Un juego de mesa puede ser un gran regalo a cualquier edad, desarrolla habilidades sociales y cognitivas, mejora la concentración en este mundo de pantallas tan disperso en el que vivimos y es una fuente de diversión saludable.
Pero el mundo de los juegos de mesa es tan grande que cuando queremos comprar o regalar un juego, nos puede abrumar la cantidad de ellos que hay y equivocarnos al elegir alguno. Si a tu pareja, tu hijo o tu amigo le gustan los juegos de mesa y has pensado regalarle uno de forma sorpresa, es importante que conozcas en qué debes fijarte para acertar con la elección.
Vamos a suponer que queremos regalar un juego de mesa a alguien (y que puede ser a nosotros mismos).
Consejos básicos
- Consulta o conoce su ludoteca, puedes ver qué juegos le gustan, lo cual será de gran ayuda para cualquiera que intente ayudarte. Una foto de su estantería ayudará mucho.
- Conoce la situación en que será jugado, ¿cuántos jugadores seréis habitualmente? O quizá quieres uno para una ocasión especial, como cuando os reunís muchos en una casa rural, en navidad…
- Consulta en una tienda especializada o blogs como este. En este artículo te dejaré enlaces a selecciones de juegos de mesa en función de varias características. ¡Encuentra la tuya!
- No dejes de mirar la BGG, muchos juegos salen antes en otros países y ya hay una gran comunidad que los ha probado y tenemos sus opiniones bien informadas sobre el producto. Eso sí, desconfía si hay pocas valoraciones (menos de 100) y además son puntuaciones muy altas, pues seguramente sean los amigos del autor o editor y no una opinión objetiva y válida. Una puntuación de 7 es que seguramente sea muy buen juego, a partir de 6.5 puede que sea buen juego. Hay que tener en cuenta que el perfil de usuarios de la BGG es muy de eurogames o juegos de estrategia.
- Ticket regalo o devolución gratuita. Si a pesar de nuestro esfuerzo, el juego ya lo tiene o no le gusta, siempre está bien tener la opción de enmendar el error sin pérdida económica.
¿Qué hay que tener en cuenta para comprar un juego de mesa?
1. Temática del juego
La temática del juego es importante y queda bien cuando abres el regalo. Sabes que a la persona regalada le gusta esa temática (Harry Potter, Star Wars, el Señor de los Anillos, mazmorreo, castillos, el Renacimiento…lo que sea) y has pensado en ella para elegir el regalo. Genial. Para un amigo o primo lejano, quizá para la nueva cuñada que te ha presentado tu hermano que vive en el extranjero, un acierto. Sin embargo, a mí me gusta advertir que hay que tener cuidado con las grandes marcas.
Hay mucho fan de Star Wars que compraría un juego malo solo por la marca o porque queda bien en la estantería. Respetable. Pero si queremos hacer un buen regalo a un jugón, el test definitivo es si sale a mesa, si gusta y si queremos repetir. También depende de personalidades, por supuesto. A mí por ejemplo no me gusta Marvel, pero Marvel Champions es muy buen juego y lo disfruto mucho a pesar de que no conozco a todos los personajes. Me encanta Harry Potter, pero no me compraría un Monopoly de Harry Potter, porque su mecánica me parece simple y tendría problemas para sacarlo a mesa aunque la ambientación e ilustraciones del mundo mágico sean fabulosas. Ahora si se dan las dos circunstancias: le gusta el Monopoly y Harry Potter, sería una compra ideal.
En resumen:
¿Quieres un buen juego para jugar o quieres un juego que quede bien en la estantería? Se pueden conseguir las dos cosas, pero hay que tener cuidado de no querer la primera opción y acabar solo con la segunda.
2. Duración de las partidas
Hay jugones que disfrutan con partidas de horas, desarrollando una civilización, construyendo un mazo invencible, luchando contra monstruos sucesivos hasta el monstruo final y los hay de partidas rápidas y adictivas que se puede echar otra en cualquier momento, suelen ser partidas relajadas, de risas o de estrategia más simple.
Los primeros suelen ser más caros, desde 30-40€ hasta 120€ hay un amplio rango de opciones. Los segundos suelen ser más baratos, en torno a 20€. Depende de lo que busques. Si son juegos para mucha gente, para reuniones relajadas de varias personas jugonas y no jugonas, definitivamente buscaría de los segundos. Son juegos party, divertidos. Aquí te dejo una selección de juegos de mesa divertidos para adultos.
