Ya un clásico entre los juegos de mesa: Ticket to ride, ¡Aventureros al tren! en español o el juego de los trenes. Un juego ideal para familias ya que gusta a grandes y pequeños. Su gran éxito ha dado lugar a numerosas versiones y expansiones. Tenemos versiones para niños desde 6 años, mapas de ciudades para partidas de apenas 10 minutos, los clásicos de Europa con su versión de lujo del 15 aniversario y EEUU o la vuelta al mundo y expansiones de diferentes países y continentes.
¿Por qué hay tantos y cuál me quiero comprar? Muy bien, allá vamos.
Grosso modo, hay juegos más largos y grandes y juegos más cortos y pequeños.
- Duración: 30-60 min
- De 1 a 5 jugadores
- Edad: +8 años
- Mecánicas: gestión de cartas, conectar puntos del mapa, coleccionar
- Duración: 10-15 min
- De 1 a 4 jugadores
- Edad: +8 años
- Mecánicas: gestión de cartas, conectar puntos del mapa, coleccionar
- Diseñado por Alan R. Moon
- Año de edición: desde 2004 hasta 2020 y sumando
- Editorial: Edge Entertainment y Days of Wonder
¿Por qué hay tantos y cuál quiero?
Es un juego de mucho éxito que suele gustar a todo tipo de públicos, puedes jugar niños desde los 8 años y es ideal para familias. Además, es sencillo y entretenido para adultos o adolescentes, con cierta tensión y un factor suerte y de gestión. Es una opción muy común si en tu grupo estáis empezando, también para iniciar y entretener a gente no jugona o para echar una partida ocasional en cualquier grupo.
En Aventureros al Tren tienes que cumplir misiones que consisten en ir uniendo con vagones de nuestro color los trayectos en el mapa. La idea es la misma en todas sus versiones y difieren en alguna mecánica extra, su duración, número de jugadores y lo más vistoso y que da nombre: en el lugar del mapa.
Diferentes opciones
- Los juegos largos : Europa, EEUU y la vuelta al mundo, son de 2 a 5 jugadores. Los dos primeros duran entre 30-60 minutos mientras que la vuelta al mundo es algo más larga, de 60 a 120 minutos. También está en esta categoría la edición 15 aniversario de Europa, una versión de lujo.
- Los juegos cortos son: Nueva York, Londres, Ámsterdam y San Francisco. Estas ediciones son más recientes y te ofrecen unas partidas cortas en un mapa también más pequeño. Son partidas de 10-15 minutos para 2 a 4 jugadores.
- Las expansiones : existen varias que incluyen nuevos tableros con otros mapas como África, Japón o India pero se necesita un juego base para poder jugar (un juego largo). Además del mapa, incluyen pequeños cambios en los componentes y en la mecánica que le dan un toque diferente. También existen expansiones pequeñas para el original 1910, y para la edición Europa: 1912.
¿Cómo se juega?
Todos los ¡Aventureros al tren! son muy similares entre sí, la mecánica principal es robar cartas, conseguir combinaciones y cumplir unos objetivos. En tu turno puedes realizar una acción, entre las que están disponibles en todas las versiones son:
• robar cartas,
• poner vagones o
• robar más misiones.
Las cartas de vagón son de diferentes colores y hay que acumular tantas como el tramo que queramos rellenar. Al inicio de la partida tenemos además de 2 a 5 misiones iniciales (podemos elegir hasta 5 en la versión de EEUU y hasta 4 en la versión de Europa, en Europa se distinguen entre trayectos largos 1 y cortos 3), que si las cumplimos nos darán el número de puntos señalados, pero si no las cumplimos ¡nos restarán!
Acciones
- Robar cartas: puedes robar máximo 2 de un mercado visto o al azar; sin embargo, si robas un comodín (la locomotora que es multicolor) del mercado visto, solo robas esa carta.
- Completar un tramo: el tramo debe estar libre y se debe pagar tantas cartas como el número de rectángulos en el tramo y del mismo color o con comodines. En las diferentes versiones existen tramos con reglas especiales: solo se pueden pagar con comodines o no tienen un color asignado, o es un túnel o un ferri etc.
- Robar más misiones: se pueden robar 3 cartas de misión para quedarnos con mínimo una, recordando que si no la cumplimos nos restará puntos en vez de sumar.
Puntuación
Ganas puntos por cada tramo construido y los sumas durante la partida al construirlo. Al final del juego, sumas (o restas) por las misiones: sumando las cumplidas y restando las no cumplidas.
Además de estas tres acciones y formas de puntuar, cada versión incluye también acciones propias como veremos más abajo.
Características
Los componentes básicos son un tablero, cartas de buena calidad y vagones de plástico de color diferente para cada jugador. Luego cada edición puede contener, además, elementos particulares.
Los juegos largos contienen:
- 240 Vagones de tren de colores (45 de cada uno de los colores)
- Unas 110 cartas de vagón
- Unas 30 cartas de billete
- 5 marcadores de puntuación
- 1 reglamento
- 1 Carta de Premio a la Ruta Continua Más Larga
Los juegos cortos contienen
- 1 tablero de la red de transporte público de la ciudad
- entre 60 y 68 taxis/autobuses/carros (de 4 colores)
- 44 cartas de Transporte
- entre 18 y 24 cartas de Billete
- 4 marcadores de puntuación (o en la versión de NY: un bloc de puntuación y lapicero)
- 1 reglamento
Análisis: juegos largos
A mí personalmente me gusta más la edición de Europa porque tiene más estrategia con las estaciones, aunque las distancias entre ciudades son más cortas que en la versión de Estados Unidos y es posible tener que esperar varios turnos para construir diferentes vías cuyas cartas ya tienes. La versión de la vuelta al mundo hace el juego más largo, algo más complejo y no aporta mucha novedad. La edición de lujo del 15 aniversario es una pasada para coleccionistas.
¡Aventureros al tren! (Estados Unidos)
Es la primera edición y no tiene subtítulo, pero el mapa es el de Estados Unidos, con alguna ciudad de Canada. Incluye solo las mecánicas básicas señaladas en el epígrafe ¿cómo se juega? Es el juego más básico, ya que solo incluye esas acciones, no sería mi primera opción para comprar salvo que el mapa o los EEUU signifiquen algo especial para ti, entonces la esencia del juego es ¡Aventureros al tren! Además, si al final de la partida eres el jugador con la ruta continua más larga ganarás 10 puntos adicionales.
Europa
Esta edición, un año posterior a la original de EEUU, tiene el mapa de Europa e incluye también tramos de túnel y marítimos con reglas especiales para su construcción. El mapa tiene trayectos más cortos y por tanto más fáciles de construir y bloquear para el resto; sin embargo, incluye una acción nueva que es construir estaciones. Puedes construir una estación en una ciudad donde no haya estación de otro jugador y sirve para utilizar uno (y solo uno) de los tramos que salen de esa ciudad aunque no sea de tu color. Además, cada estación construida te otorga puntos de victoria al final de la partida, así como la ruta más larga. Tiene un punto más estratégico.
Europa 15 aniversario
Europa 15 aniversario, ofrece un juego igual a la versión Europa normal con componentes de lujo, mucho más espectaculares y cuidados. Los vagones y las estaciones tiene alto grado de detalle y vienen en 5 cajas metálicas, una por jugador. Incluye, además, todos los billetes de destino publicados en 108 cartas. Estos componentes harán las delicias de coleccionistas, de grandes amantes de este juego o de los trenes en general. Un fantástico regalo, y también bastante más caro. Su precio oscila en torno a los 100€.
La vuelta al mundo
Otra edición de este juego es: ¡Aventureros al tren! la vuelta al mundo, donde además de cartas de trenes hay cartas de barcos que se roban en mazos diferentes. Cada tramo se construye con cartas del mazo correspondiente, en función de si son rutas terrestres o marítimas. Esta versión también añade puertos que pueden colocarse al completar un tramo que conecte una ciudad portuaria y puntúan al final de la partida. El tablero es de doble cara, por un lado un mapa mundi y por otro un mapa de los grandes lagos. La edad recomendada sube a +10 años y su duración es también superior, el doble: de 60 a 120 minutos. Sin embargo, sigue siendo un juego familiar.
Esta versión es muy grande, el tablero ocupa toda la mesa.
En mi opinión, la mayor complejidad no aporta más diversión ni estrategia al juego porque lo alarga a base de tener dos mazos y acumular el doble de cartas.
Países Nórdicos
Este juego es para 2 o 3 jugadores solamente y con el mapa de los Países Nórdicos, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia. También incluye conexiones a otros países europeos, y utiliza ferris y túneles. En tu turno se pueden robar dos locomotoras, aunque éstas solo pueden utilizarse en túneles, ferris o en la ruta de 9 vagones de longitud. En este mapa es fácil quedarse bloqueado y hay bastante pelea en el mapa.
Este es un juego de 2008 y aunque existe en español, solo lo he visto disponible en inglés. Las instrucciones habría que descargarlas, por ejemplo de la BGG. Por lo demás, es independiente del idioma.
Análisis: juegos cortos
Muy similares entre sí, añaden a la mecánica habitual una forma extra de puntuación por conectar lugares turísticos, conectar barrios, acumular almacenes o souvenires respectivamente en los juegos de Nueva York, Londres, Amsterdam o San Francisco. Si tienes especial cariño a una de estas ciudades, te recomendaría ese juego, porque por lo demás, son bastante parecidos entre sí.
Nueva York
El primero de los juegos cortos, y con un plano de Nueva York. Además de las formas habituales de puntuación, se puntúa por conectar lugares turísticos. En vez de vagones, en esta edición tenemos taxis. Ideal para partidas cortas, especialmente a 2 jugadores.
Londres
En este caso tenemos un plano de Londres con diferentes barrios diferenciados por colores, además de las formas habituales de puntuación, se pueden conseguir puntos adicionales por conectar todos los puntos de un barrio. En este caso, en vez de vagones, tenemos los típicos autobuses.
Ámsterdam
El tercero de los juegos cortos está ambientado en un Ámsterdam medieval. Las rutas se conectan con carruajes y además existe una mecánica de puntuación adicional acumulando almacenes. Estos se consiguen al completar ciertos trayectos, los exteriores del plano.
San Francisco
En el plano de San Francisco hay algunas paradas que tienen souvenirs, estos pueden ser de hasta 7 colores diferentes. Al construir tramo de línea de tranvía, si se conecta alguna parada con souvenir se pueden conseguir. La forma adicional de puntuación en este juego es coleccionarlos de diferentes colores, cuantos más mejor. En este caso tenemos tranvías para unir cada parada.
Análisis: juegos para niños
Son dos juegos muy parecidos entre sí en que cambia básicamente el mapa. Mientras uno tiene el mapa de Europa, el otro tiene un mapa de una ciudad fantasma con nombres terroríficos. Mi primer viaje es ligeramente más educativo por tener el mapa de Europa, sus ciudades, localización geográfica y algún edificio emblemático. Aunque en Barcelona han puesto la Sagrada Familia, a Madrid le ha tocado un toro.
¡El tren fantasma!
En 2022 sale esta nueva versión de ¡Aventureros al tren! para niños, una versión simplificada para jugar desde 6 años y muy parecido a Mi primer viaje, de hecho, solo cambia el mapa. Para robar cartas de vagón, no hay un mercado, sino que se roban dos cartas al azar del mazo. Los trayectos pueden descartarse para robar nuevos y se roban más también cuando se completan. Gana el primer jugador que consiga completar 6 trayectos o el que más trayectos completados tenga si a un jugador se le acaban los vagones. Además, incluye bonificaciones por unir diferentes localizaciones de esquina a esquina o de esquina al Ayuntamiento que está en el centro.
Mi primer viaje
Una versión simplificada del juego de adultos, y al igual que El tren fantasma es ideal para niños desde 6 años. La mecánica de robar cartas es simplificada y no existe mercado, simplemente se roban dos cartas. No hay puntos de victoria por completar trayectos o completar misiones y cuando se complete uno se debe anunciar para robar otro. Tampoco incluye estaciones. Es un juego con un alto componente educativo ya que se conocen las capitales de Europa con algunos edificios emblemáticos, así como su situación geográfica.
Opiniones
¡Aventureros al tren! es un juego que cabe en cualquier ludoteca, un juego sencillo, ágil, con una buena mezcla de tensión, suerte y gestión de cartas. Suele gustar a todo el mundo, juego ideal como regalo desde niños de 8 años.
Número de jugadores
Los juegos grandes son hasta 5 jugadores, a este número se nota la presión en el mapa compitiendo por cada tramo con el resto de jugadores. Además, se puede hacer un poco largo el entreturno. El número ideal para los grandes diría que es 4 jugadores aunque para tres y dos también es buen juego y tiene adaptaciones (los tramos dobles se eliminan quedando únicamente uno).
Los juegos pequeños son hasta 4 jugadores, aunque son ideales para 2 y para partidas ligeras y cortas. Una partida puede durar 15 minutos y dan ganas echar más. Genial pasar un rato divertido en pareja.
Dificultad y edad
Todos están catalogados para mayores de 8 años, salvo Mi primer viaje y El tren fantasma, que son adaptaciones del juego para niños desde 6 años; y el de la vuelta al mundo que introduce varias mecánicas y está catalogado para mayores de 10 años.
Expansiones
Las expansiones aportan mapas nuevos, de continentes, países, ciudades o regiones y pequeños giros en las mecánicas con nuevos componentes. Todos tienen una edad recomendada a partir de 8 años y son multiidioma.
Existen dos expansiones pequeñas: 1910 y 1912 para el juego de EEUU y del de Europa respectivamente. Ambos incorporan más cartas de billete y le dan mayor variabilidad.
Las expansiones grandes deben jugarse con uno los dos juegos base: Europa y el original. Son un total de 9 expansiones numeradas e independientes entre sí, que consisten en un tablero de doble mapa, uno por cada lado. Cada mapa tiene sus propias reglas y giros de mecánica. Los juegos base son necesarios para utilizar los vagones, las cartas de vagón y fichas de jugador. Las expansiones añaden las cartas de billete que serán siempre diferentes y las fichas y cartas necesarias para las nuevas mecánicas.
OJO También se pueden jugar las expansiones grandes con el juegos base de La vuelta al mundo, aunque no lo suele poner, pues muchas expansiones son anteriores. Algunas expansiones, como el volumen 5, también pueden jugarse con la edición de Países Nórdicos, aunque limitando el número de jugadores.
1910
- Duración: 30-60 min
- De 2 a 5 jugadores
- Mecánicas: gestión de cartas, conectar puntos del mapa, coleccionar
Expansión del juego original de ¡Aventureros al tren! (el de Estados Unidos). En esta caja encontrarás todas las cartas del juego base en formato más grande: las mismas cartas de billete, de vagón y la de bonificación por la ruta más larga. Además, incluye billetes de una expansión promocional de 2004 y como novedad 35 cartas más de billetes y una carta adicional de bonificación por el mayor número de rutas completadas.
La expansión propone 3 modos de juego que difieren en los billetes disponibles. Podemos seleccionar solo los nuevos de la expansión que están marcados con 1910, podemos utilizarlos todos, o seleccionar otro conjunto marcado como Big Cities.
1912
- Duración: 30-60 min
- De 2 a 5 jugadores
- Mecánicas: gestión de cartas, conectar puntos del mapa, coleccionar
Expansión para ¡Aventureros al tren! Europa que añade, sobre todo, más carta de trayectos, incluyendo los que ya vienen en el juego base. Al igual que en la expansión anterior, el reglamento plantea 3 formas de juego dependiendo de los billetes disponibles: todos, solo los de expansión, útil si ya conoces muy bien los del juego base y Big Cities, que selecciona los trayectos que pasan por las grandes ciudades europeas.
La principal novedad en esta expansión son los Almacenes y Cocheras, que aporta una nueva mecánica más estratégica. Puedes incorporarla o no y también la puedes utilizar con otras versiones del juego. Cada jugador recibe una carta de almacén y 5 fichas de cochera, una de ellas debe colocarla en una ciudad del mapa. Cada vez que robes cartas, debes además, robar una adicional para colocarla boca abajo en tu carta de almacén. Cuando tú o uno de tus amigos construya una ruta cuyo extremo sea tu depósito, se llevará todas las cartas acumuladas en el almacén, ¡que pueden ser muchas! Para robar las cartas hay que descartar una ficha de depósito. También puedes emplear un turno en colocar otro depósito en el tablero. Finalmente, el jugador que conserve más fichas de depósito gana un bonus de 10 puntos.
Esta mecánica de un giro interesante al juego, más estratégico y con mayor interacción. Ideal si ya conoces las rutas del juego de Europa y quieres darle un nuevo giro con nuevas rutas y una mecánica más interactiva.
Asia
Esta expansión de 2011, y el Volumen 1 de la serie de expansiones de doble mapa. Incluye un mapa de Equipo Asia y otro de Asia Legendaria.
En el lado del tablero de Equipo Asia, tenemos un mapa de Asia y la principal novedad es el juego en dos o tres equipos para partidas de 2-4 o 6 jugadores. Además de las cartas de billete y de vagón individuales, también las hay comunes por equipos. El juego trae 6 atriles de madera, lo que es genial para poder compartir las cartas y que sean visibles a todos los jugadores del equipo en todo momento. Los miembros del equipo juegan con vagones del mismo color, un total de 27 cada uno. Si en tu turno robas cartas, tienes que robar cartas comunes e individuales. Los miembros del equipo no pueden compartir la información individual. Además, puedes usar tu turno para convertir objetivos tuyos individuales en comunes. En este mapa también hay túneles, que funcionan como en la versión de Europa.
En el tablero de Asia Legendaria, incluye ferris que funcionan como en la versión Europa y la novedad más importante son los recorridos de montaña. Cuando completes un recorrido de montaña, además de dejar los vagones de tu color en la ruta correspondiente, debes descartar tantos vagones como casillas de montaña hayas tapado. Esto mermará tu reserva, pero a cambio cada vagón así descartado dará dos puntos.
Es una gran expansión, la versión por equipos es muy interesante porque añade el factor humano en la planificación y ambos jugadores del equipo tienen información parcial. En la expansión de Asia Legendaria, permite un juego casi normal con destinos diferentes.
India y Suiza
Esta expansión, también de 2011 es el Volumen 2 en la serie de expansiones. El doble tablero es de India por un lado y de Suiza por otro.
En el mapa de India, se puede puntuar una ruta de un ticket con un bonus adicional (mandala) si tienes más de una ruta conectando las ciudades de un billete. Los vagones sobre el mapa no pueden ser contabilizados para las dos rutas de un mismo billete. Se pueden puntuar hasta 5 billetes de esta forma ganando hasta 40 puntos adicionales. También hay rutas de ferri que funcionan como en la edición Europa.
El mapa de Suiza es solo hasta 3 jugadores, hay locomotoras para utilizar en los túneles y 3 tipos de billetes. Tenemos los billetes normales que conectan dos ciudades del mapa, los billetes país-país y los ciudad-país. Estos dos últimos tipos ofrecen varias posibilidades, por ejemplo en ciudad-país puede conectar una ciudad dada de Suiza con varios de los países vecinos para puntuar. Cada país dará unos puntos diferentes y solo puntuarás el que otorgue mayor puntuación (y no todos). El juego es benévolo y en caso de no cumplir el objetivo, restarás solo el recorrido de menor puntuación. En el mapa hay recorridos que acaban en un país vecino y será este el recorrido que hay que completar.
Esta expansión está mejor compensada para partidas de 3 y 4 jugadores que los juegos base, hay mayor competición en el mapa. La puntuación de mandala, personalmente no me termina de convencer, es casi de casualidad puntuarla ya que es muy costoso dedicarte a unir dos lugares con todos los vagones diferentes. La expansión de Suiza funciona muy bien a dos y tres jugadores. Aunque hay presión en el mapa, la posibilidad que ofrecen los tickets nuevos de unir una ciudad o país con diferentes países de destino da bastante oxígeno a los jugadores.
El Corazón de Africa
Volumen 3 de 2012. En esta expansión solo hay un mapa, a diferencia de otros de la colección. El giro en la mecánica es que además de las cartas de vagón, existen cartas de terreno que se pueden robar con la acción de robar cartas. Los terrenos que existen son bosque, montaña y desierto y cuando las robas se colocan en tu zona de juego visibles para el resto de jugadores. Cada ruta tiene un color asociado a un tipo de terreno, cuando construyes una ruta y además puedes pagar 1 o 2 cartas de ese terreno (dependiendo de la longitud de la ruta) ¡consigues duplicar los puntos de la ruta!
El mapa es competido, difícil de conseguir los billetes largos especialmente a 5 jugadores. La mecánica de los terrenos a mí me gusta, le da un toque estratégico y es que solo puedes pagar cartas de terreno si eres el jugador que más cartas de ese terreno tienes. No es una mala estrategia apoderarse de varias cartas de terreno para bloquear que los demás jugadores puntúen doble.
Países Bajos
En esta expansión, volumen 4 de 2013, solo hay un mapa, el de Países Bajos. En este mapa casi todas las rutas son dobles y hay que pagar por construir rutas. Si eres el primer jugador en cubrir un trayecto pagarás el precio a la banca, pero el segundo jugador, te pagará a ti el precio de la construcción de la ruta, por lo que es importante construir rápido. Hay bonus de puntuación por número de monedas al final de la partida y posibilidad coger cartas de préstamo si no tienes monedas suficientes para pagar. Si alguien no puede pagarte, tu mismo puedes coger la cantidad debida de la banca. Cada carta de préstamo te restará 5 puntos y además, no puedes puntuar por el bonus de dinero. En esta expansión solo existe ese bonus y no el de ruta más larga ni de mayor número de rutas.
El nombre de las ciudades están escritas con una fuente algo difícil de leer. El sistema del dinero es interesante, le da un toque estratégico y promociona que construyas rutas rápido. En la versión con dos jugadores se mantienen las rutas dobles y se juega con un jugador ficticio y neutral.
Reino Unido y Pennsylvania
Una de las expansiones mejor valoradas, es este volumen 5 de 2015, con los mapas de Pennsylvania y Reino Unido.
Por el lado de Pennsylvania añade compañías de tren de las que podemos conseguir acciones. Cuando completes una ruta, puedes robar una carta de acción de una de las compañías que operan en esa ruta (dibujado en el mapa). Al final del juego, consigues puntos adicionales si tienes más acciones de una compañía que el resto de jugadores. Las cartas de acciones están numeradas y los desempates los ganas si conseguiste la primera carta de acción antes que el otro jugador. Para partidas a dos jugadores, se roban acciones también para un tercer jugador ficticio.
En el tablero de Reino Unido, el inicio de la partida está limitado a construir rutas de uno o dos trenes y solo en Inglaterra. Para poder extender nuestro territorio de acción o incluso construir ferris, debemos comprar tecnologías. Estas tecnologías se compran al inicio del turno y se pagan con locomotoras, valen entre 1 y hasta 4 locomotoras. Las locomotoras son especialmente importantes en esta expansión y no se descartan del mercado de vagones aunque haya 3 o más. Ejemplos de lo que te permiten hacer las tecnologías serían: construir rutas en Gales, Irlanda, Escocia, construir rutas de 3 vagones, otra para rutas de 4 o más, ferris, ganar puntos extra por rutas etc . De todas hay tantas como jugadores, salvo de una que te permite construir una sola ruta adyacente a otra ocupada por otro jugador.
Una expansión más compleja y estratégica, el lado de Reino Unido ralentiza un poco el inicio del juego habitual de construir, pues hay que comprar tecnologías para poder expandirse. A mi personalmente, me gusta bastante. El lado de Pennsylvania hay que tener en mente además de los billetes habituales, las cartas de acciones que van robando los contrincantes de cada compañía, hay que hacer memoria.
Francia y el Viejo Oeste
Volumen 6 de 2017, otros dos mapas, Francia y el Salvaje Oeste. En el mapa de Francia, casi todas las rutas aparecen sin color y cuando robas cartas de vagón tienes que elegir una loseta del tamaño adecuado y del color que quieras sobre una ruta vacía. De forma que a partir de ese momento, cualquier jugador, y no antes, puede reclamar la ruta pagando el coste en cartas de vagón de forma habitual. Algunas rutas se solapan, una vez colocada la loseta de una de las que se solapan, el resto de rutas con las que se cruzan no se pueden utilizar en el resto de las partida. Francia también tiene conexiones a otros países vecinos.
En el mapa del Viejo o Lejano Oeste, podéis jugar hasta 6 jugadores. La expansión trae los vagones del sexto jugador. La principal novedad es que recibes 3 ciudades al inicio del turno, la primera la colocas al principio de la partida y solo puedes extender tu red de trenes a partir de tu ciudad inicial. Durante la partida puedes colocar más ciudades pagando dos cartas iguales. Cuando un jugador completa una ruta cuyo extremo es una ciudad tuya, tú ganarás los puntos de esa ruta y no el jugador que la ha completado. Si hay una ciudad en cada extremo, los dos dueños puntúan (o el mismo dos veces).
Además, está la posibilidad de jugar con Alvin que es un personaje que empieza en Roswell y cuando un jugador conecta con esa ciudad, se queda la ficha de Alvin, gana 10 puntos y la coloca en una de sus ciudades con la misma mecánica. Al final del juego Alvin da un bonus de 10 puntos adicionales al jugador en cuya ciudad esté.
Una versión con dos juegos bastante diferentes, la versión de Francia tiene el punto de estrategia de robar muchas cartas para poder decidir las rutas que necesitas entre las que se solapan, aunque al principio no sabes los colores que vas a necesitar. En mi opinión, el juego pierde fluidez al principio por esa razón. La versión del Viejo Oeste es más estratégica y te obliga a planificar a partir de tu ciudad inicial cómo expandirte o elegir las rutas adecuadamente para no dar puntos a tus contrincantes. Muy recomendable.
Polonia
Volumen 6.5, de 2019, solo incluye el mapa de Polonia. Inicialmente, esta expansión estaba pensada exclusivamente para el mercado polaco, pero se reeditó en la versión multi-idioma.
La principal novedad es que cada país vecino tiene un mazo de cartas con puntos adicionales. Estas cartas pueden robarse cuando se unen dos o más países entre sí. Por ejemplo: si en un turno unes Ucrania con República Checa, reclamas la ruta de forma habitual y después robas las cartas de puntuación adicional del mazo de Ucrania y de República Checa. Posteriormente, unes República Checa y Alemania, robas una carta de puntuación adicional de los tres países, que ahora están unidos entre sí. Las cartas de puntuación adicional se colocan de forma descendente, puntúa más el que antes consiga unir los países.
Es una edición algo más pequeña y solo hasta 4 jugadores. En vez de los bonus de puntuación tiene los puntos adicionales por países, de hecho conectar países se vuelve igual de importante que completar billetes. Un giro diferente en esta nueva expansión de ¡Aventuraros al tren!
Japón e Italia
Volumen 7 de 2019 con doble mapa.
En la expansión de Japón la principal novedad es la construcción de las vías del tren bala. Cuando construyas una ruta del tren bala, pagas su coste habitual en cartas de vagón de un mismo color y colocas un vagón especial de tren bala (no de tu reserva) y subes tu marcador en un track tantas casillas como cartas hayas pagado, (no puntúas la ruta de la forma habitual).
Las rutas del tren bala ya construidas pueden ser utilizadas por todos los jugadores para completar sus rutas. Además, todos los jugadores que hayan contribuido a la construcción del tren bala, tendrán puntos adicionales por su posición en el track. Si no has contribuido, tendrás que restarte 20 puntos y si eres el que menos ha contribuido serán solo 10 puntos menos. Hay más rutas especiales de tren bala que marcadores del mismo, una vez se agoten, las rutas pueden reclamarse con normalidad.
Otra novedad es que las ciudades de Tokyo y Kokura aparecen en el mapa de las islas de forma normal y después se amplía su red de cercanías en otra parte del tablero. Existen billetes que conectan ciudades de Japón con una estación en las cercanías de Tokyo por lo que deberás construir la línea hasta Tokyo y después en este mapa adicional, desde Tokyo hasta la estación concreta.
En la expansión del mapa de Italia se juegan con un mazo adicional de cartas con olas dibujadas. Estas cartas pueden robarse en vez de las cartas de vagón y sirven para cubrir trayectos de ferri que tienen olas dibujadas. Los ferris también pueden reclamarse de la forma habitual con locomotoras aunque suelen ser bastante exigentes y conviene robar las cartas de la expansión.
Otra novedad es la puntuación por la conexión de diferentes regiones. Cada región tiene un pequeño escudo, también se distingue por el color o porque está escrito bajo cada ciudad, y cuantas más conectes más puntos al final de la partida recibirás. Italia al igual que otros mapas tiene conexiones a otros países vecinos.
Expansión muy recomendable por la parte colaborativa de Japón y el uso de las vías de forma común. Creo que permite realizar rutas largas de mucha puntuación sin gran tensión porque al final el tren bala te permitirá unirlas. La mayor tensión es no quedar último en el track del tren bala para no perder los 10 puntos. En el caso de Italia también se premian las grandes rutas pues unirás muchas regiones.
Artículos relacionados: