejemplo cazar un mamuth o sumar sus habilidades para conseguir algunos objetivos.

La temática está genialmente implementada, un juego de aventuras con un nivel creciente de dificultad. Algunas misiones necesitarás buenas dosis de memoria y atención para conocer cómo sortear ciertos peligros. Entretenido, educativo, con una gestión ajustada para sobrevivir y cierta suerte en cómo te van saliendo las cartas. Además, es bastante rejugable e incluso existen misiones hechas por fans. El modo solitario es algo más fácil en mi opinión, puesto que es más controlable, yo lo recomiendo también.

Pros:
  • Divertido, emocionante
  • Temático
  • Estratégico
  • Rejugable
  • Buen solitario
Contras:
  • Conviene enfundar porque se baraja mucho, especialmente el mazo base

Ver en Zacatrus

 

Baratos

La tripulación

  • Duración: 20 min
  • De 2 a 5 jugadores
  • Edad: +10 años
  • Mecánicas: gestión de cartas, límites en la comunicación

La tripulación

Ver en Amazon

La tripulación: en busca del noveno planeta es un juego de cartas colaborativo. Entre todos hay que conseguir completar misiones. La baraja de juego consiste en cartas numeradas del 1 al 9 de 4 colores diferentes y 4 cartas de cohete, del 1 al 4. Hay un diario de a bordo donde están descritas las misiones que van en orden creciente de dificultad. En las primeras misiones hay que cumplir tareas, que consisten en que cada jugador debe conseguir la baza con determinada carta, siguiendo la reglas. Después las misiones añaden reglas especiales.

Contiene un total de 50 misiones independientes pero unidas por un pequeño hilo narrativo que nos lleva al noveno planeta. Un juego familiar que engancha, con el factor motivador de ir superando misiones, con alta rejugabilidad y además se puede jugar cada misión de forma independiente. El número ideal de jugadores es 3 o 4, a 2 hay reglas especiales pero no lo recomiendo.

Pros:
  • Rápido y barato
  • Apetece jugar otra
  • Rejugable
Contras:
  • No funciona bien a 2 jugadores

Ver en Amazon

 

The mind

  • Duración: 15 min
  • De 2 a 4 jugadores
  • Edad: +8 años
  • Mecánicas: adivinar, comunicación con límites

the mind

Ver en Amazon

The Mind se ha hecho un hueco entre los juegos de mesa más exitosos por su fácil puesta a punto, rapidez para empezar a jugar y las ganas de echar otra. En este juego se van superando diferentes rondas. En la primera ronda cada jugador recibe una carta, en la segunda, dos y así sucesivamente. El juego consiste en ordenar entre todos las cartas, están numeradas del 1 al 99 sin repeticiones, que nos han repartido de menor a mayor.

A mi también me pareció un juego tonto, pero después de probarlo entiendo que enganche, ¡la próxima nos tiene que salir mejor! Las mecánicas no son nada sofisticadas, simplemente no podemos decir el número que tenemos ni hacer referencia a él.

Ejemplo

Si tengo el…

  • 1, juego sin preguntar, nadie puede tener un número más pequeño que el mío.
  • 8, diría que no me importa empezar a jugar, solo hay un 7% de probabilidades de equivocarme.
  • 20, puedo decir que podría empezar si nadie más quiere.
  • 78, puedo decir que yo juego de las últimas y luego vería si alguien se empeña mucho en ir más al final que yo.
  • 99, digo que soy la última sí o sí.

Cuando juegas el número, simplemente lo pones boca abajo en un mazo común. Así cuando todo el mundo se ha quedado sin cartas, se revela este mazo y se observa si se ha cumplido el orden. Tenemos tres vidas y además podemos acumular y gastar estrellas para mitigar fallos en caso de que haya dudas.

Pros:
  • Rápido y barato
  • Apetece jugar otra
  • Pequeño, fácil de llevar para viajes
Contras:
  • Muy aleatorio
  • La limitación en la comunicación es difícil de mantener

Ver en Amazon

 

Hanabi

  • Duración: 25 min
  • De 2 a 5 jugadores
  • Edad: +8 años (+10 años)
  • Mecánicas: memoria, gestión de cartas, comunicación con límites

Hannabi

Ver en Amazon

Hannabi es un juego de bastante éxito. Este juego consiste en ordenar cartas por colores (hay 5 diferentes) y del 1 al 5 en unos mazos que iremos construyendo entre todos en el centro. El quid del juego viene en que no vemos nuestras cartas, sino ¡las de los demás jugadores! De esta forma los turnos se suceden dando información a los demás jugadores sobre sus cartas (ellos no las podrán ver y la información solo podrá consistir en color o número de una o varias cartas si coinciden), colocando cartas a ciegas en los mazos centrales o retirando del juego una carta.

El número de pistas que podemos dar es limitado y hay unas fichas que lo indican. Podemos recuperarlas descartando cartas. Hay que tener cuidado de qué se descarta, porque las cartas de número 5 solo hay una para cada color. Por suerte hay vidas, podemos fallar al colocar una carta hasta 3 veces. Existen varios modos que incrementan la dificultad, básicamente variando el número de pistas y vidas.

Un juego diferente en el que hay que sujetar las cartas con el reverso hacia ti, muy adictivo por las ganas de superarlo. No es fácil al principio y requiere concentración para no olvidarte de toda información que tienes sobre tus cartas y algo de suerte también. Por esta razón puede que 8 años sea una edad temprana para mantener la atención necesaria y sugiero 10 como una edad más adecuada. En ocasiones hay que arriesgarse y esto lo hace bastante emocionante.

Pros:
  • Diferente
  • Rápido y sencillo
  • Apetece echar otra
  • Pequeño, fácil de llevar para viajes
Contras:
  • La limitación en la comunicación es difícil de mantener

Ver en Amazon

 

Exit

  • Duración: 45-150 min
  • De 1 a 6 jugadores
  • Edad: +12 años
  • Mecánicas: deducción, lógica, tiempo real

Exit cabaña abandonada

Ver en Amazon

Exit ya lo he comentado en esta entrada y te redirijo directamente a ella. En resumen, es un juego de escape room al estilo de Unlock! más barato y no requiere el uso de una aplicación. Las mecánicas no suelen ser tan innovadoras y la resolución es menos temática. Aún así, es ideal para darle al coco y pasar un rato entretenido. Tiene varios niveles de dificultad.

Pros:
  • Lógica y deducción
  • Escape room
Contras:
  • No rejugable
  • No muy temático (la narrativa no juega un papel importante)

Ver en Amazon

 

Enlaces relacionados: 

Los mejores juegos de mesa narrativos

Los 9 mejores juegos de mesa para adultos en 2022

Deja un comentario

error: El contenido está protegido por UniversoJugador