3. Número de jugadores
Este es un factor clave. Si la idea del regalo es que juegue mucha gente en una casa rural con varios amigos, sería ideal juegos para mucha gente, de nuevo los juegos divertidos son la mejor opción. Si lo buscas para jugar con tu pareja o un grupo reducido, depende de los gustos.
Aquí te dejo varios artículos, si buscas juegos en solitario, en pareja, en pareja pero que también puedan jugarse a más jugadores, solitarios que también puedan jugarse a más jugadores o de estrategia, que generalmente pueden jugarse de 2 a 4 jugadores. 4 jugadores suele ser un número ideal, muchos juegos están diseñados para 4 jugadores, desde sencillos para todos los públicos como Azul o Sagrada, hasta más complicados como Gran Hotel Austria o Ark Nova.
4. Edad recomendada
Normalmente los juegos marcan una edad mínima a partir de la cual se entiende que los niños van a entender la mecánica del juego, competir y disfrutar. Algunas veces se limita por la temática de violencia o terror.
Por supuesto, recomiendo seguir las indicaciones del fabricante, aunque en este blog indico entre paréntesis la edad recomendada según mi opinión de algunos juegos que creo que el fabricante se equivoca. Si el niño o la niña están acostumbrados a jugar, quizá es espabilada, inteligente, curioso, le gustan los retos…entonces puede jugar perfectamente. Hay juegos de habilidad, quizá se le da bien dibujar, la visión espacial, pensamiento abstracto, gestionar unas cartas (nuestro abuelo nos puso a mis primos y a mi a jugar al tute bien pronto), va a disfrutar los juegos como el que más. Incluso se pueden adaptar las reglas sin incluir algunos elementos y cuando crezca podréis disfrutar del juego al completo.
Aquí, un par de enlaces: Juegos para niños, juegos para niños y para mayores.
5. Tamaño de la caja
Este aspecto es relevante si el espacio es limitado o si el juego se va a transportar a menudo. Los juegos más sesudos y caros suelen ser más voluminosos.
6. Las mecánicas
Este es el aspecto más difícil de valorar por alguien no muy metido en el mundo de los juegos de mesa y uno de los más importantes, sobre todo si has decidido regalar un juego de 30€ o más.
Para cualquiera que intente ayudarte, será importante conocer los gustos del receptor del regalo.
Si tu regalo es un juego corto, de risas y generalmente en torno a 20€, debes pensar si quieres que sea un juego de palabras, un juego de habilidad, de gestión de cartas o de cultura general entre otros. Los hay también para disfrutar después de unas copas o desvelar los secretos íntimos de tus amigos. También hay juegos baratos de estrategia, normalmente fáciles de jugar como Oh! My goods, Azul, La isla prohibida o Viernes.
Si crees que un juego más caro y elaborado se ajusta mejor al regalo que quieres hacer, los hay con muchos tipos de mecánicas y estas se agrupan en grandes grupos de tipos de juegos. Dejo enlaces a algunos de ellos: estrategia para toda la familia, estrategia competitivos o colaborativos, narrativos, escape room…
7. La interacción con otros jugadores
Otro aspecto importante y difícil de valorar. Hay juegos que son solitarios para jugar solo y otros que aunque juegues con más gente también lo son, les llamamos multi-solitarios. Significa que no hay mucha interacción entre jugadores, lo que otro haga no afecta a mi estrategia. Hay juegos donde los jugadores interaccionan en mayor o menor grado (suelen ser más divertidos) y juegos de puteo (no aptos para gente que se enfada). Aquí te dejo un artículo sobre tipos de juegos de mesa según la interacción con otros jugadores.
En resumen
- Una temática acertada es genial para lucir en estantería y al abrir el regalo. Lo recomiendo para alguien con quién no tengamos mucha confianza o conocimiento. Si el objetivo es jugar y acertar con el regalo, entonces la temática es un plus, pero no suficiente.
- Duración de las partidas, es importante distinguir entre partidas rápidas de unos 20 minutos, medias en torno a 1h o largas de varias horas.
- Número de jugadores, importante conocer el número de jugadores habitual y si queremos que sirva por si hay más o menos. ¡Hay opciones para todo!
- Si van a jugar niños hay que tener en cuenta la edad mínima recomendada. También distinguir si es para jugar solo niños o niños y adultos.
- Tamaño de la caja para casas pequeñas y para que viaje mucho.
- Mecánicas, muy importante, queremos un juego de estrategia, de contar una historia, de descubrir quién cometió el crimen, habilidad, gestión de cartas…
- Interacción entre jugadores, un juego multisolitario, interacción intermedia, puteo?
Enlaces relacionados: